Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"default_banner","pub_id":"pub_-1","space":"Artes Pl\u00e1sticas","space_id":"banner_cat_103"}
Artes Plásticas

Gran colección de arte cubano contemporáneo llega a Salamanca de la mano de Luciano Méndez

4 octubre, 2019 por Talía Jiménez Romero

Este jueves se inauguró en el centro Domus Artium 2002 (DA2) de Salamanca la exposición Un viaje de ida y vuelta, que cuenta con una selección de la Colección de Arte Contemporáneo Luciano Méndez Sánchez.

Un viaje de ida y vuelta / Foto: Internet

Un centenar de piezas cubanas, entre las que se encuentran pinturas, esculturas, fotografías, series fotográficas, videos e instalaciones estarán al alcance del público hasta marzo de 2020.

Mabel Poblet en Un viaje de ida y vuelta / Foto: Instagram de Domus Artium 2002

Reconocidos artistas como Roberto Fabelo, Luis Enrique Camejo, Vicente Hernández, Daniela Águila, Mabel Poblet, Niel Reyes, Roberto Chile, Gabriela Pez y Gabriel Sánchez Toledo son algunos de los que forman parte de la selección, y estuvieron presentes este jueves durante el opening de la exposición.

Roberto Fabelo en Un viaje de ida y vuelta / Foto: Internet

Desde hace más de veinte años, Luciano Méndez convirtió a la Isla en su segundo hogar y se dedicó por completo a coleccionar obras de arte de reconocidos autores cubanos contemporáneos, hasta llegar a la actual cifra de seiscientas piezas.

View this post on Instagram

MAÑANA a las 20h inauguramos «Un viaje de ida y vuelta. Colección de Arte Contemporáneo Cubano Luciano Méndez Sánchez». «Un viaje de ida y vuelta» constituye una muestra de encuentros y reencuentros entre dos escenas culturales: el arte cubano y el público español. La exposición pretende profundizar en todos aquellos aspectos culturales, sociales, antropológicos y, por supuesto, artísticos que durante más de 500 años han forjado una relación entre nuestros países, marcando en el ADN todos nuestros lazos comunes. La selección permite diagramar un recorrido por lo más representativo del arte cubano contemporáneo de las últimas cinco décadas, transitando por la obra de artistas consagrados hasta producciones de las más recientes generaciones. Os esperamos en #DA2 Obra Hace calor en La Habana Roberto Fabelo 2018 Repost @da2domusartium2002 #Salamanca #CiudadDeCultura #exposición #arteContemporáneo #instalación #audiovisuales #pintura #escultura #dibujo #fotografía #DomusArtium2002 #Cuba #LucianoMéndezSánchez #JuanCarlosMoyaZafra #anagballate #yadiradearmas #ColeccióndeArteContemporáneoCubanoLucianoMéndezSánchez #Unviajedeidayvuelta

A post shared by Colección Luciano Méndez (@coleccion_luciano_mendez) on Oct 2, 2019 at 7:31am PDT

Un viaje de ida y vuelta representa un puente entre dos naciones que han estado unidas por lazos culturales durante más de medio siglo. La exposición constituye un recorrido por todos aquellos aspectos antropológicos, sociales y artísticos que forman parte de ese vínculo, y que se han expresado de forma directa en el quehacer de numerosos creadores cubanos.

Fabelo Hung en Un Viaje de ida y vuelta / Foto: Instagram del artista

Temáticas referentes a la identidad, la racialidad, la insularidad, la migración, el mestizaje, la religiosidad, la mujer, y la propia historia de Cuba y el arte cubano abundan en las obras seleccionadas, que han sido dispuestas en las salas del DA2 atendiendo a tres grandes criterios visuales y conceptuales: un primer momento que hace referencia a los componentes de la identidad cubana, una zona intermedia dedicada a tres clásicos como lo son Roberto Fabelo, Manuel Mendive y Alfredo Sosabravo, y un último espacio que propicia el diálogo entre artistas de extensa trayectoria y otros más contemporáneos.

Aquí dejamos el listado de los artistas participantes:

1. Roberto Fabelo (Camagüey, 1951)

2. Manuel Mendive (La Habana, 1944)

3. Alfredo Sosabravo (Las Villas, 1933)

4. Roberto Diago (La Habana, 1971)

5. José Bedia (La Habana, 1959)

6. Santiago Rodríguez Olazábal (La Habana, 1955)

7. Flora Fong (Camagüey, 1949)

8. Rigoberto Mena (La Habana, 1961)

9. Tomás Sánchez (Cienfuegos, 1948)

10. Pedro Pablo Oliva (Pinar del Río, 1949)

11. Nelson Domínguez (Santiago de Cuba, 1947)

12. Alexis Leyva (Kcho) (Isla de la Juventud, 1970)

13. Carlos Quintana (La Habana 1966)

14. René Francisco (Holguín, 1960)

15. Rafael Pérez Alonso (La Habana, 1965)

16. Roberto Diago (La Habana, 1971)

17. Luis Enrique Camejo (Pinar del Río, 1971)

18. Carlos Guzmán (La Habana, 1970)

19. Carlos Otero (La Habana, 1968)

20. Roberto Chile (La Habana, 1954)

21. Ricardo Elías (Sancti Spíritus, 1969)

22. Ania Toledo (Sancti Spiritus, 1957)

23. Jorge Luis Santos (La Habana, 1973)

24. Raúl Cañibano (La Habana. 1961)

25. Moisés Finalé (La Habana, 1957)

26. Alain de la Cruz (1978)

27. Niels Reyes (Villa Clara, 1977)

28. Jorge Otero (La Habana, 1982)

29. Mabel Poblet (Cienfuegos, 1986)

30. Elizabet Cerviño (Granma, 1986)

31. Ernesto Rancaño (La Habana, 1968)

32. Roberto Fabelo Hung (La Habana, 1991)

33. Eduardo Méndez Navarro (La Habana, 1980)

34. Gilberto Frómeta (La Habana, 1946)

35. Vicente Hernández (Batabanó, 1971)

36. Diego Torres (La Habana, 1970)

37. Juan Carlos Balseiro (Matanzas, 1971)

38. Gabriel Sánchez Toledo (La Habana, 1979)

39. Humberto Hernández (El negro) (Pinar del Río, 1958)

40. Leticia Sánchez Toledo (Sancti Spiritus,1985)

41. Alejandro Gómez Cangas (Villa Clara, 1986)

42. Aimeé García (Matanzas, 1972)

43. Alejandra González (La Habana, 1996)

44. Gabriela Pez (La Habana, 1996)

45. Daniela Águila (La Habana, 1999)

Tags: Arte cubano Arte Cubano contemporáneo Luciano Méndez

Te puede interesar...

  • Feria de Arte Contemporáneo de Madrid 2020 dedicada al cubano Félix González-Torres
  • Art Basel Miami Art Basel Miami y el arte cubano
  • “Illness has a colour”: Estudio 50 y El Apartamento dieron mucho de qué hablar (+Fotos)
  • Plañideras, el performance de Fabelo Hung en la Galería Taller Gorría
  • Pistoletto se recupera del coronavirus: «he podido sentir el vacío»



Lo más visto esta semana

Publicidad

Edición Especial No. 67: Cuatro Meses Después

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

24K Likes Facebook 39 Followers Pinterest 2.3K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine

Este sitio como casi todos usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario, acepta y se feliz!

Ok