
5 razones por las que deberías conocer al pintor cubano Carlos Enríquez
Pocos artistas plásticos de Cuba son tan célebres como Carlos Enríquez (1900-1957). Este pintor es un verdadero mito del siglo pasado, universalizando a través del arte los rasgos de la identidad cubana. Este 2020 se han cumplido 120 años desde su natalicio, VISTAR te propone cinco razones por las que deberías acercarte a su obra artística:

1. Carlos Enríquez, el más atrevido de la «Primera Vanguardia Cubana»
Carlos Enríquez fue el más atrevido y singular de todos los artistas plásticos que integraron la «Primera Vanguardia Cubana», a comienzos del pasado siglo XX. En su obra se advierte la más profunda renovación de la pintura tradicional, al incorporar en ella los signos del modernismo artístico.
2. La sensualidad femenina y el campo cubano como fetiches

Sus pasiones se manifiestan en dos sentidos: la sensualidad femenina y el campo cubano. Esto lo llevará a pintar ciertos desnudos demasiado escandalosos para la época en que vive, además de recrear como nadie la presencia de la palma real en el paisaje.
3. Estilo único
Es dueño de un estilo único, donde resalta el efecto de transparencia de sus cuadros. Dicho efecto le aporta elegancia y ritmo a sus composiciones. Además, se convierte en el aporte estético más notable del vanguardismo cubano.
4. Carlos Enríquez, autor de algunos de los cuadros cubanos más famosos

Es autor de muchos de los cuadros más famosos de la historia del arte cubano. Su «Rapto de las mulatas» (1938) es una obra invaluable y quizás la imagen artística cubana más conocida después de la «Gitana tropical» (1929) de Víctor Manuel.
5. Identidad cubana en la pintura

Es un representante indiscutible de su época. A través de su obra se ponen en valor los símbolos más significativos de la identidad cubana. Esto lo convierte en un clásico de todos los tiempos.