Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"default_banner","pub_id":"pub_-1","space":"Coronavirus en Cuba","space_id":"banner_cat_12955"}
Coronavirus en Cuba

Guía básica para evitar el contagio del Covid-19

6 abril, 2020 por Redacción VISTAR

Al día de hoy, la cifra de contagios por Covid-19 en Cuba supera ya las 300 personas. Uno de los barrios de El Vedado entró en una especie de cuarentena desde este viernes, y cada vez son más las medidas que se tienen en cuenta para frenar su expansión en la Isla. Mientras tanto, es importante conocer cuáles son los principales síntomas de este virus y las acciones que se deben tomar en caso de un posible contacto. Ese es nuestro aporte como ciudadanos a la labor del personal de salud.

Covid-19 / Foto: Internet

Síntomas del Covid-19

Los síntomas del Covid-19 son similares a los de los catarros y resfriados que actualmente también se están moviendo por Cuba, además de las típicas alergias asociadas al inicio de la primavera. Aunque algunas personas que han contraído el virus pueden experimentar muy pocos síntomas, o ninguno (en el caso de los niños), estos son los más comunes:

  • Tos seca
  • Fiebre
  • Dificultad al respirar

Los síntomas aparecen de 2 a 14 días luego de haber tenido contacto con el virus. Existen otros menos comunes, pero que también son indicadores de un posible contagio:

  • Dolor de garganta
  • Dolor muscular o corporal
  • Síntomas gastrointestinales (incluyendo diarrea)
  • Pérdida temporal del gusto o el olfato
  • Nariz que gotea (en niños)

Medidas higiénicas básicas

Dada la actual situación pandémica, es fundamental que todas las personas que permanezcan en sus hogares o necesiten salir a la calle sigan una serie de medidas básicas para su protección y la de los demás. También se debe tener en cuenta que es posible ser portador del virus sin haber manifestado aún ningún síntoma.

  • Lavarse las manos con frecuencia y cubrirse la boca y nariz al toser: estas son dos medidas básicas de higiene que ayudan no solo a prevenir el virus, sino también cualquier otra influenza. Las manos deben lavarse durante al menos 20 segundos, con abundante jabón. El gel desinfectante también es útil si se está en la calle, pero no tan efectivo con el agua y el jabón.
  • No tocarse la cara: bajo ningún término debe tocarse la boca, la nariz o los ojos. Estas son los principales canales por los que el virus entra al cuerpo.
  • Permanecer en casa: es necesario permanecer en casa todo el tiempo que se pueda. Si es posible trabajar desde el hogar, solo se debe salir cuando sea imprescindible comprar comida o algún medicamento.
  • Utilizar nasobuco en público: en momentos como este es impensable salir a la calle sin nasobuco. Además, las autoridades cubanas ya fijaron multas para aquellos que no lo lleven.
  • Evitar el contacto físico: debe evitarse abrazar, besar o tener contacto físico con cualquier persona. Si se está en la calle o haciendo cola, se debe procurar una distancia mínima de un metro respecto a los otros.
  • Protocolo de entrada al hogar: al regresar a casa es necesario desinfectar con gel o solución de agua clorada todas las superficies que vengan de la calle, incluyendo teléfono, llaves y cartera. Los zapatos deben quedarse a la entrada, y la ropa debe ser tirada directamente a la lavadora o a un saco cerrado. No puede tocarse ninguna superficie del hogar con las manos sucias, y se recomienda bañarse y lavarse el cabello lo más pronto posible.

Qué hacer en caso de una posible exposición al virus

En caso de manifestar algunos de los síntomas del Covid-19 o haber tenido contacto con una persona enferma, lo primero que hay que hacer es comunicárselo al médico de la familia. Mientras tanto, se deben practicar las siguientes medidas:

  • Mantenerse alejado de cualquier persona: aquellos que no viven solos deben permanecer de cuarentena en una habitación, y evitar al máximo el contacto físico.
  • Hidratarse regularmente: es primordial mantenerse bien hidratado, al igual que dormir y comer con regularidad.
  • No compartir objetos personales: debe evitarse al máximo compartir cubiertos, platos, toallas, ropa de cama y otros utensilios.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: Coronavirus Coronavirus en Cuba medidas higiénicas síntomas del coronavirus

Te puede interesar...

  • Adaptación online de La Muerte del Cisne será presentada por Carlos Acosta
  • Aplicación cubana muestra datos en tiempo real sobre el coronavirus en la Isla
  • El rostro que buscamos cada mañana
  • Ares (nos) dibuja
  • Coronavirus en Cuba Cómo el coronavirus ha cambiado Cuba en seis días



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 43 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine