Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"Estudio 50","pub_id":"pub_65","space":"Cultura","space_id":"banner_cat_102"}
Cultura

Jorge Perugorría y la nueva serie que acaba de rodar en España

26 marzo, 2021 por Jorge Peré
Creo que la gente necesita una serie como esta, donde el psicoanálisis es el centro de todo. Me parece de una pertinencia tremenda según los tiempos actuales. Sobre todo, para luchar contra el estrés.
Jorge Perugorría. Foto: @rebeca_alonso_fotografia

He sido testigo de cómo Jorge Perugorría no ha dejado de trabajar durante estos tiempos en que el trabajo se echa de menos. Pichi no se detiene, no deja de involucrarse en proyectos a corto o largo plazo.

Ahora mismo, ha terminado de rodar una serie en España. Sí, hasta allá se ha ido a actuar con pandemia y todo. Se trata de una producción basada en un libro autobiográfico de un escritor catalán, Carlo Padial, que podríamos asimilar al reconocido estilo de Woody Allen.

Lo del «parentesco» se justifica en el modo de proceder: Padial escribe un libro de memorias harto de ironías y sutilezas intelectuales; un libro freudiano que luego decide adaptar a la pantalla. Dr. Portuondo encuentra ahora otra vida, más allá del estante y el blanco y negro de las páginas.

Cover de la serie. Foto: Internet.

Dr. Portuondo: otro cubano universal

A Pichi le ha tocado encarnar a este misterioso y auténtico psicoanalista, cuyo origen cubano le aporta un mayor atractivo a la historia. No es broma: el Dr. Juan Antonio Portuondo fue un psicólogo nacido en la Isla, en 1927, que emigró luego de los años sesenta y recorrió el mundo haciéndose notar. Devoto de Freud, seguidor de John Rosen y Melanie Klein, y autor de más de treinta libros sobre psicoanálisis, este «cubanazo» parece no tener desperdicio.

La historia, entonces, se antoja sumamente atractiva, puesto que hablamos de personas reales que asumen temporalmente identidades ficticias. Portuondo (Perugorría) y Padial (Nacho Sánchez) se reencuentra varios años después ante millones de espectadores.

Les dejo por acá una síntesis, en palabras del propio Perugorría, de la serie que en pocos meses saldrá al aire.

Perugorría, Nacho Sánchez y Carlo Padial. Foto: @jorge_perugorria.oficial

¿Cómo llegas a esta serie y a ese curioso protagónico que te ha tocado encarnar?

Llegué a esta serie por decisión de su director, Carlo Padial, quien decidió adaptar su reconocido libro al formato de una serie de televisión. Me contactaron y enviaron el guion de la serie a La Habana. Lo leí. Luego Carlo me llamó y le confesé cuánto me gustaba la historia y el personaje de Portuondo. Y, por supuesto, le dije que podía contar conmigo para ese proyecto. 

Carlo Padial, escritor y director de la serie. Foto: Internet.

¿Qué puedes adelantarnos sobre la trama/historia en sentido general?

Se trata de una historia bien interesante, que parte de un libro autobiográfico. Padial escribió sus memorias junto a cierto psicoanalista durante cinco años. El libro, así como la serie, se centra en esa relación entre ambos, que se vuelve muy profunda.

Se narra la influencia que tiene el Dr. Portuondo en la vida de Carlo; la manera en que lo lleva a redescubrirse a sí mismo y a percibir la realidad de otro modo. De esa gran experiencia surge el texto.

Padial es un hombre muy expuesto. Yo digo que es una especie de Woody Allen catalán. En el sentido en que interpreta todas las situaciones de la realidad bajo cierta ironía y un humor muy fino. Padial es un intelectual y un hombre muy valiente, que nos expone a su universo personal y sus experiencias a través de esta serie.

Carlo Padial habla sobre Dr. Portuondo, su libro autobiográfico.

¿Cómo va siendo la experiencia de rodar fuera de Cuba y bajo la actual condición de distanciamiento social?

Imagínate, esta situación complejiza todo. Ha sido un rodaje muy particular. Siempre que llegamos nos toman la temperatura, nos dan mascarillas nuevas. Cada semana se nos hace un PCR. En fin, todo está condicionado a esta situación.  

Apenas podemos socializar como antes. Debemos de seguir un protocolo hecho para prevenir cualquier contratiempo que pueda detener el rodaje de la serie.  

En general es bastante raro. Pero lo importante es que estamos trabajando en esta circunstancia, que estamos creando pese a la situación que existe.  

Creo que la gente necesita una serie como esta, donde el psicoanálisis es el centro de todo. Además de divertida, esta serie propone una revisión interna, individual. Así que me parece de una pertinencia tremenda según los tiempos actuales. Sobre todo, para luchar contra el estrés.

Nacho Sánchez, coprotagonista. Foto: Internet.

¿Quién produce esta serie?

La serie está producida por Filmin, una plataforma de mucho prestigio dentro del cine de autor europeo. Es la primera vez que produce un audiovisual de este tipo.

Dicha plataforma tiene un catálogo bien interesante de películas, en el cual se enfatiza en el contenido, en los caminos que asume el cine de autor. Y en ese sentido hay mucha expectativa respecto a esta serie que estamos rodando. Supone para todos un gran reto estar al nivel estético y artístico de Filmin.

Se estima que en octubre de este año salga al aire en España. Y para Cuba, pues nos tocaría confiar en la rapidez del paquete. 

¿Qué otros proyectos se avecinan para Jorge Perugorría?

Hay muchos proyectos dando vuelta. Uno de los mejores es que se está preparando algo alrededor de Mario Conde, un personaje con el cual me identifico mucho y que considero entre los mejores de mi carrera. Al igual que Diego, también salido de la literatura, Conde se ha quedado conmigo y me siento agradecido de haberle dado vida. Entonces, se está preparando una nueva temporada de Mario Conde para el año que viene.   

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: Doctor Portuondo España Filmin Jorge Perugorria pandemia serie

Te puede interesar...

  • Todo lo que necesitas saber sobre el Festival de Cine de La Habana
  • Todos los corales del Festival 41 de Cine de La Habana
  • Regresa “Infinito”, coreografía de Susana Pous
  • exposición Nueva exposición en Arte Continua. Una habitación en el mar
  • El actor Steven Seagal disfruta del tabaco y el ron de Cuba



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 42 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine