Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"bac","pub_id":"pub_77","space":"Lifestyle","space_id":"banner_cat_111"}
Coronavirus en Cuba Lifestyle

¿Cómo los negocios privados en Cuba asumen la crisis del coronavirus?

25 marzo, 2020 por Alejandra Angulo

En estos últimos días algunos negocios privados cubanos han decidido adaptar sus modelos de negocios de manera voluntaria. Nosotros, desde VISTAR estamos trabajando desde la casa ya hace una semana mientras que otros se han adaptado rápidamente a la nueva situación, de manera responsable. Según publicó el proyecto de capacitación y asesoría para el sector privado CubaEmprende, si eres cuentapropista es tiempo de preparar tu negocio y encontrar soluciones creativas ante la crisis por el coronavirus. Estas son algunas de las iniciativas que han asumido hasta ahora.  


Clandestina / Foto: Instagram del negocio

Clandestina

Con el eslogan “Actually, me quedo en quedo en el gao”, Clandestina se ha sumado al #quedateencasa. Este sábado cerraron su tienda en la calle Villegas hasta nuevo aviso. “No por paranoia, ni por extremismo, ni porque nos hayamos vuelto locos. Lo hacemos porque es la medida más efectiva”, expresaron en sus redes sociales. Mientras tanto, han habilitado la venta por internet en La Habana a través del link clandestinaencasa.com. “Tú compras online y nosotros te lo llevamos a tu casa”, agregan en el post.


DiHavana / Foto: Instagram del negocio

DiHavana

Otros emprendimientos también han decido utilizar las redes sociales como principal plataforma para concientizar a los cubanos sobre la situación. Tal es el caso de la agencia de diseño, producción y publicidad digital DiHavana, que a partir de este lunes comenzó a funcionar de manera online. Los clientes podrán solicitar servicios a través del WhatsApp +53 52952528, el correo dihavana@gmail.com y la mensajería instantánea de Facebook e Instagram. “Utilizando nuestra facilidad como comunicadores indicamos a las personas de una manera más fresca que no es tiempo para saludarse con abrazos, besos y apretones de mano”, nos comenta el fundador de la empresa, Adrián Pérez.

Pérez agrega que como negocio también los ha golpeado la baja del turismo, con la cancelación de todas las ferias comerciales. “Mi consejo para otros negocios en la misma situación es que traten de ver hasta qué punto pueden funcionar online. Es un reto, Cuba realmente lleva poco tiempo trabajando con internet y para nosotros resulta muy nuevo hacer las cosas de ese modo. No pienso que la situación conlleve un colapso de la empresa, seguiremos a flote, nos sabremos reinventar. Es como todo, a cada dificultad se le busca una solución. El cubano siempre encuentra la forma de echar pa’ lante”.


La Guarida / Foto: Instagram del negocio

La Guarida

Desde el domingo 15 de marzo la famosa paladar La Guarida suspendió su atención al público y asumió “una cuarenta voluntaria” motivada por la preocupación en la protección del personal, familiares y clientes, según señalaron en sus redes. La Guarida cerró de manera momentánea hasta el primero de abril, cuando comenzarán con un nuevo servicio llamado “La Guarida en tu casa”. Mediante este los clientes podrán contratar sus servicios de bar, cocina e incluso su propio chef privado a través de sus instalaciones portátiles.


D’ la abuela / Foto: Instagram del negocio

D’ la abuela

Este pequeño emprendimiento, que ofrece a domicilio platos exclusivos de la comida criolla cubana, también apela a la responsabilidad social en medio de una situación tan compleja. Según contó a VISTAR su dueño, Maykel Barzagas, D’ la abuela ha adoptado la iniciativa de enviar gratuitamente con cada pedido una botella de hipoclorito y un manual informativo que explica las medidas de higiene necesarias para frenar la enfermedad y los síntomas que esta puede producir. “La ventaja de ser un servicio a domicilio es que el cliente evita los lugares de mucha asistencia. Te ahorras salir al mercado, a los agros, las colas, los restaurantes…Con solo llamar y ordenar ya estás comiendo desde la tranquilidad de tu casa”, agrega Barzagas.


Mío&Tuyo / Foto: Instagram del negocio

Mío&Tuyo

El bar-restaurante Mío&Tuyo de La Habana también ha puesto a disposición un servicio de bebidas y comidas a domicilio, como alternativa ante el cierre de su establecimiento. Según su dueño, Elio Ahumada, la idea de llevar “el bar a tu casa” surgió como solución viable para garantizar la sustentabilidad de su negocio y la protección de trabajadores y clientes.

Las bebidas ofertadas contarán con un 40 por ciento de descuento del precio real del bar y también se ofrecerán snacks icónicos del Mío&Tuyo. “Esos servicios se llevarán a las casas implementando las medidas de seguridad e higiene necesarias. Estamos coordinando también que desde el exterior puedan hacer un pedido a Cuba por un número de WhatsApp que habilitaremos para finales de esta semana”, agrega Ahumada.


Mandao / Foto: Instagram del negocio

Mandao

Mantenerse a flote en las actuales circunstancias ha precisado que varios negocios privados unan sus esfuerzos. La empresa de mensajería Mandao trabaja para hacer llegar a los domicilios de los clientes toda clase de productos. Desde la comida de restaurantes como Mediterráneo Havana, Pazillo, La piccola, Rita&Champagne, El gelato y Betty Boom, hasta los jabones artesanales de D’Brujas.

La fundadora de Mandao, Marta Deus, comentó a VISTAR que la creación de alianzas privadas-privadas apoya a los negocios y productores locales. “Si nos unimos y colaboramos entre todos, podemos hacer que pasemos mejor estos duros momentos”, explicó. Marta agrega que el mejor consejo para los negocios privados es que tomen las medidas de seguridad pertinentes y mantengan abierto el flujo de comunicación entre trabajadores y colaboradores: “Es importante que seamos solidarios”.


Carenas / Foto: Instagram del negocio

Carenas

La tienda de diseño y modas Carenas es otro de los negocios que anunció este sábado el cierre de su local en Habana #60 hasta nuevo aviso. En aras de mantener sus ventas, habilitó un servicio de compra online para sus clientes de la capital con envío libre de costo. Según explican, los interesados podrán hacer su pedido a través de las redes sociales del negocio. “Si todos somos responsables y tomamos las medidas necesarias podemos salvar miles de vidas y erradicar esta pandemia que nos azota”, señalan en su cuenta oficial de Instagram.


Alamesa / Foto: Instagram del negocio

AlaMesa

La app AlaMesa,  que informa sobre el menú, la dirección y los contactos de restaurantes y cafeterías a lo largo de Cuba, ha implementado también el servicio de comidas a domicilio con pago disponible desde el extranjero. Ariel Causa, uno de los cofundadores de la aplicación afirma que algunos consejos para enfrentar esta crisis son proteger a tu equipo y a tu comunidad, minimizar las pérdidas y ofrecer apoyo a los clientes. Según declaró este lunes al proyecto Cubaemprende: “los negocios son sobre todo relaciones humanas”. Dentro de las recomendaciones que Ariel ofrece también se encuentra aprovechar el tiempo y desengavetar proyectos e “ideas a medias” y, sobre todo, verificar el contenido e información que difundes a través de las redes.  


Luly Salón / Foto: Instagram del negocio

Luly Salón

Bajo la etiqueta #yotengomiprotocolo la estética Luly Salón, ubicada en Miramar, La Habana, reforzó desde el inicio del brote en Cuba las medidas de seguridad para clientes y personal con el uso de nasobucos y productos para la desinfección de manos. Al recrudecerse la situación epidemiológica del país, es otro de los negocios privados que decidieron cerrar a partir de este lunes para sumarse a la iniciativa “quédate en casa”. Su equipo de comunicación afirma que seguirá posteando tutoriales de belleza a través de las redes para ayudar a sus clientas a arreglarse en casa.


SangriLa / Foto: Instagram del negocio

SangriLa

El bar SangriLa, ubicado en el municipio de Playa, La Habana, es otro de los negocios privados que no abandonan a sus clientes. Se suma a la campaña #quedateencasa a través de las redes sociales. Unido a Johnnie Walker hoy motiva a sus visitantes asiduos a degustar de la coctelería icónica del espacio siguiendo paso a paso las recetas que nos llegan online de la mano de sus bartenders más tops. “No dejes de saborear maravillosas mezclas desde la casa”, señalan en su cuenta oficial de Instagram.


El estado anunció medidas para proteger el sector privado

En estos momentos existe una voluntad del estado cubano de proteger al sector privado. La Ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, declaró este viernes que los titulares de los negocios privados que suspendan su actividad quedarán liberados del pago de los impuestos. Asimismo, agregó que a los servicios gastronómicos que continúan abiertos se les reducirá en un 50 por ciento el aporte de las cuotas tributarias mensuales. También se implementará la disminución a solo una cuota mínima en las cuentas bancarias fiscales. Y se detendrá el cobro de los créditos otorgados, los cuales serán reestructurados.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: AlaMesa Carenas Clandestina Coronavirus Coronavirus en Cuba DiHavana La Guarida Luly Salón Mandao Mío&Tuyo negocios en Cuba negocios privados Sangrilá

Te puede interesar...

  • La canción contra el coronavirus que nadie quiere volver a escuchar
  • Teatro cubano, a prueba de dificultades
  • Reapertura gradual de fronteras en Cuba
  • ¿Cómo afrontar la cuarentena en La Habana sin desesperarte?
  • ¿Cómo ahorrar datos móviles y administrar mejor el tiempo si trabajas desde casa?



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 43 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine