Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"default_banner","pub_id":"pub_-1","space":"M\u00fasica","space_id":"banner_cat_93"}
Música

Nuevo disco de Tony Succar se convierte en El Tren del Sabor de los Latin Grammy 2019 (+Entrevista)

4 octubre, 2019 por Addiley Palancar Guerra

Con apenas 33 años de vida, Tony Succar es un reconocido percusionista peruano-estadounidense devoto de la música cubana. Su disco “UNITY, The Latin Tribute to Michael Jackson” (2015), le abrió las puertas a la industria por los singulares arreglos realizados a temas pop inspirados en las sonoridades latinas. Luego de tres años en estudio, con más de ochenta músicos invitados y grabados uno por uno, lo mismo en Puerto Rico, Cuba, Perú que en New York, Succar lanza este 2019 el álbum Más de mí, producido de manera independiente y recién nominado a la vigésima edición de los Latin Grammy en las categorías Disco del Año, Mejor Disco de Salsa del Año, Mejor Canción Tropical, y al propio Tony Succar como Productor del Año.

El destacado instrumentista, productor, arreglista y compositor ofreció declaraciones exclusivas a VISTAR sobre el lanzamiento oficial en las plataformas digitales del clip que acompaña al single “El Tren del Sabor”, con la colaboración de Alexander Abreu y Cimafunk, que fue publicado hace solo unos minutos. Un tema que tiene para sacudir el mercado de la música latina por la combinación explosiva de la timba, el funky, la peculiaridad y el swing de este último, junto a la fuerza expresiva de Alexander bajo la batuta de Succar.

Tony Succar junto a Cimafunk y Alexander Abreu / Foto: cortesía del entrevistado

 “Estoy muy emocionado con el lanzamiento de este sencillo. Cimafunk es un artista muy particular, nosotros armamos la canción para él. Tiene ese sonido cubano mezclado con la pasión por el funk, es una cosa espectacular, explosiva. Alexander es para mí uno de los mejores músicos del planeta, es increíble lo que hace con la trompeta, sus arreglos y composiciones son impresionantes. Ojalá pudiéramos hacer algún concierto juntos, sería increíble”, comenta Succar.

Sobre las nominaciones de Más de mí a los Latin Grammy, el artista afirmó sentir que estaba haciendo algo muy bueno musicalmente, al ser reconocido su trabajo por la Academia que se centra en premiar la excelencia musical. Consideró, además, muy importante la presencia de artistas cubanos en el álbum, donde además de Alexander y Cimafunk, se encuentran Haila, Issac Delgado y los percusionistas de Osain del Monte. “Ha sumado bastante al disco la presencia de estos músicos porque lo hace real. La música cubana tiene algo especial que solamente nace en Cuba”, aseguró el productor.

Tony Succar junto a Alexander Abreu / Foto: cortesía del entrevistado

Ante la reciente controversia generada en los Latin Grammy respecto a la ausencia del reggaetón en las nominaciones de este año, Tony Succar valora cómo la Academia defiende el desarrollo y evolución de la música para conservar la cultura. “Creo que no hay suficientes discos de reggaetón porque estos artistas casi siempre lanzan sencillo tras sencillo, enfocados cien por ciento en lo comercial”, opina Succar.

 “Más exponentes de este género deberían participar dentro de la Academia para ser parte de los comités y escuchar las opiniones de sus integrantes. Podrían realizar más discos y ponerle mayor cuidado a lo que es la calidad de las grabaciones, las mezclas y la producción, por ejemplo el disco de Bad Bunny tiene muchas cosas interesantes”, considera el también compositor, quien advierte que los reggaetoneros han hecho algo increíble con la música latina a nivel mundial.

Tony Succar junto a artistas cubanos / Foto: cortesía del entrevistado

Pero el apasionado instrumentista no para de trabajar, nos cuenta que el próximo año estará lanzando un disco de jazz con un proyecto de Big Band, además está produciendo para La India que se lanzará al mercado nuevamente y prepara un próximo disco donde afirmó que continuará colaborando con músicos cubanos porque “estoy enamorado de Cuba y de su swing, así que siempre va estar en mi corazón”.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: Latin Grammy Latin Grammy 2019 Música cubana Tony Succar

Te puede interesar...

  • conciertos Los conciertos más esperados para el 2018 en Cuba
  • Chucho Valdés y Aymée Nuviola In The Round junto al Salón de la Fama de los Compositores Latinos
  • La cubana Aymée Nuviola se lleva un Grammy
  • “Bailando” supera los 3 billones de vistas en YouTube
  • Omara Portuondo será reconocida por los Latin Grammy con el Premio a la Excelencia Musical



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 44 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine