Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"Estudio 50","pub_id":"pub_65","space":"Cultura","space_id":"banner_cat_102"}
Cultura

La XIV Bienal de La Habana anuncia su nueva edición

11 agosto, 2021 por Redacción VISTAR
Logo identificativo de la XIV Bienal de La Habana.

Esta semana se han dado a conocer en redes sociales y medios de prensa las particularidades de la próxima edición de la Bienal de La Habana. Si quieres conocer detalles sobre este particular evento esperado por todos, aquí te dejamos información útil.

La Bienal de La Habana: el evento

La Bienal de La Habana tuvo su primera edición en mayo de 1984 con el objetivo de apoyar el reconocimiento, la difusión y la investigación de las artes plásticas en América Latina y el Caribe, África, Asia y Medio Oriente con la colaboración de numerosas instituciones culturales del país.

Este prestigioso evento cuenta con el auspicio además del Ministerio de Cultura, el Consejo Nacional de las Artes Plásticas y sus diversas instituciones, la Oficina del Historiador de la Ciudad, el Instituto Superior de Arte, el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, entre otros.

Bienal de La Habana, su nueva edición
Hippocampus, instalación en la XIII Bienal de La Habana.
Foto: @bienaldelahabana

La edición XIV del evento se desarrollará del 12 de noviembre de 2021 al 30 de abril de 2022 bajo el lema de “Futuro y Contemporaneidad” y viene con una propuesta diferente a las anteriores acorde a los tiempos de pandemia que corren en todo el mundo.

Desde el Centro Wifredo Lam, supimos que esta edición cambiará la estructura y duración habitual de la Bienal. De esta manera, y por primera vez, se extenderá por un período de seis meses. Durante ese tiempo, se sumarán experiencias para poner de manifiesto al arte y la cultura y su potencial emancipatorio, así como su capacidad de reflexión sobre el presente y el futuro del mundo.

Etapas del desarrollo de la Bienal de La Habana
Malaika Dotou Sankafa, obra en la XIII Bienal de La Habana.
Foto: @bienaldelahabana

Esta edición expandida estará fragmentada en tres etapas:

  1. Experiencia 1: Preámbulo
  2. Experiencia 2: La Habana de La Bienal
  3. Experiencia 3: Regreso al porvenir
Experiencia 1

La primera etapa tendrá lugar entre el 12 de noviembre y el 5 de diciembre de 2021. Comenzará con un panel teórico que abarcará temas diversos enfocados en el desarrollo de la investigación crítica sobre el presente y la búsqueda de un mejor futuro, más inclusivo, más prometedor.

Experiencia 2

La segunda experiencia será del 6 de diciembre al 24 de marzo de 2022. Esta dará protagonismo al arte cubano mediante un esquema de presentaciones y exposiciones esparcidos por toda La Habana. Se unirán talleres colaborativos y proyectos especiales que, en algunos casos, trascienden los límites de la capital cubana y se extienden a otros puntos de la geografía nacional.

Según la convocatoria dada a conocer por el Centro Wifredo Lam: “En las actuales circunstancias, marcadas aún por la pandemia del COVID-19 y por la necesidad de ser cada vez más conscientes sobre el impacto negativo del ser humano sobre el planeta, privilegiar la presencia de artistas nacionales se suma a las estrategias de sostenibilidad que la Bienal se ha trazado como parte de su tejido principal. Este eje sostenible será transversal a todo el evento y busca impactar positivamente tanto en el plano teórico y conceptual como en la producción de las obras y las exhibiciones”.

Experiencia 3

Por su parte, la Experiencia 3: Regreso al porvenir, a desarrollarse entre el 25 de marzo y el 30 de abril de 2022, comenzará con la inauguración de una muestra curatorial de diversos proyectos. Esto se sumará a las dos experiencias anteriores.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: Arte cubano Artes plásticas Centro Wifredo Lam convocatoria exposiciones XIV Bienal de La Habana

Te puede interesar...

  • Estreno de «El último balsero» en el Miami Film Festival, una película independiente realizada por cubanos (+Entrevista)
  • FIC Gibara Luces, Gibara, ¡acción! Primer día de FIC Gibara (+ Video)
  • Plañideras, el performance de Fabelo Hung en la Galería Taller Gorría
  • Pintor cubano se convierte en el artista oficial de los Latin Grammy 2019
  • Falete, Patax y Cimafunk calentaron el Karl Marx



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 42 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine