Siete locaciones en La Habana donde se filmaron películas famosas
Si tu pasión por el séptimo arte te ha llevado a conocer rincones interesantes, en la capital de todos los cubanos existen locaciones que por su particular belleza e interés histórico han sido escenario de películas emblemáticas de la filmografía nacional y extranjera.
Las siguientes producciones tienen como denominador común que la mayor parte de sus escenas se rodaron en algún lugar de La Habana. Al verlas, de seguro te entrarán unas ganas locas de visitar estos destinos. Vistar tiene el placer de mostrarte las locaciones reales donde se filmaron estas cintas con el poder de trasladar al espectador a una ciudad detenida en el tiempo. ¿Empezamos?
1- Cabaret Tropicana
Comenzamos este top con uno de los lugares nocturnos y turísticos más emblemáticos de la capital. El cabaret Tropicana, un paraíso bajo las estrellas, constituyó en agosto de 1956 la locación más importante del filme mexicano Te sigo esperando, dirigido por Tito Davidson. Posteriormente en 1997 se filmó en el mítico club la cinta cubana Kleines Tropicana, dirigida por Daniel Díaz Torres, con guion de Eduardo del Llano y música de Edesio Alejandro. La trama gira sobre una historia policíaca de espionaje que se remonta al cabaret. Hoy Tropicana continúa siendo el lugar preferido de turistas y nacionales.
2- Hotel Nacional
El icónico Hotel Nacional ha sido el lugar predilecto por celebridades de la más alta alcurnia desde su fundación en los años treinta. Por sus pasillos no solo han transitado personalidades del arte, la cultura y la política como Ernest Hemingway, Rocky Marciano, Marlon Brando, Ava Gardner y Frank Sinatra, sino que también ha sido escenario de varias producciones cinematográficas. Entre ellas, la coproducción franco española, Siete días en La Habana.
La película es una fusión de siete cortos dirigidos por grandes del cine como Benicio del Toro, Pablo Trapero, Gaspar Noé, Julio Médem, Laurent Cantet, Elia Suleiman y Juan Carlos Tabío. Cada historia refleja la realidad cubana contemporánea y muestran lugares significativos de la capital como el Hotel Nacional, la avenida costera del Malecón y La Zorra y El Cuervo.
3- Heladería Coppelia
Nominada a los premios Oscar como Mejor Película Extranjera, la película cubana Fresa y Chocolate de Tomás Gutiérrez Alea (Titón) y Juan Carlos Tabío es un clásico de la filmografía cubana que recoge vistas espectaculares de la capital, incluyendo locaciones como la heladería Coppelia y barrios del Vedado y Centro Habana. Después de todo… ¿quién pudiera olvidar esa icónica escena cuando los personajes protagónicos, David y Diego, se conocen por primera vez en la emblemática heladería de 23 y L?
4- Edificio López-Serrano
Además de ser uno de los mejores exponentes del Art Decó en Cuba, el edificio López- Serrano fue el escenario de la película cubana Amor Vertical (1997) , dirigida por Arturo Soto. La cinta recrea una Habana en plena efervescencia política y social, pero donde también hay lugar para el romance. Si te encuentras recorriendo el Vedado podrás visitar esta joya de la arquitectura cubana donde se filmó una de las escenas más importantes de este filme, protagonizado por Jorge Perugorría.
5- Hotel Ambos Mundos
Guarida durante muchos años del Nobel de literatura, era de esperar que el Hotel Ambos Mundos se convirtiera con el tiempo en un escenario clave en las películas sobre la vida de Ernest Hemingway. Nos referimos a las cintas, Papa (2014) un filme hollywoodense que narra la historia del escritor americano y su tiempo en La Habana, así como el largometraje Hello Hemingway, dirigido por el realizador cubano Fernando Pérez. ¿Te gustaría visitar o , aún mejor, pasar una noche en esta locación donde se rodaron dos grandes películas?
6- Cementerio de Colón
Pocos conocen que el Cementerio de Colón, considerado uno de los mayores exponentes del arte fúnebre en el mundo y Monumento Nacional, constituyó una de las locaciones más relevantes de la película cubana La muerte de un burócrata (1963). Esta clásica tragicomedia de nuestra filmografía narra los avatares de un sobrino que lucha contra la burocracia en aras de rescatar el carnet de trabajador de su tío fallecido para conseguir la pensión. La trama se complica cuando descubren que el familiar ha sido enterrado con el carnet, según sus deseos. En consecuencia, varias escenas del filme fueron rodadas en el cementerio, desde el entierro inicial y otro clandestino realizado por el mismo sobrino. Lo cierto es que no visitar esta verdadera obra de la arquitectura cubana sería todo un pecado.
7- Armería de la Calle Mercaderes
Una de las escenas más impactantes de la película cubana Clandestinos (1987) se desarrolló en el Museo de la Armería, ubicado en la calle Mercaderes de la Habana Vieja. La cinta, basada en hechos reales, relata la vida de un grupo de jóvenes combatientes en la capital. Los sucesos rodados en la Armería retratan un tiroteo entre los revolucionarios que intentaban recaudar armas para la lucha armada y la policía que realizaba rondas por la zona. Hoy este lugar funciona como un museo donde se pueden contemplar distintas armas de fuego, algunas pertenecientes a figuras históricas como Camilo Cienfuegos y Ernesto Guevara. Si te encuentras disfrutando de las vistas de La Habana Vieja, puedes visitar este impresionante lugar.