
CubAPK, todas las aplicaciones en un solo sitio

Para suerte de los cubanos, cada vez hay más aplicaciones destinadas a los usuarios de esta Isla. Teniendo en cuenta las particularidades de nuestro país y los problemas de conectividad, muchas de las apps más usadas a nivel mundial no nos sirven, y necesitamos las que están diseñadas específicamente para nosotros.
Por mucho tiempo las aplicaciones han pasado de mano en mano, han sido distribuidas por el Paquete Semanal o ha habido que ir a buscarlas a una Clínica del Celular. Pero hace casi dos años el proyecto de emprendimiento informático OPENJAF creó el sitio CubAPK, que reúne todas las aplicaciones hechas “por cubanos y para cubanos” en un solo sitio web.

Hoy día Cuba cuenta con aplicaciones con muy diferentes utilidades, que en muchos casos son desarrolladas por emprendedores. Gracias a este trabajo, podemos disfrutar en nuestros teléfonos móviles, tablets, etc., de apps que nos orientan o entretienen aun cuando no estamos conectados a Internet.
CubApk viene entonces a proporcionarnos un repositorio virtual donde podemos encontrar todas estas aplicaciones “made in Cuba” al alcance de un clic. Gracias a esta idea, cualquier usuario puede obtener las apps cubanas cuando quiera.
Hasta la fecha en el repositorio puede accederse a más de un centenar de aplicaciones desarrolladas pensando en los usuarios que viven en Cuba.

Algunas de las más utilizadas y populares son toDus, una especie de WhatsApp cubano totalmente gratis; HabanaTrans para estar al tanto de las rutas de los ómnibus, carros de alquiler y trenes; Conoce Cuba que ofrece la posibilidad de conocer los negocios estatales y particulares de la Isla con localización GPS; Donde Hay lanzada por la corporación Cimex para que los clientes realicen búsquedas a partir de la descripción del producto o el escaneado de su código de barra, obteniendo como resultado las ubicaciones y precios de los mismos; entre otras.
Es importante señalar que CubAPK, además, facilita el proceso de posicionamiento de nuevas aplicaciones en Google Play y tiene la ventaja de mantener disponibles las bases de datos que requieren muchas apps.
El proyecto OPENJAF, que desarrolla esta app, surgió en 2012 de la mano de cuatro jóvenes egresados de ciencias informáticas. Su nombre viene de la palabra en inglés “open”, que significa “abrir”, debido a que sus creadores trabajaban con softwares libres; y “JAF” son las siglas de “Job after five”, que significa “trabajo después de las cinco”.
Su trabajo está encaminado a desarrollar softwares pensados principalmente para facilitarles la vida a los cubanos. Entre sus productos estrella también se encuentra CENIT, un integrador de soluciones que permite la interoperabilidad de sistemas.