Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"bac","pub_id":"pub_77","space":"Lifestyle","space_id":"banner_cat_111"}
Lifestyle

La red 4G+ llega a Cuba: ¿en qué consiste?

14 mayo, 2020 por Redacción VISTAR
4G+
En algunas zonas de La Habana ya es posible acceder a la 4G Plus / Foto: Luis Ángel Caraballo / Fonoma

Desde hace algunos días, en determinadas zonas de La Habana se ha podido acceder a la red 4G+, también conocida como 4.5G, 4G Plus o LTE-A (LTE Advanced).

Hasta el momento solo Fonoma, un servicio de recargas a Cuba, ha dado cobertura a la noticia, que no se ha visto reflejada en ningún medio de prensa ni en comunicados de Cubacel.

¿Qué es la 4G+?

Tal y como su nombre indica, se trata de una versión más avanzada de la LTE (Long Term Evolution), que cuenta con una velocidad de bajada y subida bastante superior a la que estamos adaptados en Cuba.

Es bueno aclarar que la velocidad de bajada hace referencia a la descarga de información, como fotos, videos y el acceso a sitios web. La velocidad de subida, por su parte, es mediante la cual se envían datos desde el celular hacia otro móvil o servidor de internet, como las fotos que se comparten a través de WhatsApp o los videos que se suben a YouTube.

Con la 4G Plus, el teléfono utiliza las dos frecuencias simultáneamente y de forma sincronizada, duplicando así el ancho de banda y aumentando la velocidad de la conexión.

4G+
Con la 4G Plus, la velocidad de la conexión aumenta considerablemente / Foto: Fonoma

Principal diferencia entre la 4G y la 4G+

Mientras en la 4G la descarga puede alcanzar una velocidad de aproximadamente 150 mbps (megabytes por segundo), en la LTE-A esta es del doble, es decir, 300 mbps. Sin embargo, esta cifra no es estándar: depende de la capacidad de la red y la cantidad de usuarios que la están utilizando.

¿Qué se necesita para acceder a la 4G+?

En primer lugar, es necesario poseer un teléfono con una frecuencia 1800 MHz, que es la que Cubacel emplea para la 4G. Además, se debe disponer de LTE categoría 6 o superior. Esta se puede consultar en las especificaciones técnicas del móvil, o en todo caso a través de entuMovil, a través de este enlace. Además, hay que estar en una zona de cobertura 4.5G, que se caracteriza por contar con dos o más antenas 4G, con bandas diferentes.

¿Dónde está disponible ahora mismo la 4G+ en Cuba?

Por el momento, solo es posible conectarse a la LTE-Advanced en algunas zonas de La Habana, en municipios como Plaza de la Revolución, Playa, Centro Habana, Habana Vieja, Cerro y Boyeros. Sin embargo, es posible que en los próximos meses se amplíe a toda la provincia y luego a otras partes del país, como sucedió con la llegada de la 4G.

Si tu teléfono no es compatible con las especificaciones técnicas de la 4G Plus, quizás ahora mismo no sea aconsejable que te preocupes por cambiarlo (pues es posible que desde tu casa no puedas acceder a esta red). De todas formas, si adquieres otro en el futuro sería bueno que tuvieras esto presente.

Si deseas saber cómo puedes ahorrar datos móviles cuando te conectes a cualquiera de las redes de Cubacel, aquí te dejamos algunos consejos.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: Conexión 4G Cubacel

Te puede interesar...

  • Víctor Mesa Víctor Mesa: Los árbitros de Cuba no cantan parejo
  • ConBAC para una Habana capital iberoamericana de la coctelería
  • Halloween Recomendamos ocho lugares para celebrar Halloween en La Habana
  • cocteles bailey Cinco cocteles con Baileys para aliviar el calor de Cuba
  • Estilos de tattoo en La Habana: ¿con quién me hago este tatuaje?



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 44 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine