Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"default_banner","pub_id":"pub_-1","space":"M\u00fasica","space_id":"banner_cat_93"}
Música

Marcos Madrigal en exclusiva sobre su nuevo álbum

29 octubre, 2020 por Addiley Palancar Guerra
El pianista cubano, Marcos Madrigal, estrenará próximamente el álbum «Carlos Guastavino, Piano Music» bajo el sello holandés Piano Classics.

Foto: Cortesía del artista

El pianista cubano Marcos Madrigal continúa su carrera indetenible en el panorama europeo de la música clásica. Consolidado como uno de los instrumentistas más exitosos de su generación, este 1ro de noviembre estrenará su nueva producción discográfica Carlos Guastavino, Piano Music, bajo el sello holandés Piano Classics, de la discográfica Brilliant Classics.

Por segunda ocasión, Madrigal inmortaliza composiciones del argentino Carlos Guastavino quien vivió entre 1912 y hasta el año 2000. A diferencia de Guastavino Song Cycles, grabado junto a la soprano Letizia Calandra, este material presenta piezas solo para piano.

VISTAR conversó en exclusiva con el solista para conocer detalles de la producción musical y los nuevos proyectos que lo ocupan.

Marcos Madrigal (portada del álbum). Foto: Cortesía del artista

¿Por qué recurrir, nuevamente, a las composiciones de Carlos Guastavino para un proyecto fonográfico?

Recurro a Carlos Guastavino y a sus composiciones porque es un compositor que siempre he admirado y con el que me he sentido identificado. La estética de Guastavino es diferente, pues es un compositor muy romántico. Su conexión con las raíces folclóricas y humanas, con la cultura del tercer mundo, en este caso de la Pampa de Argentina, me han hecho encontrar algo siempre muy especial en todo su legado musical.

Este es el primer proyecto discográfico para piano solo que le dedico, pero no será el único. En perspectivas ya hay varios, porque tiene un catálogo inmenso, con obras muy importantes para piano y lamentablemente poco conocidas aún en Europa.

Guastavino es un compositor a quien todavía la historia no le ha hecho toda la justicia que necesita. Por eso me propuse regresarlo, hacer este monográfico pianístico y empezar a preparar otro proyecto de este compositor.

¿Cuántas piezas componen el disco y cuál es el concepto a defender en el mismo?

Esta producción está conformada por dos de los grandes ciclos compuestos por este artista. En primer lugar están las «Diez Cantinelas Argentinas», también conocidas como las canciones sin palabras. Diez obras dedicadas a vivencias, personas y lugares, como cuadros costumbristas llenos de emociones y recuerdos que el argentino compuso en la década de 1950.

El segundo ciclo, ‘Diez cantos populares’, son el mismo número de piezas un poco más pequeñas, como pequeñas joyas. Fueron concebidas en 1974 y se encuentran más conectadas con el folclor y los cantos populares en los cuales están inspirados.

Se incluyen además ‘Bailecito’ (1940), obra para piano más famosa de Guastavino y la versión para piano de ‘El Sampedrino’ (1992), que aunque está en el fonograma que lanzamos junto a Letizia Calandra,  decidí incluirla como nexo entre los dos álbumes.

“En general es un disco de danzas y canciones».

Marcos Madrigal a Vistar Magazine

Decidí empezar este homenaje a Carlos Guastavino con ciclos que he conformado por obras cortas para dar a las personas que está escuchando y disfrutando de este fonograma, una idea bastante amplia de los colores, de los mundos que recrea Guastavino en su obra.

Marcos Madrigal. Foto: Cortesía del artista

¿Qué expectativas tiene con este material?

Me encantaría que las personas disfrutaran muchísimo, como pude disfrutar yo de todo el proceso. Me gustaría que el público descubriera, o sintiera de alguna manera el amor, el interés y la profundidad con la cual, tanto yo como el equipo entero que trabajó en esta producción, tratamos de acercarnos a este inmenso compositor.

Es un álbum que puede acompañar cualquier situación. Digamos que es de fácil escucha y espero que eso también haga que quizá un público que no esté todo el tiempo buscando y escuchando música clásica, también pueda acercarse, ya que tiene muchas características de la música popular y folclórica argentina.

¿En qué proyectos se encuentra involucrado ahora mismo?

En este momento estoy cerrando el otro proyecto discográfico que debía salir este año, solo que con todo el tema del COVID-19 todo ha sido atrasado y los ritmos nuestros han cambiado. Estoy trabajando en el lanzamiento del disco de Prokofiev, un monográfico de música rusa y  preparando los conciertos de la próxima temporada y otras grabaciones que van a seguir llegando.

¿Cuándo lo disfrutaremos por Cuba?

Espero poder regresar lo antes posible para terminar el proyecto de grabación para piano de José María Vitier que forma parte del Habana Concierto para flauta y violín. En cuanto se pueda y la situación mundial se normalice iré. Terminar este proyecto discográfico es una de las prioridades en este momento de mi carrera. Espero pronto estar en contacto con el pueblo cubano.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: album Marcos Madrigal música clásica Música cubana piano

Te puede interesar...

  • Así fue la primera noche oficial del 34 Festival Internacional Jazz Plaza
  • Chucho Valdés Chucho Valdés, el hombre de la noche en el SF Jazz
  • Todo lo que sabemos sobre Chocolate y su salida de prisión
  • Divan estrena «Feeling», su cuarta producción discográfica
  • Gilberto Santa Rosa Gilberto Santa Rosa improvisa en la Bodeguita del Medio de La Habana (+ Video)



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 43 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine