Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"Estudio 50","pub_id":"pub_65","space":"Cultura","space_id":"banner_cat_102"}
Cultura

«La última cena» inaugura el 42 Festival de Cine de La Habana

4 diciembre, 2020 por Addiley Palancar Guerra
Foto: VISTAR

Bajo circunstancias muy distintas a las ediciones anteriores, quedó inaugurada la primera dosis del 42 Festival de Cine de La Habana, este 3 de diciembre. Con el traslado hacia la sala del cine Acapulco, la reducción radical de invitados y la presentación especial de un clásico restaurado de la cinematografía cubana, se efectuó la ceremonia de apertura, transmitida íntegramente por la Televisión Cubana y vía Internet.

“Esta edición no sería posible sin el apoyo que hemos recibido de los cineastas de todas partes, que nos entregaron sus obras, para esta vez, acompañarnos desde sus países. A todos ellos, debemos agradecerles ese noble gesto”, expresó en la gala el presidente del festival, Iván Giroud.

Foto: VISTAR

Aunque por primera vez, los diciembres cinematográficos solo exhibirán obras fuera de concurso, Giroud anunció que “durante el Festival se darán a conocer los proyectos ganadores de la primera convocatoria del Fondo de Fomento del Cine Cubano”.

Sobre el «Fondo de Fomento»

El promotor y cineasta reveló además que “la creación de este fondo, consecuencia de un largo y complejo proceso que involucró durante varios años a un grupo de sus más destacados creadores, ha dado su fruto. Los primeros resultados, son alentadores y servirán no solo para descubrir los talentos y nuevas obras, sino para romper esquemas mentales y productivos, sectoriales y generacionales, temáticos y estéticos”. Un hecho que al decir de los especialistas, guiará el camino hacia el surgimiento de un nuevo cine cubano.

Foto: VISTAR

De La última cena de Titón

A 44 años de su estreno, en la propia sala Acapulco, se proyectó el clásico del cine cubano La última cena (1976), de nuestro director más prolífero, Tomás Gutiérrez Alea o Titón a secas; para dejar oficialmente inaugurado el certamen.

Cartel original de la película

Restaurado por el archivo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, la película “revela el vital aporte de la presencia africana en la formación de nuestra cultura e identidad nacional. Una obra de excepcional valor que sostiene un discurso donde se contrasta la esclavitud y la rebelión, la verdad y la mentira, la religión y la hipocresía, el poder y la sumisión; en tenaz combate por conquistar la plena libertad del hombre”, acotó el presidente del festival en su presentación.

La antológica cinta de ficción, se emplaza en un jueves de semana santa a finales del siglo XVIII, cuando un conde habanero invita a cenar a doce de sus esclavos en su ingenio azucarero. Durante el encuentro, el noble intenta justificar  la explotación a la que los somete a partir de los principios de humildad y resignación predicados por el catolicismo, detalla la sinopsis del filme.

Foto: VISTAR

La actriz Mirtha Ibarra, -viuda de Titón- y el productor Santiago Llapur, asistieron a la ceremonia. Matizada jazzísticamente por la cantante Zule Guerra, quien interpretó temas de su más reciente disco El viaje, acompañada por Emilio Martiní y su Natural Trío.

Lo que no debes olvidar…

Desde VISTAR te recordamos que la primera dosis de cine que recetó el doctor, incluye la proyección de cintas fuera de concurso, hasta el próximo 13 de diciembre. La competencia por los Corales, entre más de 200 obras cinematográficas, se realizará en una segunda dosis prevista del 11 al 21 de marzo de 2021.

Foto: VISTAR

No olvides que el festival funciona bajo estrictas medidas de bioseguridad, por lo que debes comprar tu entrada previamente, usar siempre mascarilla, higienizar tus manos constantemente y respetar las señalizaciones de las butacas donde puedes sentarte para disfrutar de cada tanda de cine.

Si no haz creado tu programa personal, acá te dejamos el enlace a la selección oficial, para que decidas qué ver de los 92 filmes. Recuerda que los cines en festival son el Acapulco, La Rampa, 23 y 12, El Riviera y el Yara. 

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: 2020 Cine cubano festival de cine de la habana habana

Te puede interesar...

  • Luis Silva: un tipo de los tiempos modernos
  • Alicia Alonso, Estrella del Siglo a sus 98 años
  • Siete locaciones en La Habana donde se filmaron películas famosas
  • Las mejores 20 actrices cubanas del cine para adultos en 2020
  • Memorias del subdesarrollo Memorias del subdesarrollo regresa al Coral Gables Art de Estados Unidos



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 41 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine