Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"Estudio 50","pub_id":"pub_65","space":"Cultura","space_id":"banner_cat_102"}
Cultura

X Alfonso: Fábrica de Arte continúa creciendo

14 agosto, 2019 por Talía Jiménez Romero

VISTAR conversó con el músico y compositor cubano X Alfonso, quien además lidera el centro cultural Fábrica de Arte Cubano. Nos comentó sobre su nuevo disco, los proyectos en los que está trabajando y sobre FAC en su segunda temporada este 2019.

¿Qué has estado haciendo últimamente?

“Estoy terminando de componer mi nuevo disco, que debe salir a finales de año o principios del próximo; todavía no tiene título. Es un disco que lleva ya un tiempo procesándose, y luego de diez años va a salir próximamente. Todo lo que planteo en él es bastante novedoso y vanguardista”.

X Alfonso / foto: Gabriel Guerra Bianchini

¿Estás trabajando en otros proyectos?

“Estoy trabajando en algunos proyectos con Roberto Fonseca. Ahora comienza toda la producción de mi disco, todos los videos, todo el material audiovisual que lleva. Será el primer disco producido en FAC, y gratis para el público cubano. El lanzamiento será aquí y la gente podrá venir a descargarlo. Más adelante anunciaré los conciertos que estaré realizando como parte de su estreno”.

¿Qué trajo Fábrica en su última reapertura?

“Fábrica continúa renovándose. Comenzamos con los talleres, que este año fueron treinta y siete y tuvieron una capacidad para unos mil cien niños (quinientos más que el año pasado). Hubo nuevos talleres como graffiti, origami, baile español, percusión y cine, en el que enseñamos cómo hacer una película con tu teléfono. Participaron niños de todos los municipios de La Habana, y provincias cercanas como Artemisa y Mayabeque”.

“Lo principal de Fábrica ahora es su nuevo horario, de 6 p.m. a 2 a.m., lo que nos permite tener muchas más propuestas. Estuvimos dándole vueltas hace un tiempo a la idea de que la gente que trabaja pudiese venir un poco más temprano, e irse al día siguiente a trabajar. La programación como danza y teatro se movió un poquito, es decir, en vez de ser a las 9 de la noche es a las 8. Los conciertos son sobre las 10, y luego comienza la sesión de Djs”.

X Alfonso / foto: Gabriel Guerra Bianchini

¿Por qué Fábrica estuvo cerrada durante dos meses?

 “En estos últimos dos meses, luego de terminar la Bienal, tuvimos que hacer muchos cambios en FAC. Por eso nos tomó un poco más de tiempo antes de abrirla. Normalmente debió ser en junio, ahora fue el 3 de julio. Fábrica regresó cargadísima de programación y de nuevos proyectos”.

Como artista y como parte de este proyecto que es FAC, ¿tienes alguna idea en la que te gustaría trabajar próximamente?

“Me gustaría mucho la idea de poder llevar FAC como proyecto a las provincias. Es algo que lleva mucha coordinación pero que me gustaría poderlo hacer. Quisiera poder enseñar lo que es el proyecto Fábrica a toda la Isla”.

El 3 de julio Fábrica de Arte Cubano comenzó su segunda temporada del 2019, que se extenderá hasta el 2 de septiembre. La apertura estuvo a cargo de la agrupación folclórica Rumbatá, mientras que en los días posteriores a la inauguración se han estado presentando artistas como Toques del Río, DeCuba, Nube Roja, Jorge Luis Pacheco y Free Hole Negro. El espacio La Pared Negra trajo una exposición de fotografía mexicana contemporánea, que recibe a veintisiete artistas de ese país.

X Alfonso / foto: Gabriel Guerra Bianchini

También se inauguró la exposición De Isla a Isla, que conecta a artistas de Cuba y Suiza; además de Facultades en FAC, en el área de arquitectura, en la que se expondrán trabajos de estudiantes del ISA, el ISDI y la CUJAE.

Del 4 al 7 de julio, Fábrica acogió la Muestra de Cine Español, en coordinación con la embajada de ese país. Durante esos días, la Sala Humberto Solás (Nave 5) proyectó las series españolas La Peste, El día de mañana y Arde Madrid, presentadas por sus directores, productores o protagonistas. Como parte del cierre de la muestra, el cantante español Santiago Auserón -también conocido como El Perro- ofreció un concierto el 7 de julio en la Sala Santiago Feliú (Nave 3).

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: fabrica de arte cubano FAC x alfonso

Te puede interesar...

  • Todos los nominados a los Premios Lucas 2020
  • Regresa a las calles la Bienal de La Habana
  • Una cubana que ya triunfa en Broadway
  • Tributo a España en la Fiesta del Tambor
  • Lucas Lucas 2018: Todos los nominados al premio del video clip cubano



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 42 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine