Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"Estudio 50","pub_id":"pub_65","space":"Cultura","space_id":"banner_cat_102"}
Cultura

Revista «Time» invita a dos cubanos a su exposición de NFT

28 enero, 2022 por Adyz Lien Rivero
Exposición «Slice of Time». Foto: @raulmunoz_designer

El drop más grande hasta el momento de la revista Time une a 39 artistas de varias regiones del mundo, y dos de ellos son cubanos. Un recorrido que nos lleva hacia atrás y hacia adelante en el tiempo es la propuesta de esta nueva colección de NFT, inspirada en los casi 100 años de la famosa revista.

«Slices of Time»: la colección

Desde 1923, año en que Henry Luce y Britton Hadden fundaron la revista Time, en la portada han aparecido 99 obras de arte originales, producidas por el director creativo, DW Pine.

Para esta colección de NFT, se incluyen casi 4000 portadas de la revista, en las que se mezcla el siglo de existencia de Time y 100 años imaginados en el futuro, una propuesta que pretende reflejar la historia de la revista, de dónde viene, y lo que está por venir, hacia dónde va.

Cada pieza está formada por trozos de portadas de Time, una combinación de un artista y otro artista colaborador escogido por el primero.

Esta colección se estará mintiando (acuñando, formando los NFT) en el mes de febrero. El precio inicial será de 0,05 ETH más el GAS (impuesto sobre la transacción del NFT).

Los artistas…

En «Slices of Time» hay invitados de 17 países. Un total de 39 artistas se mezclan e interconectan en esta colección.

El primero de ellos es DW Pine, quien creó una obtra de arte personalizada que presenta porciones de portadas impresas para cada año de Time, desde su fundación.

«Slices of Time», de DW Pine. Foto: https://time.com

Además de DW Pine, se escogieron a 19 artistas, quienes a su vez eligieron a 19 más con los cuales querían colaborar. Cada uno creó una obra de arte, inspirados uno en un año del pasado de Time y otro en lo que puede ser un año en el futuro.

Estos son los artistas invitados y los años de sus obras:

  1. Isaac Drift Wright (2020)
  2. Idil Dursun (2120)
  3. Waheed Ahmadzai (2019)
  4. Gerald Jean Baptiste Gamo (2119)
  5. Colin Egan (2015)
  6. Vinnie Hager (2115)
  7. Jill Pelto (2011)
  8. Claire Giordano (2111)
  9. Carlos Luna James aka MGOGLKTKO (2007)
  10. Florian Tappeser (2107)
  11. Gabriel Guerra Bianchini (2002)
  12. Raúl Muñoz (2102)
  13. Pablo Stanley (1994)
  14. Mariana Pedroza (2094)
  15. Alessandro Gottardo (1991)
  16. Virginia Mori (2091)
  17. Cory Van Lew (1990)
  18. Kwame aka DarkMythst (2090)
  19. Mike Szpot (1987)
  20. Dave Krugman (2087)
  21. Showdeer (1986)
  22. Toppy Eton (2086)
  23. BT (1984)
  24. REO (2084)
  25. JR (1983)
  26. Charlotte Abramow (2083)
  27. Oveck Reyes (1978)
  28. Monaris (2078)
  29. Yulia Brodskaya (1973)
  30. Eiko Ojala (2073)
  31. Brian Stauffer (1969)
  32. Harry Campbell (2069)
  33. Amanda Phingbodhipakkiya (1965)
  34. Laura Anderson Barbata (2065)
  35. Zhuk (1961)
  36. GuliyevNow (2061)
  37. Peter Arkle & TJ Huff (1935)
  38. Peter Arkle & TJ Huff (2035)
Los artistas cubanos en «Slices of Time»

Raúl Muñoz y Gabriel Guerra Bianchini son los artistas cubanos incluidos en la exposición de NFT “Slices of Time”, en Miami. El propio Keith Grossman, presidente de la revista, hizo la invitación a los cubanos. Ambos representan en su propuesta el tema de la migración cubana y la división y separación que esto trae en las familias en la Isla.

“The sparrows island”. Foto: @gabrielguerrabianchini

Gabriel Guerra Bianchini, fotógrafo, artista, creador de los CryptoCubans, presenta en esta exposición el Malecón, lugar icónico en la migración de la Isla, en la obra “The sparrows island”.

«Avenida de la Ilusión». Foto: @raulmunoz_designer

De igual forma Raúl Muñoz, diseñador, artista y animador 3D, nos muestra la “Avenida de la Ilusión”. Esta “Avenida” es el momento exacto en que los cubanos vuelven a reunirse, a estar juntos, a reencontrarse, en Cuba o fuera de ella, sin temor a restricciones políticas.

Los protagonistas que proponen los artistas cubanos son un puente que une a La Habana y Miami, el muro del Malecón y los gorriones, símbolos de la tristeza de aquel que se va y siente ese “gorrión” por lo que queda atrás.

En «Slices of Time» un pedacito de Cuba otra vez estará involucrado en el mundo del cryptoarte a través de Bianchini y Muñoz, y pasarán a la historia de Time Magazine.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: Alessandro Gottardo Amanda Phingbodhipakkiya Brian Stauffer BT Carlos Luna James aka MGOGLKTKO Charlotte Abramow Claire Giordano Colin Egan Cory Van Lew cryptoarte Dave Krugman DW Pine Eiko Ojala Florian Tappeser Gabriel Guerra Bianchini Gerald Jean Baptiste Gamo GuliyevNow Harry Campbell Idil Dursun Isaac Drift Wright Jill Pelto JR Keith Grossman Kwame aka DarkMythst Laura Anderson Barbata Mariana Pedroza migración cubana Mike Szpot Monaris NFT Oveck Reyes Pablo Stanley Peter Arkle Raúl Muñoz REO revista time Showdeer Slices of Time Time Piece TJ Huff Toppy Eton Vinnie Hager Virginia Mori Waheed Ahmadzai Yulia Brodskaya Zhuk

Te puede interesar...

  • James Ivory El cineasta James Ivory habla sobre su carrera en Cuba
  • Bosques, o cómo restaurar la fe
  • Por qué es tan especial este Día Mundial del Arte
  • Art Basel Miami Art Basel Miami y el arte cubano
  • Insumisas, una historia real contada por Fernando Pérez (+Entrevista)



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 43 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine