Jóvenes en Cuba se apuntan al «Trashtag Challenge», el reto más ecológico
Este 15 de marzo un grupo de jóvenes en Cuba se apuntaron al «Trashtag Challenge», el reto ecológico que está de moda en las redes sociales para ayudar a limpiar las costas y playas.
El encuentro fue iniciativa de estudiantes de la International School of Havana (ISH), y se desarrolló en La Puntilla, La Habana. Kristina Verbova, su organizadora, afrimó que una manera de protestar contra la contaminación es también limpiar las playas y ayudar al entorno.
«La experiencia ha sido increíble por la cantidad de chicos que se unieron aquí, pero también desde antes, en la publicaciones en Instagram y Facebook», explicó Kristina.
Además de estudiantes de la ISH, también estuvieron en la recogida de basura profesores y alumnos de la Escuela Francesa y la Escuela Española. «No es la primera actividad que realizamos para ayudar al medio ambiente y tampoco será la última. Preferimos no ir a la escuela y combatir el cambio climático», explicó Sarita Arias, estudiante colombiana de intercambio.
«Estamos inspirados en la lucha de Greta Thunberg, la joven activista sueca que se ha convertido, a sus 16 años, en todo un símbolo de la lucha contra el calentamiento global, inspirando además a miles de jóvenes que hacen huelga para exigir medidas urgentes contra la destrucción del planeta».
Los retos o «challenge» en las redes sociales se han popularizado hasta tal punto que son actualmente una poderosa fuerza para convocar masas.
Y ahí entra a jugar el «Trashtag Challenge». La idea es la siguiente: elige un lugar con basura, límpialo y comparte tus fotos del antes y el después en las redes sociales bajo el hashtag #trashtag.
Este domingo se realizó el segundo challenge en Cuba, que fue la limpieza de la desembocadura del río Almendares, en el Río Club El Jhonny.