Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"Estudio 50","pub_id":"pub_65","space":"Artes Pl\u00e1sticas","space_id":"banner_cat_103"}
Artes Plásticas Coronavirus en Cuba

Ares (nos) dibuja

11 abril, 2020 por Martica Minipunto

Días de covid-19

Durante estos días alivian la escritura, la lectura y la escucha (mensajes de voz en WhatsApp, y las voces de amigos en Ediciones Sinsentido en Telegram).

Nasobuco, caricatura de Ares / Foto: Instagram del artista
Nasobuco, caricatura de Ares / Foto: Instagram del artista

Durante estos días habito en las resonancias de un estado global de desolación (muertes, fronteras, sistemas de salud eclosionados). Todos hemos presenciado cómo este complejo panorama evidencia muchas atrocidades (violencia de género –incremento de feminicidios–, políticas gubernamentales absurdas, etc.).

En este abanico terrible pasan los días, y se sabe que falta mucho aún por padecer, a consecuencia de esta pandemia. Por ahora me interesan las formas que dilucidan lo que provoca el virus covid-19 como alteridad (activismos, testimonios, videos, fotografías, caricaturas, arte sonoro, libros, etc.).

A partir de esta(s) singularidad(es) me animan las caricaturas del artista Ares (La Habana, 1963). En su observatorio “pasa los días”: bocetando, delineando, interpretando el efecto del virus en el mundo. Así surgen las ilustraciones que comparte en sus redes sociales (@estudioares en Instagram y Estudio Ares en Facebook).

Días de dibujar la cuarentena

Entre las operaciones que distinguen la obra de Ares, se encuentran la sátira política y la parodia postmoderna. Pienso su trabajo como un cuaderno de ensayos sobre su relación con los acontecimientos (personales y colectivos), los imaginarios (políticos y sensibles) y la cultura (mass media, camp, pop, etc.).

View this post on Instagram

Mobile virus! #mobile #ares #arescartoon #estudioares #aristideshernandezguerrero #estudioares #coronavirus #covid19 #cubancartoon #drawing

A post shared by Ares (@estudioares) on Apr 1, 2020 at 8:05am PDT

Desde diferentes formatos y proyectos, repasa con ingenio aquellos símbolos que le impelan (un ejemplo sería su exposición Tocar madera, 2018, en la que asume la identidad como capital simbólico, mediante las aldabas y la ciudad, la religión, lo autorreferencial y sus códigos).

De sus trabajos recientes como humorista gráfico, dos obras apoyan algunas de las ideas que compartiré sobre su serie en curso. En Petit Prince (premiada en Aylan Internacional Cartoon & Illustration Exhibition), vemos al Principito ahogado en la orilla de una playa (como en la trágica foto del niño sirio Aylan). En otra obra, varios celulares filman el estallido de una bomba nuclear.

Estas caricaturas dialogan conceptualmente con sus recientes trabajos por la sustitución, superposición y apropiación que enfatizan su tesis –de lo político– ante consciencia y desastre. No con poco cinismo y denuncia, nos dice, ¿qué pasaría si el refugiado kurdo fuera el personaje mítico de Hans Christian Andersen?, si los móviles nos dejaran ir al concierto de la guerra, ¿lo documentaríamos?

Caricaturas frente al Covid-19

Frente a sus caricaturas sobre el virus Covid-19 hallamos dispositivos críticos que toman lo (des)figurado de nuestras relaciones en este horizonte. Desde la crisis económica evidente, tenemos la “falsa” impresión de que todo se sucede en, y a través de: la risa de los memes (a veces xenófobos y machistas), la euforia de los challenges (alucinógenos), la estupefacción ante las cadenas de mensaje (“Envía este mensaje a 100 amigos, si regresa, eres la persona más amada de la tierra”).

View this post on Instagram

Desinfección #estudioares #arescartoon #ares #areshumour #aristideshernandezguerrero #covid19 #covid_19 #coronavirus #cubancartoon #cubanposter #mobile #message

A post shared by Ares (@estudioares) on Apr 4, 2020 at 1:16pm PDT

En el calor de este fenómeno comunicacional y afectivo, me impresiona cuando las obras de Ares son un eco personalísimo de ese encadenamiento al presente permanente (las noticias duran unos segundos y él lo sabe). Se aleja del lugar común cuando percibe el efecto de la información, porque, como demostrara Rufo Caballero en El otro choteo, su mirada se construye desde códigos de estilo únicos.

En su primer trabajo #stayhome citando Viaje a la luna (Georges Méliès, 1902), el homenaje y la síntesis con la que producía sentido el axioma “coronavirus”, me impresionaron. El primer viaje a la luna, ciencia ficción emergente sobre una hazaña espacial, ahora se resume al privilegio del #quédateencasa.

View this post on Instagram

Stay home! #stayathome #stayhome #staysafe #quedateencasa #quédateencasa #covid_19 #covıd19 #coronavirus #arescartoon #arescuba #aristideshernandezguerrero #estudioares #cubanart #cubanartists

A post shared by Ares (@estudioares) on Mar 28, 2020 at 7:18am PDT

Idea que se reforzaba aún más con el mar Covid-19, que recreó en Yellow Submarine. Como la revolucionaria película de animación de The Beatles (Yellow submarine, George Dunning, 1968), la humanidad se mueve en un submarino: “Sail the ship / Chop the tree / Skip the rope / Look at me”.

View this post on Instagram

Singing a song #ares #estudioares #areshumour #yellowsubmarine #covid19 #coronavirus #aristideshernandezguerrero #sea #cubacartoon #cartoonist #cuba #artist

A post shared by Ares (@estudioares) on Mar 30, 2020 at 9:01pm PDT

Debo confesar que fue la pieza publicada el 8 de abril en sus redes la que me convenció de escribir este texto. En un estornudo (a)sintomático, el hombre expulsa las redes sociales más usadas. Gotean, regurgitan y salpican los espacios “democráticos” de sociabilización (Facebook, Twitter, etc.). Ser alérgico a todo el agotamiento en el uso de esas plataformas, hace que el virus sea metáfora suficiente para representar, no la epidemia biológica, sino la epidemia humana.

View this post on Instagram

Aatchisttt… #arescartoon #arescuba #ares #estudioares #aristideshernandezguerrero #cubancartoon #covid19 #covid_19 #coronavirus #pandemia #drawing #humor #cubanart

A post shared by Ares (@estudioares) on Apr 8, 2020 at 11:35am PDT

Ares gunner versus Covid-19

No hay chovinismos o facilismos, tampoco exaltación de lo inmediato, son dibujos que pertenecen a la tragedia, pero están situados desde una reflexividad en calma. Esa calma es el ojo del huracán, el ambiente que ensordece en medio de la catástrofe. Podría decirse que ese terrible sosiego es (al)arma para Ares ante el 2020.

Sus dibujos se enfrentan al virus, a los poderes, a la hipocresía, al tedio, desde el ecumenismo (más allá de la idealizada pareja de John Lennon y Yoko Ono), exponen un diario particular de la crisis. Ares ha encontrado, fiel a sus principios, un proceso de interrogación sobre lo que nos está sucediendo.

View this post on Instagram

Yoko, Lennon and the 2020! #warisoverifyouwantit #warisover #arescartoon #arescuba #aristideshernandezguerrero #estudioares #cubancartoon #johnlennon #yokoono #covid19 #covid_19 #coronavirus #stayhome #stayathome #restezchezvous #quédateencasa #quedateencasa

A post shared by Ares (@estudioares) on Apr 2, 2020 at 7:44am PDT

Durante estos días permanezco asombrada, como la primera vez que fui consciente de qué clase de artista y ser humano era mi padre, Ares, ese asombro eterno alivia todo. Espero que sigan este diario gráfico porque se trata del único gunner en el que creo, uno que dispara con sus trazos imágenes sobre las que reflexionar más allá de nuestros ombligos, un poco más allá de nuestras narices y por el futuro que compartimos todos.

View this post on Instagram

Mantengan la distancia coño! #arescartoon #cubancartoon #estudioares #areshumour #aristideshernandezguerrero #covid19 #covid_19 #coronavirus #gun #distancia #health

A post shared by Ares (@estudioares) on Apr 9, 2020 at 1:36pm PDT

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: Ares Arte cubano Artes plásticas Coronavirus en Cuba COVID-19

Te puede interesar...

  • Homenaje a Ana Mendieta por Alejandra Glez: bifurcaciones entre la vida y la muerte
  • #Libre, nuevo proyecto de May Reguera
  • 5 razones por las que deberías conocer al pintor cubano Carlos Enríquez
  • Lesbia Vent Dumois en doscientas palabras
  • exposicion la musica vive habana libre La música vive a través de la pintura



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 43 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine