Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"bac","pub_id":"pub_77","space":"Food & Drinks","space_id":"banner_cat_114"}
Food & Drinks

¿Listos para la segunda edición de la Ruta de Tapas Habana?

29 julio, 2019 por Talía Jiménez Romero

En solo unos días, la Ruta de Tapas Habana regresará en el mismo escenario en el que surgió hace ya un año: La Habana Vieja.

Entre el 2 y el 31 de agosto, once bares y restaurantes del Centro Histórico estarán compitiendo por ofrecer la mejor tapa al público, siempre acompañada por una copa de vino Casillero del Diablo.

Ruta de Tapas Habana / Foto: Alamesa

Todos los viernes, sábados y domingos de ese mes, entre las 4 de la tarde y las 8 de la noche, podrás degustar creaciones exclusivas que resaltan la cultura culinaria cubana, por un precio fijo de 3.00 cuc.

No solo serán los establecimientos quienes estarán compitiendo, sino que a partir de la octava tapa degustada, formarás parte de un concurso que otorga treinta premios (tres primeros premios, tres segundos y veinticuatro terceros).

Para participar, solo debes solicitar tu papeleta en casa uno de los lugares que visites y evaluar tu experiencia con una puntuación entre 1 y 5, a partir de la presentación, el sabor y el servicio. Debes asegurarte que el local estampe su cuño una vez que degustes la tapa, y antes de salir, deposítala en el buzón. Puedes repetir este proceso cuantas veces desees. Solo recuerda: para entrar en el concurso debes haber consumido ocho de las once creaciones disponibles.

Además, se realizará una competición en la que se seleccionarán las mejores fotos compartidas a través de Facebook o Instagram. Para ello, debes seguir a @alamesacuba y a @conchaytorocuba, e incluir #rutadetapashabana en tu post. Serán premiadas las instantáneas más originales.

Si durante tu trayecto de un establecimiento a otro te pierdes, puedes acceder a los mapas que los creadores del evento han puesto a tu disposición, a través de Maps.me y en formato PDF.

Aquí te mostramos las tapas que podrás degustar en esta segunda edición:

Mosaico cubano / Foto: Alamesa

Bar de Tapas – Hotel Packard
Mosaico cubano: Cazuelita de Ajiaco Blanco con pesca tropical ennegrecida y tropiezos vegetales, Pavé de Mahi Mahi al cajún, friturillas de boniato y hortalizas frescas ciceladas.

Musa paradisiaca / Foto: Alamesa

La Farmacia
Musa paradisiaca: Tostones rellenos con vaca frita, cerdo rostizado y guacamole, cubierto de salsa chimichurri y cebollitas caramelizas. Decorado con finas hierbas aromáticas.

“Sushi” Cubano y rulo del Ángel / Foto: Alamesa

Café del Ángel
“Sushi” Cubano y rulo del Ángel: Roll de pepino relleno de arroz moro y cerdo asado acompañado de tambor de papas con vaca frita.

Malarrabia / Foto: Alamesa

Antojos
Malarrabia: Tal y como se le conoce en Oriente. Una base de fufú de plátano al estilo mofongo, con abundante mojo criollo y con chicharrones. Frito hasta dorarlo, se sirve acompañado con salsa pico de gallo. 

Crudo de Mango / Foto: Alamesa

Café Solas
Crudo de Mango: Crudo de mango al estilo pinareño, es un ceviche de mango, con los mismos ingredientes del tradicional ceviche de pescado. Va acompañado por un chupito de una crema de aguacate y espinaca.

Taplamal San Juan / Foto: Alamesa

San Juan
Taplamal San Juan: Tamal en cazuela de la casa envuelto en lámina de plátano maduro frito y decorado con chips de boniato y salsas picantes artesanales.

Pirámide de berenjena / Foto: Alamesa

Fajoma
Pirámide de berenjena: Berenjenas con mezclas confitadas, bañadas con yogurt de cabra al balsámico.

Ultramar / Foto: Alamesa

La Calesa Real
Ultramar: Base de casabe con aguacate, maceración de pescado y pulpo acompañado de leche de tigre con dados de aguacate. 

Torre San Ignacio / Foto: Alamesa

San Ignacio 214
Torre San Ignacio: Petit de crudo de atún sobre lecho de aguacate, guarnecido con una rodaja de pan.

Besito crujiente de yuca / Foto: Alamesa

Papa Ernesto
Besito crujiente de yuca: Montadito de solomillo de cerdo marinado en leche de coco sobre puré y crujiente de yuca con salsa picante de mamey y mojo de ajo aromatizado con cebollino.

El taburete de Yarini / Foto: Alamesa

Al sartén
El taburete de Yarini: Crema de maíz mixta, moldeada con cerdo, chorizo, jamón embuchado. Cubierta con un enchilado de camarón a los 3 ajíes.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: AlaMesa Casillero del Diablo ruta de tapas Ruta de Tapas Habana

Te puede interesar...

  • Quince bares y restaurantes para visitar en tiempos de Bienal
  • Havana Club Añejo 7 Años: curiosidades sobre «El Ron Fundacional»
  • La Habana reabre sus restaurantes, ¿adónde ir a comer?
  • restaurantes Los 10 mejores restaurantes de La Habana, según TripAdvisor
  • Havana Club en la puerta de tu casa con solo un click



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 43 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine