
Entrevista a Liliana Sosa, la chica de la novela cubana
“El rostro de los días” es la novela cubana más explosiva de los últimos tiempos. El reciente acceso más masivo de los cubanos a internet, especialmente a las redes sociales, sumado a la coincidencia de su tranmisión con la cuarentena por coronavirus, la han convertido en la telenovela cubana más mediática de la historia.

Los tradicionales televidentes que se sentaban en familia frente al televisor como en ritual nocturno, han cambiado mucho con las nuevas tecnologías. La gente entiende que puede involucrarse en la historia haciendo saber sus opiniones desde post en las redes sociales. Incluso los mundialmente conocidos haters comienzan a hacerse notar en actitudes de algunos usuarios que aprovechan la ocasión para difundir mensajes de odio en memes a veces muy ofensivos sobre el actor Roberto Espinosa (Machi), por ejemplo.
Debido quizás a nuestra reciente incursión en el cibermundo y la falta de una estructura real en internet detrás de un producto televisivo tan popular como la novela, la ola de memes parece ir a veces sin rumbo. Las redes sociales son útiles y divertidas, pero también pueden servir para desacreditar a cualquiera. En especial los artistas deben estar atentos entonces de no hacerse eco del bullying o cometer auto- bullying. La popularidad también exige mucha responsabilidad.
El Machi y Lía son tema recurrente por estos días y un sinfín de reacciones de todo tipo sobre ellos llenan las redes. Machi es el padrasto de Lía quien abusó sexualente de ella dejándola embarazada. La reacción de los cubanos frente a un conflicto recurrente en toda sociedad, pero bastante invisibilizado en la nuestra, es una señal de alarma en muchos sentidos.
Recién en el capítulo de este lunes, luego de un silencio que puso los nervios de punta al país, Lía al fin confesó que fue violentada sexualmente. Liliana Sosa, la actriz que interpreta a Lía ha conversado en exclusiva para VISTAR sobre el impacto de este complejo personaje en su carrera.

Lía, ¿un personaje secundario?
¿Qué crees sobre el impacto de tu personaje?
“Me ha sorprendido muchísimo la explosión que ha tenido la historia de Lía en general. Lía, René, Irma, Saúl, son personajes secundarios dentro de la novela, no es la historia principal, pero de pronto se ha convertido en la trama que más se sigue de la historia…
“Ha sido impresionante el explote de comentarios, de memes, y todo lo que ha pasado en las redes sociales. Las personas se han involucrado con la historia a tal punto, de no saber, algunas, diferenciar entre la realidad y la ficción. Le dicen cosas horribles a Roberto (El Machi); y sobre mí, piensan que de verdad fui violada y estoy traumatizada…
“Sin embargo, lo que ha pasado amén de esas cuestiones ha sido muy bonito. No nos imaginábamos este resultado para nada. La novela se filmó durante el año 2018 hasta abril del 2019” ”, nos comenta Lía, a quien vimos crecer dentro del grupo de teatro La Colmenita.
«Las personas se han involucrado con la historia a tal punto, de no saber, algunas, diferenciar entre la realidad y la ficción»
Novela cubana en redes sociales

¿Le molestan los memes a Liliana?
“A veces me choca el humor negro, porque están haciendo chistes con un tema muy serio como el acoso a las menores de edad e incluso los actos de violación.
“Sin embargo, no me molestan. Algunos son muy graciosos, ingeniosos, simpáticos. No sé en qué momento los hacen, es impresionante: es acabarse la novela y cinco minutos después están publicando memes sobre el capítulo . Los tengo todos en mi móvil, nos pone muy feliz, habla de la popularidad que ha tenido la novela”, afirma la artista de solo 20 años.
¿Cuánto le ha regalado Lía a Liliana, tanto profesional como personalmente?

“Las personas se han sensibilizado muchísimo, se han involucrado mucho con la historia. No hay nada más gratificante para un actor que ver cómo su trabajo ha convencido y sensibilizado a tantas personas.
“No hay nada más gratificante para un actor que ver cómo su trabajo ha convencido y sensibilizado a tantas personas”
“Lo que más me ha sorprendido es cómo las personas se acercan a mí en la calle a contarme cosas tan personales como que fueron víctimas de acoso. También las madres vienen y me han dicho: a mi hija le pasó eso mismo que te sucede a ti en la novela y yo no me daba cuenta. Esas cosas han sido muy fuertes para mí.
“Este personaje, Lía, viene siendo mi primer gran proyecto en la televisión cubana y la verdad, no puedo pedir más. Creo que ha sido muy beneficioso para mi carrera y personalmente también porque me ha llenado muchísimo este personaje, ha sido y será muy importante para mí siempre”, revela Liliana, quien continúa asombrándose del alcance de su trabajo.
“Lía es un personaje que me marcará durante toda mi carrera”

¿Te has preguntado cómo Liliana se ve ahora en la pantalla, a un año de haber concluido las grabaciones de El rostro de los días?
“A mí me gusta ver la novela sola, lo confieso. No me gusta verla con gente alrededor. Ni con mi mamá, ni con mi papá y mucho menos con mi novio. Pero siempre hay cosas que uno cambiaría. Cuando estaba grabando la novela, estaba en primer año del Instituto Superior de Arte, con muchas cosas que aprender. Un actor nunca va a verse y pensar que lo hizo perfecto.
“Mejor imposible para mí. Con todo el cariño que el público le ha dado al personaje y las cosas lindas que me ponen por las redes sociales. Eso habla más alto que todo lo que pueda criticarme yo, sentada frente a la pantalla. Lía es un personaje que me marcará durante toda mi carrera… uno hasta pierde el nombre. Ya yo no soy Liliana, soy Lía”.