
Gabriel Guerra Bianchini lanza nueva serie fotográfica en pos de una ley de protección animal en Cuba
“Tal vez ahora puedan vernos” (“Maybe they can see us now”) es la nueva serie fotográfica en la que se encuentra trabajando Gabriel Guerra Bianchini.
En las fotografías que hasta el momento ha dado a conocer el artista se pueden apreciar a perros y gatos callejeros en espacios públicos de La Habana, como el Malecón, el Capitolio, el Arco de Belén y la Plaza de San Francisco de Asís.

A través de procesos de edición, Bianchini muestra a los animales en grandes dimensiones, como si fueran gigantes de la ciudad. La serie representa su contribución para el establecimiento de una ley de protección animal, una legislación muy necesaria en la Cuba contemporánea.
VISTAR estuvo conversando con este fotógrafo, quien ofreció detalles sobre la implicación social de su nueva serie.
¿De dónde sale la idea de hacer esta serie de fotografías?
“Existen numerosos trabajos de artistas plásticos que llevan a formato gigante lo mismo animales que objetos, como una distorsión de la realidad. He visto muchos que me han llamado la atención, por lo que inevitablemente me vino la imagen de los animalitos de nuestra ciudad en esas dimensiones. ¿Te imaginas? Todo el mundo tendría que verlos, con sus cicatrices, sus caras tristes y asustadas”.

¿Cuánto tiempo llevas trabajando en esta idea?
“Empecé a experimentar hace un mes y medio, creo. No soy bueno en Photoshop, pero sí trato de buscar un resultado estéticamente aceptable. Cuando tengo preguntas técnicas, busco tutoriales online, y lo intento todo hasta llegar a algo que me complazca”.
¿De dónde salieron los perros y gatos que fotografiaste?
“Los gatitos y perritos que he ido fotografiando los encuentro obviamente en la calle: por ellos nació este deseo. Por desgracia, no es nada complicado encontrarlos. Vivo en La Habana Vieja y cada cierto tiempo me pongo a caminar todas las callecitas buscándolos. Siempre regreso con unas cuentas instantáneas”.
¿Cuál es el mensaje que buscas transmitir?
“El mensaje que sentí para crear estas fotos, no es mío. Es el mensaje de toda una nación que lleva tiempo pidiendo algo básico y necesario para poder sentirse grande, para poder sentirse orgullosa y honrada. Ese mensaje es tan fuerte y honesto, que está calando fuerte en la conciencia de muchos. Hay que defender el respeto y una vida digna para todos los seres vivos. Ellos nos complementan. Por eso queremos una ley de protección animal”.

“En mi casa tengo dos perros y un gato, que un día se nos acercaron en la calle y enamoraron casi instantáneamente. Todavía hoy, cuando les miro a los ojos en medio de ese cariño que entablamos, me pregunto: ¿cómo pudieron dejarlos en la calle? ¿Sabes cuánto amor me brindan? Cuidado, no son palabras mayores, son tan sencillas como rotundas”.
¿A qué público quieres llegar con esta serie?
“Como le dije a un amigo esta mañana, con este tipo de trabajos estamos ayudando a hacer realidad una ley para la protección animal, pues incluso el que aún no se ha detenido a pensar en lo necesario que es, ha compartido las fotos sencillamente porque le gustaron y entonces, terminé haciéndolos partícipes de un sueño necesario y hermoso. Ello, por suerte, implica a todos los seres humanos, tengan la edad que tengan”.
