
El Festival Artes de Cuba del Centro Kennedy también podría marcar un antes y un después
Artes de Cuba: De la Isla al Mundo será un festival sin precedentes. Y no porque la prensa y sus organizadores así lo anuncien, sino por ser uno de los eventos más grandes dedicados a la cultura cubana en Estados Unidos.
Esto sin contar el momento que viven las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. El Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas de Washington DC abre sus puertas a la cultura de la Isla a pesar de embajadas con poco personal, viajes a terceros para obtener visa, e intercambios frustrados. ¡La cultura, como siempre, une!
Más de 400 artistas cubanos de las dos orillas compartirán esta primavera, del ocho al 20 de mayo, con auspicio del Centro Kennedy y el Ministerio de Cultura de Cuba.
Danza, música, artes plásticas, teatro, cine confluirán en los más de 50 eventos simultáneos que tendrán a la cultura cubana y su riqueza como centro.
Serán dos semanas de fiesta que abrirán con la voz de Omara Portuondo acompañada por el pianista Rolando Luna, la Orquesta Liceo de La Habana, el pianista Aldo López-Gavilán, el compositor Yosvany Terry, la orquesta Miguel Failde, entre otros. La delegación que saldrá de Cuba estará conformada por 200 artistas.

Se espera que el Ballet Nacional de Cuba cierre los días de fiesta, a la vez que celebra el aniversario 40 de su primera gira por ese país, que justamente comenzó por el Centro Kennedy.
“Una de las cosas que trato de conectar es el hecho de que Estados Unidos tiene en su ADN la música cubana y las artes cubanas”, dijo Alicia Adams, curadora del festival y vicepresidenta de Programación y Danza Internacional en el Kennedy Center, a The Washington Post.
¿Quién sabe? Tal vez el Festival Artes de Cuba: De la Isla al Mundo Centro Kennedy se convierta en punto de referencia para contar un nuevo antes y después.