
Las pulsaciones de la Muestra Joven ICAIC 2018
El pulso se sintió en los cines, la calle, de boca en boca, entre instituciones y las redes sociales. Pero se sintió, fuerte y claro. Antes de comenzar la 17ma Muestra Joven ICAIC, durante el evento, e incluso ahora que ya terminó, se siguen sintiendo las pulsaciones.

La muestra de 2018 hizo de la capital su escenario y transformó los aires de abril para hacerlos suyo. Con jóvenes realizadores como protagonistas de este espacio, las arterias de la creatividad de los audiovisuales que concursaron este año estuvieron más que expandidas.
A través de su voto, el público celebró La sed humana, de Danilo C. París y Gabriel Alemán, que se llevó el premio de Mejor Fotografía y obtuvo Mención en Dirección de Arte. Asimismo, el jurado eligió El Proyecto, de Alejandro Alonso, para hacer entrega de su Premio Especial, y también resultó ganador al Mejor Guion.

El mejor filme de ficción fue Gloria eterna, de Yimit Ramírez. El premio a Mejor Animación fue para Mamiya CR7, de Danny de León y Eisman Sánchez. También resultó premiada Diana Carmenate, por el diseño del cartel del documental Roma.
De igual forma, en la categoría Documental, la premiación fue compartida entre Los perros de Amundsen, de Rafael Ramírez, quien también fue ganador por la Mejor Dirección y Mejor Sonido Directo; y La música de las esferas, de Marcel Beltrán, filme más sobresaliente en la gala de premiaciones al resultar multipremiado por la Mejor Producción, Mejor Edición, Mejor Banda Sonora y Mención Sonido Directo.

En cuanto a los premios colaterales, I love Papuchi, de Rosa María Rodríguez, ganó el Premio Centro Nacional de Educación Sexual porque en él “la realizadora supo captar el ciclo de la violencia al que están sometidas las mujeres en una sociedad machista”.
El Premio Red de Realizadoras Cubanas Sara Gómez fue para ¿Qué remedio? La Parranda, de Daniela Muñoz, que también ganó Mención a Mejor Documental. Asimismo, diez de los ganadores de Haciendo Cine, serán financiados para culminar sus obras.