
Jorge Luis Veliz, el arquitecto cubano nominado a los Premios Golden Trezzini

Foto: @veliz_arquitecto
Jorge Luis Véliz Quintana es un arquitecto y diseñador cubano que tiene ahora mismo 4 nominaciones a los Premios Golden Trezzini. Apasionado de la arquitectura desde los 10 años, aunque ni siquiera él lo sabía, ahora sus proyectos compiten por un premio entre candidatos de todo el mundo.
Estos premios, que llevan el nombre del primer arquitecto de San Petersburgo, nacido en Suiza, Domenico Trezzini (1670-1734), se realizan desde el 2018 y tienen como tema la arquitectura como arte. Su objetivo principal es reconocer y promover proyectos de arquitectura y diseño que puedan tener valores artísticos y ser catalogados como obras de arte.
Jorge Luis Veliz y los Premios Golden Trezzini
Véliz y su equipo, con residencia en Cuba, se dedican al campo del diseño arquitectónico y la visualización 3D. Para ello trabajan profesionalmente con software de arquitectura y simulación.
Casa Inzeta
Una de las nominaciones para los Premios Golden Trezzini fue para su proyecto Casa Inzeta. Según nos comenta Véliz, “Los encargados en nombre del Consejo Internacional, con el apoyo de Richard Armstrong, director del Museo y Fundación Solomon R. Guggenheim, se pusieron en contacto conmigo y me hicieron saber sobre la nominación a Casa Inzeta, uno de mis proyectos”.
Inspirada en los templos japoneses, Casa Inzeta sería una residencia de lujo que se integra al entorno. Con una cubierta jardín que funciona como mirador, la casa está en constante diálogo con la naturaleza, como espacio dedicado a lo sagrado, a la contemplación y la meditación.
Edificio de Apartamentos Sivri

Foto: @veliz_arquitecto
Edificio de apartamentos Sivri lleva el nombre de una gaviota de la cultura aborigen. Ese espíritu de libertad, de sueños, de tiempo libre y relajación es lo que refleja en este proyecto.
Hotel Ecológico Cabañas Capullo

Foto: @veliz_arquitecto
El Hotel Ecológico Cabañas Capullo es arquitectura ecológica sustentable. Para un turismo en contacto con la naturaleza este proyecto recrea una construcción a un solo nivel pensada para estancias cortas.
Con amplios espacios de vidrio traslúcido en la estructura, está pensado para que se integre al entorno aprovechando la propia luz natural.
Museo de la Música Vitral
El concepto del proyecto del Museo de la Música Vitral se basa en la interpretación de Véliz de la música como un vitral, por la gama de sonoridades, similar a la gama de colores de los vitrales.
De esta manera, este proyecto destina espacios a los depósitos patrimoniales para mostrar a todos que los instrumentos musicales pueden ofrecer mucha información sobre nuestro patrimonio musical y nuestra cultura.
La arquitectura como sueño y realidad
Aunque aún son proyectos, Jorge Luis Véliz sí cree en la posibilidad futura de la realización constructiva de sus diseños.

Foto cortesía de Jorge Luis Véliz.
Confiesa que la arquitectura en Cuba tiene muchas dificultades a superar, sobre todo este tipo de diseños que van más allá de remodelaciones o construcción de viviendas y que implican un reto incluso para la mano de obra no especializada. Además, en la actualidad aún no está permitido en la Isla que los arquitectos puedan hacer su trabajo de manera privada o por cuenta propia.
Estaremos muy al tanto de este joven arquitecto cubano que está dando de qué hablar a nivel internacional. Esperemos al próximo 15 de noviembre que será la entrega de los Premios Golden Trezzini en Teatro Mikhailovsky de San Petersburgo. Desde VISTAR, le deseamos muchos éxitos.