Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"Estudio 50","pub_id":"pub_65","space":"Artes Pl\u00e1sticas","space_id":"banner_cat_103"}
Artes Plásticas

Yemayá, Oshún y otras deidades yorubas hermosamente retratadas por Harmonia Rosales

28 febrero, 2020 por Redacción VISTAR

Harmonia Rosales es una pintora cubanoamericana nacida en Chicago que ha capturado en sus pinturas el sincretismo de la religión yoruba con Occidente.

Ase, 2019 / Harmonia Rosales

Ya ha sido conocida por rescribir la historia del arte universal, poniendo de protagonistas de sus cuadros a mujeres negras. Ha hecho adaptaciones de «El nacimiento de Venus», de Botticelli, o de «La creación de Adán», de Miguel Ángel, que subvierten el cánon original, y proponen una cultura cuyas representaciones puedan ser más inclusivas.

Assumption of Yemaya, 2019 / Harmonia Rosales

Sin embargo, en exposiciones más recientes también se ha dedicado a retratar personajes y hechos de la religión yoruba en sí, tales como el encuentro entre Yemayá y Enrinle o el coronamiento de Oshosi.

Yemaya, 2019 / Harmonia Rosales

Pero no nos dejemos engañar, sus nuevos retratos conservan muchas características que recuerdan el arte occidental. La ausencia de perspectiva y las figuras planas guardan el aura de la pintura gótica flamenca o del inicio del renacimiento, justo cuando Europa volvía a descubrir la belleza del cuerpo humano y comenzaba a experimentar con nuevos temas y técnicas artísticas.

Oya, 2019 / Harmonia Rosales

Los óleos de Harmonia Rosales parecen por momentos retablos, y su fascinación por la belleza de la raza negra, el diálogo que nunca se produjo en siglos pasados. Los colores y el manejo de la forma resaltan, distinguen la «otredad» africana a la vez que la incorporan en los códigos estéticos que ya conocemos.

Oshosi receive his crown, 2019 / Harmonia Rosales

La vida de Harmonia Rosales no ha estado divorciada de su obra. Ha tenido que crecer en el suelo de nadie que representa el pasado afrocubano y el presente por momentos hostil de una nueva cultura. Ha debido sobreponerse a diferentes prejuicios como artista y madre soltera. Por suerte, su trabajo le ha traído cierto éxito. Ha hecho de manera ininterrumpida numerosas exposiciones desde 2017 y sus cuadros comienzan a conocerse en las redes sociales de manera espontánea. Nuestros mejores deseos para ella.

Portrait of Oshun, 2019 / Harmonia Rosales

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: Arte cubano Arte Cubano contemporáneo yoruba

Te puede interesar...

  • Michel Mirabal: “Yo no soy músico, soy un pintor, un artista”
  • Color y sonido se mezclarán esta noche en una nueva expo en La Guanábana Mecánica
  • Artistas cubanos en Art Basel Miami 2021
  • Eusebio Leal Eusebio Leal sueña con un pedazo de Central Park en La Habana
  • Obras de artistas plásticos cubanos vendidas en cifras millonarias



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 44 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine