
«Habana 500»: visión de una ciudad desde el diseño gráfico en Fábrica de Arte Cubano
La Habana arriba a los 500 años y son incontables las fotografías donde es protagonista. Las instantáneas profesionales o no, más conocidas, publicadas y reproducidas, promueven en su mayoría, la visión estereotipada de la Ciudad Maravilla.
Cuando las imágenes de La Habana viajan por el mundo instantáneamente y las redes sociales muestran las realidades que cada usuario desea publicar, se edifica un discurso que la distorsiona y la mantiene como atrapada en una postal.
Con el objetivo de romper con esta visualidad turística instaurada de capital cubana, surgió la exhibición Habana 500, que este 15 de noviembre Fábrica de Arte Cubano (FAC) acogerá en su Galería de Diseño liderada por el artista Jorge Ayala-Isaza. La muestra incluye la proyección de seis cortos documentales, realizados por Ayala, sobre cómo transcurre la vida en igual número de espacios de la capital, y expone los carteles que para cada audiovisual idearon una selección de diseñadores.
Cámara en mano, el también documentalista, irrumpió en ellos para “explorar de manera observacional la vida cotidiana de cada barrio”, expresó en exclusiva a VISTAR, el Máster en Medios Documentales de la Universidad Ryersm de Toronto en Canadá.
El plato fuerte en FAC será la exposición de los carteles que identifican cada uno de estos materiales audiovisuales con el propósito de “mostrar, desde el punto de vista del diseño gráfico, una ciudad que va más allá del cliché y las imágenes repetitivas que circulan en las redes sociales. Una ciudad vibrante, llena de contradicciones, que se reinventa día a día y que 500 años más tarde reafirma su identidad como de facto Capital del Caribe, y no La Habana de TripAdvisor o Lonely Planet”, declaró el realizador audiovisual.
“Cada cartel representa un barrio icónico de la ciudad: Alamar, Cayo Hueso, El Vedado, Habana Vieja, Miramar y Regla. Cada artista ha usado aspectos característicos del barrio como inspiración: su historia, arquitectura, música, colores, olores, sabores, monumentos, calles, e incluso sus habitantes característicos, imprimiendo su experiencia personal o imaginada del barrio en cuestión”, detalló el también curador de la expo Habana 500.

Los artífices de las obras expuestas son: Michele Miyares Hollands, Giselle Monzón, Nelson Ponce, Edel Rodríguez ‘Mola’, Raúl Valdéz ‘Raupa’, quienes pertenecen al Grupo de Creativo Nocturnal. Como artistas emergentes, se encuentran Carlos Pérez Zamora y Daniel Quintana, todos presentados por Habana Arte.
Otro obsequio para la ciudad de los cinco siglos. Esta vez desde la promesa de aniquilar estereotipos y proponer nuevas visiones de La Habana menos conocida, esa, que al decir de Padura es La Habana que no se ve.