Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"Estudio 50","pub_id":"pub_65","space":"Cultura","space_id":"banner_cat_102"}
Cultura

Fábrica de Arte Cubano a punto de inaugurar su última temporada del año (+Programa)

1 octubre, 2019 por Redacción VISTAR

Fábrica de Arte Cubano (FAC), proyecto cultural multidisciplinario liderado
por el artista X Alfonso, arrancará el próximo jueves 3 de octubre su última
temporada de 2019 con una programación repleta de muestras, conciertos,
performances y presentaciones especiales, que incluye los estrenos en Cuba
de las obras galardonadas en la primera edición de los Premios FAC, en las
categorías de teatro y danza.

Dentro del cronograma general de FAC destacan, igualmente, los conciertos únicos de Cuca Roseta (Portugal), una de las más reconocidas voces de la nueva generación de cultores del fado, y de Roberto Fonseca (Cuba), quien realizará la primera presentación en Cuba de su nueva producción discográfica Yesun.

Como es habitual, Fábrica se insertará en las actividades colaterales de la próxima edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
y del Festival Internacional de Teatro de La Habana, y organizará, además, exhibiciones, puestas, desfiles y conciertos con motivo del aniversario 500
de La Habana. Para tal celebración -por sólo citar una actividad-, el área de
diseño gráfico de FAC prevé la muestra colectiva Habana 500, una selección
de carteles, documentación audiovisual y gráfica sobre seis barrios de la capital.

View this post on Instagram

¡Ya falta menos! 🙌🙌 . Nos vemos el próximo jueves 👉 3/octubre . #FAC #FabricaDeArteCubano #Cuba #LaHabana

A post shared by Fábrica de Arte Cubano (@fabricadeartecubano) on Sep 30, 2019 at 10:34am PDT

Asimismo, en el próximo trimestre, FAC estrenará su “Paseo de las Estrellas”, una iniciativa que inundará las diversas áreas de Fábrica con nombres de figuras relevantes para la cultura cubana y que pretende reverenciar el legado de estas personalidades del arte cubano; y consolidará el lanzamiento de FACMusic, sello que recientemente estrenó el primer sencillo de Inside, nuevo proyecto musical de X Alfonso.

View this post on Instagram

¡Finalmente! ¡Nuevo sencillo “Cambio” disponible ya! Para escucharlo 👉👉👉LINK EN BIO #Inside #Cambio #Transformacion #XAlfonso #NuevaMusica

A post shared by X Alfonso (@x_alfonso) on Sep 27, 2019 at 6:45am PDT

Como nota puntual es válido aclarar que FAC reabrirá sus puertas con ajustes en el horario establecido durante su pasada apertura. Con un carácter temporal, Fábrica de Arte Cubano anuncia el reordenamiento de su horario nocturno, ahora establecido entre las 8:00pm y las 2:00am –de jueves a domingo-, como medida para reducir el consumo y contribuir al ahorro de energía.

Aquí dejamos el programa de esta última temporada del 2019:

GALERÍA FAC
Octubre/Diciembre 2019
• Exposición: Pintar con la certeza de que vendrás… Descripción: Muestra
colectiva que aúna a unos 16 artistas cubanos jóvenes, algunos de ellos
exponen por primera vez en Fábrica de Arte Cubano.
• Metáfora de la Imaginación: Performance del artista Yank Benavente Quintana
• Muestra del fotógrafo italiano Francesco Meliciani. Sala Santiago Feliú.
• Inauguración de la muestra personal de la fotógrafa norteamericana
Cynthia Carris Alonso y presentación del libro de su autoría “A taste
of Cuba”.
• Noviembre: Presentación de la Revista Tablas e inauguración de la exposición de carteles alegóricos al Teatro Cubano del artista y diseñador Omar Batista, como parte de la programación del Festival de Teatro de La Habana.
• Diciembre: Presentación del trabajo del artista paquistaní Abdullah
Qureshi y la artista newyorkina Laine Rettmer.

FOTOFAC
Octubre/Diciembre 2019
• Exposición colectiva “A imagen y semejanza”.
• Performance especial de las artistas Greta y Gabriela Reyna.
• Charla: El espejo de Narciso. Diálogo entre el arte y el psicoanálisis.

LA PARED NEGRA
Octubre/Diciembre 2019
• Octubre// Salón de los Artistas: Exposición “Fotografías sobre artistas de
la música cubana”. Fotógrafo: HåKan, Suecia. Semana de la Cultura Sueca
en La Habana.
• «Vida & Tim’s Cars», de los artistas Lídice González y Yamel Santana (Yams)
• Noviembre// Exposición especial “Noviembre Fotográfico. Muestras de
los artistas Oscar Gartin y Jen G. Rosenkrantz, bajo los títulos “Obra” y
“Bridges not walls”, respectivamente.
• Intervención de los exteriores de la Nave 4 por el graffitero Yulier P.
• Diciembre// Expo fotográfica del Festival Eyeife.

DISEÑO DE AUTOR
Octubre/Diciembre 2019
• Inauguración expo colectiva “Tela por dónde cortar”. Participan: Café
Color, Capicúa, Dador, El Encanto, Marié, Wasasa.
• Fundamentación: Desde el trabajo manual, la experimentación y el cono-
cimiento estos proyectos producen prendas de vestir y accesorios. En La Habana actual este grupo de jóvenes emprendedoras entiende cómo cu-
brir el cuerpo humano tomándolo como soporte. Transforman la idea del patronaje básico en sus creaciones desde la singularidad.
• Workshop “Sistema Ana Betancourt
• Premiaciones del concurso fotográfico “Tela por dónde cortar”

DISEÑO GRÁFICO
Octubre/Diciembre 2019
• Muestra de Graffitis del artista: Ola Kalnins (Suecia)
• Noviembre: Exposición Habana 500. Muestra de carteles, documentación
audiovisual y gráfica sobre 6 barrios de La Habana. Exposición curada por Jorge Ayala. Participan diversos diseñadores gráficos, entre ellos: Samopeza, Michelle M. Hollands, Giselle Monzón, Edel Rodríguez (Mola), Raúl Valdés (Raupa) y Nelson Ponce.

TEATRO
Octubre/Diciembre 2019
Nave 3// Octubre 6,13, 20 y 27// 9:30 pm
• Obra: La verdadera historia del arte (Entrenamiento para un hombre que resiste)
Texto y dirección: Agnieska Hernández
Obra ganadora del primer concurso de dramaturgia de Fábrica de Arte
Cubano, bajo el título inicial: Origami (Retrato de un artista adolescente).
Explora la problemática de un intelectual dentro del complejo contexto
contemporáneo, familiar y social. Cómo se enfrenta el arte que hacemos
a la gran burbuja del mercado del Arte. El Arte puede comprometerse.
El Arte tiene que enseñar a mirar desde el Arte. El Arte no necesita ser
arte terminado. El Arte podría molestar. El Arte no se compromete con
quienes no saben nada de arte. El Arte no puede explicar en un día lo que
le ha tomado años aprender al arte. El Arte no se queda callado. El Arte
no cabe en una página.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: fabrica de arte cubano FAC

Te puede interesar...

  • Ernesto El Che vuelve a los cines de Cuba en un nuevo filme
  • Tres poemas para recordar a Retamar
  • La cubana Yany Prado coprotagonizará nueva serie de Netflix
  • Arquitectos cubanos se unen de forma voluntaria para reconstruir barrios de La Habana
  • La Habana llega a su 501 Aniversario



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 43 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine