Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"default_banner","pub_id":"pub_-1","space":"M\u00fasica","space_id":"banner_cat_93"}
Música

Alexander Abreu y la Historia que hay detrás de su nuevo disco

23 abril, 2021 por Anthuané Duquesne
El nuevo álbum de la orquesta Havana D´Primera es una forma original de contar la Historia de la Música Popular Bailable Cubana de las últimas décadas.
Alexander Abreu. Foto: Nathanaël Mergui.

En pocas semanas termina la cuenta atrás para disfrutar del homenaje a los que marcaron la historia de la música popular bailable cubana, con sonido D’Primera. Será que se acabó es el título de este fonograma que defienden Alexander Abreu y su orquesta. Un regalo discográfico para el público y para quienes en las décadas de los 80´ y 90´ hicieron bailar a Cuba.

«Y cuando lo escuchen verán todo el viaje que se hizo«

Temas como “El baile del buey cansado”, “Échale limón”, “Nube pasajera” o “Tú no me calculas”, son algunos de los clásicos que volverán a sonar gracias a este álbum, para ser conocidos también por generaciones más jóvenes. Mientras que otros como “Boliviana”, “Son para un Chabacano” o “Llévala a tu vacilón” serán de las joyas desempolvadas traídas a la actualidad. 

“Hay muchos temas que la juventud no conoce, incluso cuando salgan para muchos van a ser nuevos porque no conocen la época. Entonces volver a traerlos es súper lindo, van a ser como diez orquestas en una sola. Imagínate en un concierto en vivo poder recrear todos estos temas, hacer todo ese viaje, es súper interesante.”

Aunque ya hoy Será que se acabó es un hecho, el propio Alexander confiesa que la idea de rescatar estos clásicos viene desde hace mucho tiempo. Tony Rodríguez (pianista y productor del disco) y David Figueroa (DJ Melao) fueron los impulsores de esta idea.

“Tony siempre quiso montar los temas y tocarlos en las matinées, decía que la gente lo iba a agradecer mucho. Dj Melao fue el de la idea de grabar el disco”, asegura. El toque de gracia lo dio el éxito en 2017 de la versión hecha por la orquesta de “La Sorpresa”, de Los Van Van. “Con el éxito que tuvo dije, por qué no, y empezamos a trabajar.”
Portada de Será que se acabó. Diseño: Raúl Muñoz.

El álbum que sale bajo la colaboración de los sellos discográficos de Producciones Abdala y Páfata Productions, combina cuidadosamente la esencia de los temas originales con el sonido de Havana D’Primera. Una intención explícita de Alexander Abreu, también productor del disco. “Con este CD no pretendo competir con la historia, más bien quiero homenajear la historia de esta música y a sus creadores”

“Fue muy difícil y bonito a la vez. Decidir qué respetábamos y qué cambiábamos, para poder tener la base del tema original y de la época, y al mismo tiempo la actualidad. Porque si no lo traíamos a la actualidad era un fracaso. Hay códigos de aquella época que hoy no funcionan. Por mucho que la juventud conozca, no van a aceptar códigos de aquella época y son los que hay que cambiar. Cuando lo escuchen verán todo el viaje que se hizo.”
Alexander Abreu. Foto: Nathanaël Mergui.

Pero no basta solo con un minucioso trabajo musical. Alexander Abreu tenía claro desde el inicio el propósito de esta producción. Además de ser un homenaje a los artistas y sus canciones, era rescatar la música cubana y mostrársela a la juventud. Por eso entre los invitados al disco están Alcibiades Durruti, cantante de Pupy y Los que Son Son, y  Zamora (Alexis David El Samurai), cantante de la Charanga Habanera, que lo acompañan interpretando el tema  “Mi Salsa”.

“En el Caso del tema “El baile del limón”, no quise hacer la parte que cantó José Luis Cortés. El Tosco es un músico que marca esa época de la mano de Formell, por la revolución que logró con NG la Banda. Entonces lo llamé para que participara. Y Elito Revé cuando escuchó el tema “Mi Salsa” dijo que quería participar y por qué no, se lo permitimos.”

Estas son las cartas de presentación del CD Será que se acabó, disponible próximamente en todas las plataformas digitales. Una apuesta por la música popular cubana de ayer, hoy y siempre. A disposición del público ya están dos sencillos: Aventura Loca y Más Rollo que Película.  Un adelanto de la veintena de temas para recordar y como dice el propio Abreu hacer un viaje musical desde el presente, de la mano de Havana D’Primera.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: Alexander Abreu y Havana de Primera Páfata Productions Salsa cubana Sera que se acabo

Te puede interesar...

  • Omara Portuondo le canta a La Habana en el videoclip de «Sábanas Blancas»
  • Heavy El Taiger: Heavy es un tema bien moderno
  • El músico Alain Pérez define los 10 mejores boleros de todos los tiempos
  • Vuelve el Jazz Plaza a La Habana en este 2022
  • Cimafunk calentó el Summer Stage del Central Park



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 43 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine