Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"Estudio 50","pub_id":"pub_65","space":"Cultura","space_id":"banner_cat_102"}
Chucho Valdés en los Latin Grammy
Cultura

Chucho Valdés, más de dos décadas en los Premios Grammy

15 noviembre, 2019 por Addiley Palancar Guerra

Escribir un lead periodístico para dar a conocer que el pianista Chucho Valdés obtuvo su cuarto premio Latin Grammy, de la Academia Latina de las Artes y las Ciencias de la Producción, hace varios años dejó de ser noticia. Incluso, informar sobre los seis Grammy, de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos, a esta altura no trasciende la mera enumeración de reconocimientos del artista.

Chucho Valdés / Foto: A Son de Salsa

No se trata de demeritar los galardones. La relación del legendario pianista cubano con la Academia de la Grabación (en su versión norteamericana y latina), supera los veinte años. Simplemente es Chucho Valdés, el artista cubano que se comunica con el mundo a través del lenguaje de la pianística. Un idioma que literalmente ha creado él, con sus manos y su singular forma de tocar el instrumento más completo que existe.

Entrar en clasificaciones y nomenclaturas sobre Valdés, es un camino sin salida. Cuando se menciona en cualquier lugar del mundo Cuba, piano y jazz, se puede decir por antonomasia Chucho. Ese mulato gigante con manos de oro, atesora una obra musical imperecedera y estudiada por todo aquel que decide hacer del piano su compañero eterno en la vida. 

Parece que a la propia Academia, los premios no le alcanzan para reconocer su obra. Tras ser galardonado con el premio a la Excelencia Musical 2018 de los Grammy Latinos; en la edición décimo novena, en la recién celebrada vigésima jornada de 2019, el compositor acaba de conquistar la categoría de Mejor Álbum de Jazz Latino con el volumen Jazz batá 2, del sello discográfico Mack Avenue Music Group.

View this post on Instagram

#Repost @latingrammys with @get_repost ・・・ ¡Felicidades! Chucho Valdés Mejor Álbum de Jazz Latino 🎶👏👏👏 #LatinGRAMMY

A post shared by Chucho Valdés (@chucho_valdes_oficial) on Nov 14, 2019 at 4:31pm PST

El virtuoso músico, expresó en las redes sociales su emoción al recibir el lauro, la cual dedicó a su hermana, otra del linaje musical de los Valdés, la cantante Mayra Caridad Valdés, recientemente fallecida.

Pero Cuba  y la música cubana también fueron laureadas en la mega fiesta de la industria musical de habla hispana y portuguesa. La presencia cubana en los Latin Grammy, va desde la famosa Camila Cabello distinguida en los apartados de Grabación del Año y Mejor Canción Pop, con en el tema “Mi persona Favorita”, junto al cantautor español Alejandro Sanz; hasta artistas que han pasado desapercibidos para el público, pero que han sido imprescindibles en el logro de piezas fonográficas nominadas por la organización.

Tony Succar / Foto: cortesía del artista

Un ejemplo irrefutable es el volumen, Más de mí, de Tony Succar, ganador del título de Productor del Año y Mejor Álbum de Salsa, donde el artista reverencia sonoridades de la mayor de las Antillas. Pues considera que la “música cubana tiene algo real que solamente nace en ella”, como nos afirmara en entrevista a VISTAR, al saberse nominado por la Academia. En este disco colaboraron artistas cubanos como Alexander Abreu, Cimafunk, Haila, Isaac Delgado y los percusionistas de Osaín del Monte y el propio Succar grabó en predios cubanos.

En la gala más importante de la industria musical de habla hispana y portuguesa, con cita en el MGM Grand Las Vegas, Estados Unidos, se alzaron con la mayoría de los premios los españoles Rosalía y Alejandro Sanz, en franco duelo armónico donde en definitiva el Grammy lo obtuvo la música hecha por y para los latinos.

Tags: Chucho Valdés Latin Grammy

Te puede interesar...

  • Festival Yuli se estrenará en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana
  • La Habana y Trinidad son declaradas Ciudades Creativas por la UNESCO
  • Eduardo del Llano: “Este es un Nicanor que sabe a final”
  • Jodie Foster Jodie Foster de visita en Cuba
  • Rodrigo Santoro Filme Un Traductor será presentado por Cuba a la selección de los Oscar 2020



Lo más visto esta semana

Publicidad

Edición Especial No. 67: Cuatro Meses Después

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

24K Likes Facebook 39 Followers Pinterest 2.3K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine

Este sitio como casi todos usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario, acepta y se feliz!

Ok