Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"Yomil Banner","pub_id":"pub_71","space":"Especial","space_id":"banner_cat_3798"}
Especial

La historia del tabaco cubano

24 enero, 2020 por Ailén Rivero

El tabaco es uno de los productos insignes de Cuba. Sus más de 500 años de tradición prestigian un sabor y aroma únicos. Hoy día la venta de puros reporta una de las mayores cantidades de ingresos de dinero al país. Solo en 2017, las ventas de tabaco cubano superaron los 500 millones de dólares.

Hojas de tabaco / Foto: Tim Stief / Unplash

El mercado cubano consume anualmente 190 millones de tabacos premium, 15 mil millones de cigarrillos y 10 millones de tabaco hechos a máquina. Internacionalmente se venden más de 85 millones de tabacos premium, 100 millones de tabacos hechos a máquina y 3 millones de cigarrillos.

La elaboración de tabacos en Cuba es cuestión estatal, pero su comercialización internacional es a través de la compañía Habanos S.A., empresa mixta cubana propiedad de Cubatabaco y el grupo inglés Imperial Tobacco Group PLC.

A través de Habanos S.A. los puros cubanos pueden comprarse por todo el mundo mediante sus diferentes distribuidores.

Habanos S.A. vende más del 70% de los cigarros hechos a mano (premium) que se comercializan en todo el mundo (sin contar a Estados Unidos), siendo España, China y Francia los mayores clientes.

La calidad de los puros cubanos y su producción en grandes cantidades han convertido esta industria en uno de los pilares, no solo de la economía nacional, sino también del turismo, y posee gran repercusión en la vida artística y cultural del país. Ejemplo de ello es el Festival del Habano, evento anual que se realiza en La Habana y que reúne lo mejor alrededor de esta industria.

Anualmente en Cuba unas 30 mil hectáreas de tierra son dedicadas al cultivo de esta planta. Su delicado proceso de producción da como resultado el que muchos llaman el mejor tabaco del mundo, producto que ha sido legendario para Cuba, junto al ron y como también lo fue el azúcar en el pasado. Cohiba y Partagás son dos ejemplos de los nombres más importantes de tabacos cubanos.

Al interior de Cuba, según un estudio realizado por la Revista Cubana de Salud Pública, el consumo anual en la población cubana (a partir de 15 años) es de 1 612 cigarrillos per cápita. De cada 100 cigarrillos vendidos, 26 fueron adquiridos en moneda nacional y 74 en libremente convertible, siendo Criollo la marca más consumida.

En los últimos años la tendencia del consumo es decreciente, y a eso apunta una ligera subida en los precios de los productos.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: Cuba tabaco tabaco cubano

Te puede interesar...

  • Cuba podría estar en la gran final de los World Travel Awards
  • hotel El Hotel Nacional es el líder de Cuba, según los World Travel Awards
  • tabacos Famosos que no pudieron resistirse al tabaco cubano
  • Lo que trae nuestro número 61: «El arte de transformarse»
  • Parejas de la farándula Parejas de la farándula en Cuba



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 44 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine