
Michel Mirabal: “Yo no soy músico, soy un pintor, un artista”
El pintor cubano Michel Mirabal ofrece declaraciones exclusivas a VISTAR y explica la situación generada por la reciente publicación en sus redes sociales de un post en el que se ve al artista en el ambiente de su estudio usando como instrumentos de percusión las nalgas de cuatro mujeres que aparecían en trusa; post que de alguna manera anunciaba la idea de un videoarte que aún se encuentra en posproducción.

Michel Mirabal se define a sí mismo como “un contador de historias que se expresa a través de sus manos”; bajo ese precepto y con las experiencias acumuladas de sus viajes por el mundo, nos confiesa cómo ante el abuso extremo que sufren las mujeres y los homosexuales no quiso quedarse de brazos cruzados.
Hace algún tiempo, luego de ver un performance de percusión sobre nalgas titulado Bottom Percussion (2013) del músico estadounidense-español Jorge Pérez González, director del grupo español Patax, invitado especial de la Fiesta del Tambor 2019 en Cuba; Mirabal, junto a su equipo, decide utilizar la idea del percusionista para transformarla en un videoarte.

Poco a poco, se fue convirtiendo en un experimento más abarcador, donde el pintor sentía la necesidad de mostrar “la otra parte de la moneda, los abusadores”. Nos dice que el primer objetivo era crear una polémica, luego esperar un tiempo, para que la gente se explayara hablando, diciendo lo que piensa, lo que no y luego publicar el producto definitivo.
“Lo que me llevó a crear este video es simple. Tengo dos hijas y muchas mujeres en mi familia. No quisiera que ellas se criaran en este mundo que se vive ahora mismo, entonces había que hacer algo. Además, la poética de mi trabajo es muy acorde con lo que estoy haciendo ahora. Yo no estoy haciendo nada diferente”, comentó Mirabal.
“Mi lucha es la de todos los días”, nos dice. “Los artistas tenemos que tener alguna inspiración para hacer arte. No puede ser de otra manera que irreverente, brutal, crudo, que te mueva el piso. Ese es el verdadero arte”.

Para el proyecto, Michel convocó a Jose Luis Cortés y a su Quinteto de Jazz, a Rolandito Luna, al gran bajista del Buena Vista Social Club, Jorge Reyes y al ingeniero de sonido Maykel Bárzagas, ganador de dos Premios Grammy Latinos.
“También convoqué a la Dra. Lázara Menéndez, una eminencia de la curaduría, profesora de Mérito de la Universidad de La Habana y miembro de la Academia de Ciencias de Cuba. Ella es la razón de que todo esto esté encaminado de la forma más agresiva posible, porque yo siempre conté con su apoyo, y me puso muchos ejemplos en el arte universal de este tipo de performance”, expresó el creador.
“Además cuento con Isabel M. Pérez, antigua directora de la revista Arte Cubano, y Premio de Curaduría y Rubén del Valle, quien fuera Presidente Nacional de las Artes Plásticas en Cuba”, enunció el artista y asegura además que las personas convocadas no cobraron por participar.
“Reconozco que tenía que haber esperado un poco, para que estuviera más avanzada la edición del videoarte final, que es el único que va a haber. Los post que puse no son el videoarte, solo son una mera provocación para generar el debate”, insistió el autor de la obra.
En su estudio-taller, Michel Mirabal ha recibido visitas de importantes personalidades y artistas como el rey de Marruecos, la Cámara de Comercio de Estados Unidos, senadores y congresistas estadounidenses y mexicanos, embajadores de varios países, el viceministro de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, el actor y director Peter Berg y el cantante Usher, por solo mencionar algunos. Además, su quehacer ha sido reconocido por galeristas y museos importantes del mundo.
