Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"bac","pub_id":"pub_77","space":"Lifestyle","space_id":"banner_cat_111"}
Lifestyle

Aplicaciones «made in Cuba»: ¿copia o invención?

8 noviembre, 2019 por Redacción VISTAR

Los últimos tiempos en Cuba han sido cruciales en cuanto a conectividad y socialización del acceso a Internet. Si hace cinco años podíamos hablar de una población que comenzaba a hacer uso de esta plataforma (mediante la implantación de las redes wi-fi en parques y otras instalaciones) hoy podemos hablar de un público mucho más conocedor del tema, gracias a la llegada (hace casi un año) de los datos móviles.

En Cuba, desarrollar aplicaciones y convertirlas en rentables es una aventura arriesgada/ Ilustración: Isa/ Fonoma.

Esto ha suscitado no solo un cambio cuantitativo en cuanto a la cantidad de usuarios que hacen uso del Internet, sino también en nuestra manera de concebirlo. Las aplicaciones han pasado a formar parte de la vida cotidiana de los cubanos, constituyéndose como alternativas para cubrir esferas de la vida que antes pasaban desapercibidas. Así, hemos creado apps para citas, para mensajería, para nuevas formas de transportación… entre muchas más.

Lo curioso es que estas apps se han erigido como «la versión cubana» de otras que han alcanzado bastante popularidad en el mercado mundial, como Uber o Tinder.

Por supuesto, todo esto ha sido fruto del ingenio de los cubanos, conocidos por su capacidad para la (re)invención. Lo que habría que cuestionarse es hasta qué punto estamos hablando de una copia o un invento completamente original.

Aquí dejamos una lista desarrollada por Fonoma de las aplicaciones cubanas que simulan a las líderes del mercado internacional:

Los «Ubers cubanos»

Este año se han lanzado aplicaciones como las ya populares Sube y Bajanda. Entre ellas, intentan colonizar un mercado aún no definido con el propósito de erigirse como la versión cubana del Uber. Ambas comparten funcionalidades, como la posibilidad que tiene el usuario de escoger el tipo de auto, así como la localización vía GPS, que permite rastrear el taxi más cercano a su ubicación. Además, el usuario y el chofer pueden comunicarse a través de un sistema de mensajería instantánea implantado en la aplicación.

Sube, Bajanda, Cuber… varias app cubanas buscan convertirse en el “Uber cubano” / Ilustración: Fonoma.


Existen otras apps de transporte similares en Cuba, aunque algunas de ellas ni siquiera están disponibles en Google Play Store o en la App Store de Apple. Ejemplo de ellas son Cuber, Mi Botero, D’Taxi y Taxi Libre Habana.

Aplicaciones de citas en Cuba al estilo Tinder

Las relaciones de pareja (ya sean a corto o largo término) es uno de los principales negocios en el mercado de las aplicaciones. Con el desarrollo de Tinder, una gran parte del mundo logró suplir esta necesidad. Sin embargo, los internautas cubanos se vieron obligados a crear una alternativa similar, dado que esta app no funciona en la Isla (a menos que se emplee una VPN, funcionalidad desconocida para gran parte de la población).

De esa manera, surgieron los recientemente popularizados 1+1, Cubacitas, Cuba Cupid y Wara, que comparten similitudes con Tinder.

Cubacitas y 1+1 compiten por ser el “Tinder cubano” / Ilustración: Fonoma.


El concepto es muy parecido: se trata de encajar perfiles que compartan preferencias. Luego de establecer el vínculo, la app permite entablar una conversación vía chat para planificar el encuentro físico. Al igual que las anteriores, la funcionalidad de la geolocalización está incluida, lo que aumenta la posibilidad de encontrarse con personas cercanas.

Si quieres seguir leyendo sobre el tema, consulta el artículo completo en el blog de Fonoma.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: Apps Cuba Fonoma Internet

Te puede interesar...

  • ¿Listos para la segunda edición de la Ruta de Tapas Habana?
  • Ana de Armas ¡Wow! Ana de Armas, eso es mover las caderas
  • Mando Cuba al mando de la moda en la primavera/verano 2018 de Japón
  • El primer día de Sus Altezas Reales en Cuba
  • Laura Treto Laura Treto, la chica VISTAR de la semana



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 43 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine