
Mira el homenaje que prepara el músico cubano Alexander Abreu

Porque la timba cubana, surgida en los años noventa del pasado siglo, ha tenido un fuerte legado en la música que vino después. Precisamente, porque esas letras, voces y orquestas se hacen inconfundibles e inolvidables al oído del cubano que las vio nacer, es que el músico Alexander Abreu, director de la popular orquesta Havana de Primera, ha decidido grabar Será que se acabó, un álbum que recopila los principales éxitos bailables de esos años.
La idea surge bajo el deseo de homenajear a un género autóctono, ya imprescindible en nuestra tradición musical.

La timba no solo ha conectado con varias generaciones de bailadores, sino que también ha reflejado cada momento de nuestra realidad social. Producciones Abdala, en alianza con la compañía musical catalana Páfata, se hace cargo de licenciar esta propuesta.
Este nuevo disco será una fiesta nostálgica, otra manera de conectar con el pasado y actualizar ese ritmo a los tiempos que corren. Abreu ha adelantado que tendría unas veinte canciones y que ya se encuentra en la etapa definitiva, donde se mezclan y masterizan los temas. Además, ha dejado en claro el toque de frescura y actualidad que puede percibirse en los arreglos de una producción destinada también al disfrute de los más jóvenes.

Canciones como «El Águila», «Nube pasajera», «Son para un chabacano», «Pura imagen», «Mi romántica», «Tú no me calculas», «Más rollo que película», «Mi salsa tiene sandunga», «Será que se acabó» y «Échale limón», entre otras, conforman esta compilación que a su salida, prevista antes de finalizar el año, seguramente será un rotundo éxito.
Un disco así no sucede todos los días: valioso, necesario y dinámico. Alexander Abreu nos sigue dando motivos para festejar la música cubana, su inmensa sensibilidad lo convierte en uno de nuestros artistas más influyentes.
Claro que no se acabó. La timba cubana se devuelve ahora a los primeros planos, se abre paso en medio de un mercado y un público cuyas preferencias, últimamente, se inclinan hacia géneros más urbanos.