Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"Estudio 50","pub_id":"pub_65","space":"Artes Pl\u00e1sticas","space_id":"banner_cat_103"}
Artes Plásticas

5 razones por las que deberías conocer al pintor cubano Carlos Enríquez

14 septiembre, 2020 por Jorge Peré

Pocos artistas plásticos de Cuba son tan célebres como Carlos Enríquez (1900-1957). Este pintor es un verdadero mito del siglo pasado, universalizando a través del arte los rasgos de la identidad cubana. Este 2020 se han cumplido 120 años desde su natalicio, VISTAR te propone cinco razones por las que deberías acercarte a su obra artística: 

Carlos Enríquez. Foto: tomada de Internet.

1. Carlos Enríquez, el más atrevido de la «Primera Vanguardia Cubana»

Carlos Enríquez fue el más atrevido y singular de todos los artistas plásticos que integraron la «Primera Vanguardia Cubana», a comienzos del pasado siglo XX. En su obra se advierte la más profunda renovación de la pintura tradicional, al incorporar en ella los signos del modernismo artístico. 

2. La sensualidad femenina y el campo cubano como fetiches

La sensualidad femenina fue un elemento recurrente en la obra de Carlos Enríquez.

Sus pasiones se manifiestan en dos sentidos: la sensualidad femenina y el campo cubano. Esto lo llevará a pintar ciertos desnudos demasiado escandalosos para la época en que vive, además de recrear como nadie la presencia de la palma real en el paisaje.

3. Estilo único

Es dueño de un estilo único, donde resalta el efecto de transparencia de sus cuadros. Dicho efecto le aporta elegancia y ritmo a sus composiciones. Además, se convierte en el aporte estético más notable del vanguardismo cubano. 

4. Carlos Enríquez, autor de algunos de los cuadros cubanos más famosos

«Rapto de las mulatas» (1938) 

Es autor de muchos de los cuadros más famosos de la historia del arte cubano. Su «Rapto de las mulatas» (1938) es una obra invaluable y quizás la imagen artística cubana más conocida después de la «Gitana tropical» (1929) de Víctor Manuel. 

5. Identidad cubana en la pintura

Carlos Enríquez recrea como nadie la presencia de la palma real en el paisaje.

Es un representante indiscutible de su época. A través de su obra se ponen en valor los símbolos más significativos de la identidad cubana. Esto lo convierte en un clásico de todos los tiempos.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: Arte cubano Carlos Enríquez pintura cubana PrimeraVanguardiaCubana

Te puede interesar...

  • Lo mejor que ha traído hasta ahora la XIII Bienal de La Habana
  • Gran colección de arte cubano contemporáneo llega a Salamanca de la mano de Luciano Méndez
  • Michel Mirabal: “Yo no soy músico, soy un pintor, un artista”
  • Sara ¡Al fin retiraron la estatua de Sara del Museo de Cera!
  • carpinteros El colectivo artístico cubano Los Carpinteros anunció su separación



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 43 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine