Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"bac","pub_id":"pub_77","space":"Lifestyle","space_id":"banner_cat_111"}
Lifestyle

La Habana Vieja y sus 164 colores

11 julio, 2019 por Redacción VISTAR

Una investigación desarrollada en los inmuebles más representativos de La Habana Vieja acaba de revelar que la ciudad cuenta con 164 colores típicos.

Como parte de los homenajes por los quinientos años de la fundación de La Habana, el gabinete dirigido por Eusebio Leal en conjunto con la empresa española Isaval –suministradora de pinturas para el centro histórico- presentó un catálogo que abarca cuatro siglos de edificaciones alrededor de las cinco grandes plazas de la ciudad (Plaza de la Catedral, Plaza de Armas, Plaza de San Francisco de Asís, Plaza Vieja y Plaza del Cristo).

La Habana / Foto: PanamericanWorld

Un minucioso estudio estratigráfico –que en ocasiones implicó raspar más de veinte capas de pintura en cenefas y paredes- reveló una amplia gama de colores, incluidos los conocidos azul Habana, rosa colonial, verde mar y negro humo, herencia de la cultura española adaptada a la luminosidad y clima tropical de la Isla.

La investigación incluye referencias sobre los inmuebles en los que se hallaron los 164 colores, tales como la dirección y el tipo de superficie en el que se encontró (fachadas, carpintería o zócalos).

La Habana / Foto: viajes Carrefour

Una conclusión importante arrojada por el estudio fue que desde el inicio de la urbanización en La Habana se tuvo especial cuidado con el empleo del blanco, debido a su capacidad de reflejar el sol, por lo que se convirtieron en tendencia los colores vivos.

El trabajo permitió igualmente la realización de un libro que muestra el desarrollo de La Habana alrededor de sus plazas y el empleo del color en sus inmuebles durante los diferentes periodos históricos, para el cual se seleccionaron cincuenta construcciones que continúan manteniendo sus tonalidades y características distintivas.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: La Habana La Habana 500 años la habana vieja

Te puede interesar...

  • Code Jam ¡Todavía estás a tiempo! Participa en el Google Code Jam desde Cuba
  • Lo que trae nuestro número 61: «El arte de transformarse»
  • Lilian Estévez, la cubana que arrasa Instagram con su versión de Hawai
  • ana de armas Ana de Armas vuelve al rubio. La cubana estrena nuevo look
  • Guía para ser hipócrita el catorce de febrero



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 44 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine