Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"Estudio 50","pub_id":"pub_65","space":"Cultura","space_id":"banner_cat_102"}
Cultura

Lo que trae el Mes de la Cultura Francesa en Cuba

17 mayo, 2019 por Talía Jiménez Romero

El Mes de la Cultura Francesa, una oportunidad para estrechar los lazos culturales y las relaciones de cooperación artística entre Cuba y Francia, regresa hoy con su cuarta edición.

De izquierda a derecha: Eric Chaux, Marc Sagaert y Philippe Murcia / Foto: Rodolfo de la Luz

Con la Alianza Francesa y la Embajada de Francia en Cuba como principales organizadores, este evento se estará desarrollando hasta el 30 de junio, y contará con un amplio programa en el que participarán artistas de ambas naciones. Haciendo énfasis en el arte contemporáneo, música, artes visuales, diseño, arquitectura y danza se conjugarán en la que será la más amplia edición hasta el momento, que coincide con la llegada de artistas franceses a Cuba a raíz de la XIII Bienal de La Habana y la segunda Bienal de Diseño de La Habana.

Presentación del programa del evento / Foto: Rodolfo de la Luz

El evento fue anunciado este miércoles 15 de mayo a través de una conferencia de prensa que tuvo lugar en la Alianza Francesa de Prado. Philippe Murcia, agregado cultural de la Embajada de Francia en Cuba, presentó el spot y el programa de esta edición, que tendrá como sedes La Habana y Santiago de Cuba.

Dentro de las actividades previstas para este mes, destaca la exposición de las escuelas de diseño francesas Boulle y Duperré, que se inaugurará el 22 de mayo y estará hasta el 12 de julio en la Alianza Francesa de Prado.

La escuela Boulle presentará un proyecto en torno al castillo Chambord, patrimonio del Renacimiento francés / Foto: cortesía de los organizadores del Mes de la Cultura Francesa

Además, se realizarán conversatorios e intercambios entre estudiantes y profesionales franceses y el Instituto de Diseño (ISDI).

Traje blanco diseñado por la escuela Duperré / Foto: cortesía de los organizadores del Mes de la Cultura Francesa

Otro evento interesante será Pedalea por el Clima, organizado por la Unión Europea en Cuba. Se trata de un recorrido en bicicleta a través de las principales arterias de La Habana, como parte de la lucha contra el cambio climático, enmarcada en la Semana de la Diplomacia Verde. Tendrá lugar el 25 de mayo a las 5 de la tarde en la Plaza de Armas.

Cartel de Pedalea por el Clima / Foto: cortesía de los organizadores del Mes de la Cultura Francesa

El Corredor Cultural de Línea, proyecto que se inauguró durante la XIII Bienal de La Habana, se enriquecerá con las propuestas francesas en LAB26, que contarán con mapas, imágenes, dibujos y textos sobre perspectivas de desarrollo para la calle Línea. La inauguración será el 31 de mayo a las 5:30 pm.

Inauguración del Corredor Cultural de Línea durante la XII Bienal de La Habana / Foto: Gian Carlo Marzall

Arroz con Mango es una propuesta que, como su nombre lo indica, se propone mezclar diferentes expresiones artísticas que a simple vista pueden resultar diferentes. Entre el 13 y el 16 de julio, las Alianzas Francesas del Vedado y Prado, respectivamente, así como el Paparazzi, en Miramar, serán las sedes de esta iniciativa.

Destaca la presentación de la compañía Otro Lado, dirigida por el ex bailarín de Danza Contemporánea de Cuba (DCC) Norge Cedeño, que será el viernes 14 de junio a las 9 de la noche en Paparazzi, así como el Cabaret Folies del Teatro El Público, bajo la dirección de Carlos Díaz, el sábado 15 y domingo 16 de mayo a las 10.30 pm, también en el Paparazzi.

Compañía Otro Lado / Foto: Fábrica de Arte Cubano

Uno de los conciertos más esperados será el del director de orquesta francés Rémy Ballot, ganador de numerosos reconocimientos y clasificado entre los mejores de su generación. El también violinista, se estará presentando el 25 de junio en la Alianza Francesa de Prado, el 30 en el Teatro Nacional y el 4 de julio en el Oratorio San Felipe Neri.

Rémy Ballot / Foto: Internet

El programa completo del Mes de la Cultura Francesa lo puedes encontrar en la página de la Embajada de Francia en Cuba, a través de este enlace.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: Cuba cultura francesa francia Mes de la Cultura Francesa en Cuba

Te puede interesar...

  • Novela cubana en redes sociales: Roberto Espinosa y el ciberacoso
  • La odisea de los giles Todo listo para el Festival 41 del Nuevo Cine Latinoamericano
  • Major Lazer Major Lazer: Cuba es el espectáculo más importante que hemos hecho
  • Fallece Alicia Alonso en La Habana a sus 98 años de edad
  • Yuli Yuli, el filme inspirado en Carlos Acosta, tiene varias nominaciones a los Premios Goya 2019



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 44 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine