Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"Estudio 50","pub_id":"pub_65","space":"Artes Pl\u00e1sticas","space_id":"banner_cat_103"}
José Parlá
Artes Plásticas

José Parlá: A través de mis piezas quiero transmitir la importancia de la unidad humana

12 septiembre, 2018 por Jose Ernesto González Mosquera

José Parlá no es cubano o al menos no nació físicamente en Cuba, sino en Miami y vive hoy en Brooklyn, New York. ¿Por qué está en estas páginas? Respuesta sencilla: la nación, la nacionalidad, no son solo cuestiones de geografía. Este artista es hijo de padres cubanos y, como todo hijo de nacidos en esta Isla, la siente como suya.

José Parlá[quads id=7]
Foto: Cortesía del entrevistado

Lo más interesante es la naturalidad, el desenfado y la cercanía con la que habla este “tocayo”, como me llamó, como si fuéramos amigos de toda la vida. Eso también denota cubanía.

De padre habanero y madre nacida en Aguada de Pasajeros, en Cienfuegos, fueron ellos sus primeras guías hacia la creatividad durante sus primeros años de vida en Puerto Rico.

José Parlá[quads id=7]
Foto: Cortesía del entrevistado

“Regresé a Miami, la ciudad de mi nacimiento, y a la edad de diez años empiezan las causas de mi interés y desarrollo por las artes visuales, aunque comencé, como muchos otros jóvenes, dibujando en la casa y aprendiendo poco a poco de mi expresión personal. Miami en mi juventud de los años 80, fue un lugar difícil y violento. Pienso que las artes me salvaron la vida”.

Hoy, sus obras adornan espacios públicos en el ONE World Trade Center, el Centro Barclays en Brooklyn, la sede de la Brooklyn Academy of Music BAM, o el Concord City Place en Toronto, Canadá; y es la mezcla urbana, underground, caligráfica y espontánea lo que atrae.

José Parlá[quads id=7]
Foto: Cortesía del entrevistado

¿Cuán importante fue la academia para su concepto actual como artista?

Los años de mis estudios académicos aportaron que combinara lo académico con lo callejero de mi obra. En esa mezcla están técnicas formales y otras que también nacen de mis experimentos entre el taller y las paredes de las ciudades. La conceptualización despega del ambiente, de las paredes y sus texturas, sus escrituras, que relatan los cuentos de las miles de voces e impresiones que he observado.

¿Cuánto influye el contexto en lo que Jose Parlá quiere transmitir?

El medio trae sus límites, los cuales exploto de la manera en que imagino lo efímero del exterior, lo que está expuesto al aire, al ambiente, al toque humano. El contexto de los muros, la política o la economía de la geografía y el lugar se concretan en mi imaginación y al mismo tiempo dan oportunidad a desenvolverse en términos abstractos.

José Parlá[quads id=7]
Foto: Cortesía del entrevistado

¿Cómo se enfrenta a un espacio en blanco? ¿Qué lo inspira?

Me inspira llevar el mundo exterior al espacio en blanco de una galería. Es como si la galería fuera el siguiente paso después de mi estudio, que es el laboratorio. Allí es donde puedo mostrar el resultado de mis exámenes.

¿Teme a quedarse sin ideas?

La falta de ideas es algo que no me preocupa porque mi trabajo no es solo acerca de mis conceptos, sino una multiplicación de las voces de muchas personas.

José Parlá[quads id=7]
Foto: Cortesía del entrevistado

¿Cómo sería el mundo ideal de José Parlá? ¿Cómo se vería a través de su arte?

José Martí dijo que “la única fuerza y la única verdad que hay en esta vida es el amor. El patriotismo no es más que amor, la amistad no es más que amor”, y a través de mis piezas quiero transmitir la importancia de la unidad humana.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: Artes plásticas Cuba José Parlá

Te puede interesar...

  • Lesbia Vent Dumois en doscientas palabras
  • La artista cubana Alejandra Glez realizará un performance en Madrid
  • Primera edición de Art Exchange Festival de la mano de Alejandra Glez y Galería Taller Gorría
  • Cuadro de Wifredo Lam podría romper récord de arte latino en subasta
  • carmen herrera La cubana que descubrió la fama a los 101 años



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 44 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine