Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"default_banner","pub_id":"pub_-1","space":"M\u00fasica","space_id":"banner_cat_93"}
Música Urbano

La Nave: un proyecto para nuevos talentos de música urbana en Cuba

1 febrero, 2022 por Adyz Lien Rivero
Foto cortesía de Wongk y Full Yoe.

La Nave es un proyecto que comenzó hace solo unas semanas, pero ya suena en las redes sociales y empieza a dejar su huella en la música urbana de Cuba. De la mano de Wongk y Full Yoe, Djs y productores de de Yomil y El Dany, se están dando a conocer nuevos talentos del género urbano en la Isla.

La apuesta es por la renovación de un género que no siempre cuenta con nuevos exponentes, en medio de una Isla tan diversa y musical como la nuestra; crear un nuevo movimiento, no importa si se produce trap, afrotrap, reggaetón, trapton… siempre que lo urbano permanezca. El propio concepto de La Nave retoma esto desde la visualidad y el performance, pues la cabina de grabaciones es un auto en movimiento por las calles de La Habana.

Pero para hablarnos más de cerca de este proyecto y la música que surge con él, desde VISTAR conversamos con Wongk y Full Yoe.

1-¿Cómo y cuándo surgió la idea de La Nave?

La Nave surge en 2021 de manos Wongk y Full Yoe. Durante el período de cuarentena en Cuba decidimos hacer una búsqueda intensa de nuevos talentos para proyectos que teníamos en mente. Pensamos en cientos de ideas, hasta encontrar una que fuese 100% original y novedosa tanto musical como visualmente, para así mostrar a estos talentos y canciones.

2- La Nave no es un proyecto sencillo, y para realizarlo seguramente cuentas con el apoyo de muchas personas en la producción, diseño, patrocinadores, etc., ¿puedes mencionarme a algunas de ellas?
Foto cortesía de Wongk y Full Yoe.

A simple vista se puede ver el concepto minimalista de La Nave, que a la vez es bien complejo. Esta es exactamente la idea que queríamos. En la producción estamos invirtiendo nuestros mismos recursos de acuerdo con el resultado que queremos en cada capítulo, nos encargamos de todo el trabajo de producción musical, visual, marketing, etc… En el diseño, filmación y edición trabajamos en colaboración con Alex Vellon, y en la distribución musical nos aliamos a Jungl Studios y One RPM Music Latino, para así tener un control total y profesional sobre nuestro trabajo.

3- ¿Cuántas temporadas de La Nave tienes pensado hacer?

La Nave cuenta en estos momentos con 3 temporadas listas, de 10 viajes cada una dentro y fuera de la Isla. Pero mientras sigan apareciendo nuevos talentos con las características que buscamos, La Nave seguirá sus viajes… y sabemos que hay mucho talento por llegar.

4- Tienes planeado que cada temporada de La Nave tenga un concepto diferente, ¿puedes hablarme un poco de eso?
Foto cortesía de Wongk y Full Yoe.

Sí, está pensado para que cada capítulo y cada temporada brinde nuevas experiencias y siempre innovar en el aspecto visual, sumarle creatividad dentro del mismo concepto estructural (una cabina de grabación en el carro). Pero la idea original es mantener ese concepto bien urbano y de calle, de esta manera cuando se monten artistas de diferentes niveles todos se vean parejos bajo el mismo concepto.

5- ¿De dónde salen los participantes de La Nave? ¿Cómo encuentras a esos talentos?

Los participantes que tenemos en La Nave llegan de disímiles formas. En una sociedad como la nuestra hoy día hay muchas herramientas, las cuales nos permiten hacer una búsqueda bien profunda, como es el internet, las redes sociales, etc. Muchas personas escriben a diario también para que chequeemos su material, son muchos, pero tratamos siempre de revisar el trabajo de todos. Personas allegadas también nos acercan el trabajo de algunos participantes que pueden llegar a formar parte del proyecto.

6- La Nave incluirá a jóvenes exponentes de la música urbana a nivel internacional, eso significa que el proyecto crece considerablemente, ¿cómo tienes planeado llevar a cabo esto?

La visión y objetividad está centrada en que sea así, pensado para que el proyecto crezca considerablemente. La Nave creará una conexión con exponentes de diversas partes del mundo aunque el punto de partida sea desde Cuba. Desde la parte empresarial, Full Yoe se encarga de que estas colaboraciones a distancia se hagan posibles haciendo un trabajo de mesa bien detallado para poder llevar el concepto a todas partes del mundo.

Foto cortesía de Wongk y Full Yoe.
7- ¿Los temas que escuchamos en los viajes de La Nave son tuyos, de los participantes, hay una colaboración entre ambos…?

La forma de producción varía siempre: enviamos beats y los muchachos crean, bajo el concepto que les pedimos, temáticas y estructuras convenientes para el proyecto; ellos envían canciones que tienen en maqueta, escogemos la que más conecte y luego se producen desde cero; etcétera. Existe la posibilidad de poder juntar a muchos que integran el proyecto o alguna que otra sorpresa en camino.

8- Este proyecto de La Nave es sin dudas una gran ayuda para los jóvenes exponentes de la música urbana que aún son desconocidos, pero, ¿la ayuda va más allá de estos temas que se presentan en los viajes? ¿Estos nuevos exponentes que salen en La Nave serán parte de algún proyecto futuro? Quizás un disco, conciertos…

En un inicio La Nave fue creada con el objetivo de mostrar música y exponentes totalmente novedosos para nuestra cultura, pues carecemos de estos nuevos exponentes y nuevas tendencias. Creo que son escasas las generaciones nuevas cada cierto tiempo que brinden una sonoridad diferente, otros géneros y subgéneros como trap, r&b, afrotrap, reggaetón, trapton, pop, edm… que son géneros que no se producen en masa en nuestro país y necesitamos un gran abanico musical, crear nuevos gustos y nuevas culturas, nuevas experiencias para ese público que le gusta consumir esos estilos aunque no sean originarios de Cuba.

Por lo tanto en cada viaje se verá toda esta variedad de música, pues con todo este trabajo realizado hasta ahora, La Nave nos ha ayudado a ver y detectar algunos de quienes creemos tienen la capacidad requerida para llevar a cabo el trabajo en un álbum musical producido por Wongk & Full Yoe, con todo lo que conlleva en cuanto a música, distribución y colaboraciones importantes, además de alguna sorpresa que vendrá después.

9- ¿Puedes hablarme de estos jóvenes que nos presentas en esta primera temporada?
Foto cortesía de Wongk y Full Yoe.

Antes de existir La Nave, tenía ya canciones en colaboración con algunos integrantes de esta primera temporada, con los demás fuimos conectando en el camino ya luego de arrancar con el proyecto. También tenemos la presencia femenina que no puede faltar.

Todos los que han pasado lo han hecho lo más serio y disciplinado posible, con cada uno ha fluido bastante bien el proceso, conectamos en las ideas y se dejan guiar sin problema hacia el resultado final que queremos que tenga La Nave. Todos aportamos nuestra visión para obtener un resultado final que nos convenza 100%.

10- Un proyecto como este seguro tiene experiencias acumuladas y expectativas por cumplir…

Cada capítulo nos ha traído experiencias y enseñanzas a todos los que formamos parte de alguna manera de La Nave. Nunca se dejan de aprender nuevas cosas, estamos súper contentos y motivados con todo lo que estamos haciendo, pues hay mucho talento en nuestra Isla; y nuestro objetivo principal con este proyecto es que comience una nueva etapa en la música urbana de Cuba con nuevos artistas y diversos tipos de ritmos.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: Alex Vellon Dj Wongk Full Yoe Género Urbano Jungl Studios One RPM Music Latino La Nave música urbana

Te puede interesar...

  • Festival Viña del Mar Gaviotas de oro y plata para Gente de Zona en el Festival Viña del Mar 2018
  • Abraham Mateo Abraham Mateo a cámara lenta con Karina Valero y desde Cuba (+ Video)
  • El Taiger El Taiger cantó en Miami y en La Habana el mismo día
  • Maykel Blanco Todas las fechas de la gira de Maykel Blanco y su Salsa Mayor por Estados Unidos
  • La Valdés: Clásicos venerados y renovados



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 43 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine