Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"Estudio 50","pub_id":"pub_65","space":"Cultura","space_id":"banner_cat_102"}
Cultura

Alejandra Glez: Primera artista cubana que exhibe NFT desde un «drop»

6 abril, 2021 por Jorge Peré
Alejandra Glez está a punto de hacer historia, al convertirse en la primera artista cubana en tener un drop completamente dedicado a promover su obra dentro del mercado global de NFT.
Autorretrato, Alejandra Glez. Foto: Bryan González.

El nombre de la joven artista cubana, Alejandra Glez (La Habana, 1996), no deja de sonar en los últimos tiempos. A solo unos días de viajar a España a recibir el Premio de la Fundación Enaire, Alejandra está a punto de hacer historia, al convertirse en la primera mujer artista de la Isla en tener un drop completamente dedicado a promover su obra dentro del mercado de NFT (Non Fungible Token).

Días atrás habíamos hablado sobre esa nueva cultura que viene tomando fuerza en torno al arte digital, y el novedoso universo que se ha generado sobre el mercado de tokens. Entonces, partíamos de la inédita experiencia de otro artista cubano, Gabriel Guerra Bianchini, quien con su nifty de Hotel Habana, asistió a una puja mercantil dentro de la plataforma OpenSea. Y apenas unas semanas más tarde, ya podemos advertir cierto ascenso de la movida de NFTs entre los artistas cubanos.

Foto: Rosa de la Vega
Clit Splash y el primer paso hacia la nueva vanguardia

Un hecho de suma relevancia ha venido a perfilar un camino definitivo: la aparición de Clit Splash (@clit_splash), plataforma pionera creada en Cuba por las especialistas Luisa Ausenda y Gladys Garrote, orientada hacia la curaduría e inserción de artistas dentro del mercado de NFT. Sobre Clit Splash estaremos hablando en los próximos días. Sin embargo, podemos adelantarles que ya procura un fenómeno sin precedentes dentro del circuito del arte cubano.

Still de Explosive breasts (Senos explosivos, 2021). Cortesía de la artista.
¿Y qué es un drop, después de todo?

Precisamente, Alejandra Glez es una de las artistas por las que apuesta la plataforma Clit Splash. Explosive breasts (Senos explosivos, 2021) es el drop que ha curado Luisa Ausenda para mostrar algunos niftys de la artista. Un drop, dentro del mundo del NFT, es una especie de ventana temporal en la cual se muestra una serie de niftys con la intención de comercializarlos. Para decirlo de modo práctico: es como un mirador o vitrina con tiempo limitado, donde se exhiben “productos” tasados bajo un valor estable, sin especulación.  

Still de Explosive breasts (Senos explosivos, 2021). Cortesía de la artista.

La ventaja del drop es que concentra los NFT de un mismo creador y los ofrece por un precio inmutable, que a veces suele ser muy módico. Por medio de esta opción se adquieren miles de NFT que luego son revendidos a precios que doblan y hasta triplican el valor inicial. Hablamos aquí de valores crypto que igualmente podrían representarse en dólares americanos.

Alejandra Glez, a las puertas de una nueva época
Resumen de los cuatro NFTs que exhibirá la artista:
Arriba: Ausencia (izq.), Presencia (der.)
Abajo: Los límites del Espacio y el Cuerpo (izq.), Explosive breasts (der.)

Entonces, Alejandra está a punto de ser la primera artista visual cubana que exhibe su trabajo desde un drop y existe una buena expectativa respecto a que pueda monetizar desde ahí con sus niftys. Explosive breasts estará compuesto por cuatro NFT: Ausencia (Edición de 3), Presencia (Edición de 3), Los límites del Espacio y el Cuerpo (Edición de 2) y Senos explosivos (Edición única). El drop de la artista abrirá hoy, desde las 12 del mediodía y durante una hora. El mismo estará hospedado en la prestigiosa plataforma Snark.art (https://drops.snark.art/alejandra_glez).

Si quieres saber más sobre cómo funciona este nuevo universo, sigue junto a nosotros la movida que va generando el NFT dentro del arte cubano. Luego, te recomendamos no perderte este solo show en drop de la joven Alejandra Glez, que promete marcar un antes y después dentro del nifty market en nuestro país.      

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: Alejandra Glez drop mercado de arte NFT NFT Cuba

Te puede interesar...

  • Premios Platino Tres películas cubanas podrían competir en los Premios Platino de cine
  • Se estrenó en Disney Star Plus nueva serie con Luis Alberto García y Héctor Noas
  • Retrato de Evelyn Sosa Festival de la Mujer llegará a San Isidro D.A. este domingo
  • «Sergio»: la nueva película de Ana de Armas que se estrenará en Netflix
  • cine cubano El cine independiente cubano presente en el Cinema Amsterdam Festival



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 43 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine