Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"Estudio 50","pub_id":"pub_65","space":"Cultura","space_id":"banner_cat_102"}
Cultura

Alexandre Arrechea hace soñar al público en Miami Art Week

2 diciembre, 2020 por Jorge Peré
Foto: Cortesía VACO Studio (@vacostudio)

El artista cubano Alexandre Arrechea (Trinidad, 1970) ahora mismo atrae la expectativa del circuito artístico que, cada año, activa la esperada feria Miami Art Week. “Dreaming with Lions” (“Soñando con Leones”) es el título de un site specific que Arrechea ha emplazado en un segmento de la playa en Miami Beach, consistente en dos inmensos estantes blancos que almacenan toallas dobladas, contenedoras de un mensaje optimista que no deja indiferente al espectador.  

Foto: Cortesía VACO Studio (@vacostudio)

Arte público en Miami

En grandes letras rojas se puede leer: “Now is no time to think of what you do not have. Think of what you can do with what there is” (“Ahora no es momento de pensar en lo que no tienes. Piensa en lo que puedes hacer con lo que hay”)

Foto: Cortesía VACO Studio (@vacostudio)

Y de otro lado: “But man is not made for defeat. A man can be destroyed but not defeated” (“Pero el hombre no está hecho para la derrota. Un hombre puede ser destruido pero no derrotado”).

Foto: Cortesía VACO Studio (@vacostudio)

Ambas son citas del escritor norteamericano Ernest Hemingway, que evocan por igual el espíritu de perseverancia y superación que ha sustentado a la humanidad a través de la Historia.

¿Cómo leer este gesto?

Arrechea dialoga con la dureza de los tiempos que corren y revierte su sentido en una metáfora que, emplazada en un ambiente de regeneración y belleza infinita, logra juntar lo sublime y lo pragmático. 

Foto: Cortesía VACO Studio (@vacostudio)

La intervención del espacio semeja una ilusión, un bendito capricho que moviliza al público de una manera inesperada. Arrechea conjura una especie de biblioteca exenta de libros. Se concentra en la forma de hacer llegar un mensaje, conjugando elementos que pierden y ganan sentidos desde su propia apariencia.

La estructura de la obra nos hace pensar en ciertas implicaciones místicas, religiosas: semeja esa arquitectura cuya función es idolatrar a un Dios trascendente; y de otro lado, guarda cierta relación con un fragmento de la célebre Columnata de Bernini.  

Es una obra rotunda, extraordinaria desde todo punto de vista.

Foto: Cortesía VACO Studio (@vacostudio)

Faena Art ante un nuevo reto

Este proyecto de Alexandre Arrechea recibe el apoyo de Faena Art Center, dirigido por el empresario y filántropo argentino Alan Faena. Desde 2012, la Fundación Faena Art organiza proyectos artísticos de carácter público en la ciudad de Miami. En esta ocasión han colaborado con Arrechea, y el artista cubano ha enfocado sus investigaciones sobre el espacio público en una obra que, sin dudas, trascenderá por su fuerza poética y el carácter inspirador que la motiva.

Foto: Cortesía VACO Studio (@vacostudio)

Para los cubanos, esta pieza tendría una especial significación y un profundo calado sentimental, puesto que no hace mucho, en la arena de esa misma playa, se conoció la tragedia de una muerte inesperada: la de la actriz Broselianda Hernández.   

Foto: Cortesía VACO Studio (@vacostudio)

“Dreaming with Lions” estará emplazada hasta el día 6 de diciembre en las cercanías del Hotel Faena, ubicado en la zona de Miami Beach. VISTAR celebra su impacto estético y social en esa ciudad, de paso que reconoce la notable carrera internacional del artista cubano Alexandre Arrechea.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: Alexandre Arrechea Arte cubano miami miami art week 2020 Playa

Te puede interesar...

  • Festival de la Mujer llega a San Isidro de la mano de CuCu Diamantes (+Programa)
  • Ana de Armas protagonizará el proyecto de rodaje más caro de Netflix
  • Las siete fotos más relevantes del 2019 en Cuba
  • Premios Platino Últimos días en La Habana, entre los filmes más nominados a los Premios Platino 2018
  • yuli La película “Yuli” sobre la vida de Carlos Acosta competirá en el Festival de Cine de San Sebastián



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 44 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine