Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"Estudio 50","pub_id":"pub_65","space":"Cine y TV","space_id":"banner_cat_107"}
Festival
Cine y TV

¡Ver para creer! Lo que no puedes perderte del Festival de Cine de La Habana

6 diciembre, 2017 por Ailén Rivero

Más de 400 películas fueron seleccionadas para participar en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Menos de dos semanas no alcanzan para ver tantas propuestas interesantes en esta edición 39. Películas latinoamericanas en concurso, muestras europeas, norteamericanas y de muchos rincones del mundo llegan hasta los cines cubanos, pero ¿cómo saber qué ver?

Aquí te regalamos una propuesta de algunos filmes que no puedes pasar por alto. Este año la frase que marca el Festival es “ver para creer”, así que mira estas películas a ver qué crees…

Festival[quads id=7]
Foto: Internet
Nelyubov (Sin amor):

Habla sobre la reconciliación familiar y la búsqueda del amor perdido. Cuando, durante una de sus peleas habituales, Zhenya y Boris se dan cuenta de que su hijo Ayoshya ha desaparecido, tendrán que replantearse el rumbo de su vida. Del director ruso  Andrey Zvyagintsev, este filme ya ha sido galardonado con el Premio del Jurado en el Festival de Cine de Cannes.

Festival[quads id=7]
Foto: Internet
Residente:

Es un documental sobre el viaje que emprendió el cantante puertorriqueño René Pérez para grabar su nuevo disco por los caminos de sus ancestros, después de haberse hecho una prueba de ADN. El filme dirigido por el exintegrante de Calle 13 pretende demostrar que somos resultado de una mezcla “ahora que está de moda ser raza pura”, lanzando una mirada crítica a temas como el colonialismo, la guerra y la explotación.

Festival[quads id=7]
Foto: Internet
Foxtrot: 

Narra los sucesos que acontecerán en la vida de Michael, un padre de familia, cuando este es notificado de que su hijo ha muerto cumpliendo el servicio militar. Con ocho Premios de la Academia de Cine de Israel y el Gran Premio del Jurado en el Festival de Venecia, este filme de Samuel Maoz resulta una experiencia de impacto, sobre todo visual.

Festival[quads id=7]
Foto: Internet
Sergio y Serguéi:

Película cubana del director Ernesto Daranas, cuenta la relación de amistad entre Sergio, un profesor de filosofía cubano, y Serguéi, un cosmonauta ruso varado en una estación espacial luego de la caída del muro de Berlín. Coproducida por Cuba y Estados Unidos, el filme que cuestiona las fronteras políticas e ideológicas, participó también en el Festival de Cine de Toronto.

Festival[quads id=7]
Foto: Internet
L’ insulte (El insulto):

es un largometraje libanés sobre las contradicciones entre palestinos y cristianos en la región árabe. A través del conflicto entre Toni y Yasser, el filme cuenta cómo un simple insulto entre dos hombres puede desatar un dilema a nivel nacional gracias al papel de los medios de comunicación. Esta película del director Ziad Doueiri viene a reflejar lo sensible de la debilidad humana, deviniendo en una propuesta atrevida y muy actual.

Festival[quads id=7]
Foto: Internet
The Square:

Nominada en los British Independent Film Awards (BIFA) y los Premios de Cine Europeo y  con la Palma de Oro en Cannes, es una mezcla de humor y crítica a la hipocresía social. Del director Ruben Östlund, el filme habla sobre Christian, un hombre ejemplar que pone en duda sus valores morales cuando reacciona inesperadamente al perder su teléfono, justo cuando el museo donde trabaja lanza la campaña de comunicación para la nueva exposición “The Square”.

Festival[quads id=7]
Foto: Internet
Los buenos demonios:

Película cubana del director Gerardo Chijona y con guion de Daniel Díaz Torres. Cuenta la historia de Tito, un muchacho aparentemente muy correcto, pero que esconde una personalidad pragmática, capaz de cometer los más terribles actos. Una película que habla sobre la realidad cubana con un enfoque inteligente, original y a ratos sarcástico.

La coordillera: 

Film argentino de Santiago Mitre, que cuenta con la actuación de Ricardo Darín en el rol de Hernán Blanco (presidente de Argentina). Este personaje «deberá tomar decisiones que podrían cambiar el curso de su vida en orden público y privado. De un lado está una situación emocional con su hija y del otro la decisión política más importante de su carrera».

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: Cuba festival de cine La Habana peliculas cubanas



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 43 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine