Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"Estudio 50","pub_id":"pub_65","space":"Artes Pl\u00e1sticas","space_id":"banner_cat_103"}
Artes Plásticas

Los enigmáticos grabados abakuá de Belkis Ayón llegan a Chicago

26 febrero, 2020 por Redacción VISTAR

Los enigmáticos grabados de Belkis Ayón se basan en la mitología abakuá, y muestran a seres andróginos en rituales silenciosos. Los seres no tienen boca, y sus cuerpos desnudos contrastan (a menudo en blanco o en negro) con los tramados y las texturas habituales de la técnica.

Sin título, 1999 / Belkis Ayón

Una historia de la mitología abakuá cuenta que la princesa Sikán, pese a habérselo prometido a su padre, no pudo guardar el secreto de un pez encantado, cuyo descubrimiento, podía significar la prosperidad o la guerra. Sikán le contó del pez al príncipe Mokongo, enemigo de su familia, al que a pesar de todo amaba. La historia termina con la decapitación de Sikán. De algún modo, los grabados de Belkis Ayón regresan una y otra vez a ese mito, y el silencio, el temor a la palabra, parece dominar a sus personajes.

En los últimos años ha ocurrido una especie de re-descubrimiento internacional de la obra de Belkys Ayón, que se suicidó en La Habana en 1999, con solo 32 años. La exposición NKAME: A Retrospective of Cuban Printmaker Belkis Ayón quedará abierta al público el viernes 28 de febrero en el Chicago Cultural Center, tras haber viajado por otras ciudades norteamericanas como Los Ángeles y New York.

El Chicago Center mostrará 47 obras de la pintora, representativas de su corta pero fructífera vida artística, entre ellas colografías y otros grabados. El mismo viernes habrá una presentación de la curadora de la exposición, Cristina Vives, y de la artista cubana Jacqueline Maggi, que ha conoce bien las técnicas y el trabajo en general de Belkis Ayón. Al día siguiente, el sábado 29 de febrero, habrá un conversatorio de Honey Pot Performance, un grupo de diáspora afro-feminista, sobre la expo.

NKAME: A Retrospective of Cuban Printmaker Belkis Ayón ha sido organizada además por la fundación Belkis Ayón State, creada en 2003 con el objetivo de preservar el trabajo de la artista cubana y darlo a conocer en nuevos espacios.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: Arte cubano belkis ayón

Te puede interesar...

  • Cuadro de Wifredo Lam podría romper récord de arte latino en subasta
  • Recomendación VISTAR para la XIII Bienal de La Habana (en desarrollo)
  • Pistoletto se recupera del coronavirus: «he podido sentir el vacío»
  • Galería Taller Gorría lanza por primera vez una exposición de NFT
  • R10 El artista cubano R10 capta la atención del arte en Estados Unidos



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 42 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine