Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"bac","pub_id":"pub_77","space":"Cine y TV","space_id":"banner_cat_107"}
Cine y TV

Fernando Pérez: “La Habana ha sido un personaje más en mis películas”

13 diciembre, 2019 por Addiley Palancar Guerra

Una increíble vista de toda La Habana convive con él. Esta Habana es tan suya que no le permite distanciarse de ella. No le basta con apreciarla desde la altura de su apartamento del piso 15 en el edificio que todos conocen con el sobrenombre de “Fama y Aplausos” (donde viven varios artistas y personalidades de la cultura), justo en la intersección de las calles Infanta y Manglar. Diariamente la atraviesa por el alma, sus vericuetos y sus avenidas.

Fernando Pérez / Foto: Gabriel Guerra Bianchini

Es Fernando Pérez Valdés, el habanero director de cine, con una trayectoria de más de medio siglo vinculado al arte cinematográfico. Un hombre extremadamente sencillo que promete siempre volver a filmar en La Habana, tomarla como set de rodajes por excelencia para crear obras imperecederas donde una ciudad muta como personaje protagónico, a veces sin quererlo.

Con motivo de las celebraciones por los cinco siglos de La Habana, El Premio Nacional de Cine 2007, concedió una entrevista a VISTAR donde comparte su visión sobre la ciudad, la relación con su obra, el estado actual del arte en Cuba, la contribución del cine al mejoramiento de nuestra realidad y nos actualiza sobre en qué fase se encuentra su proyecto cinematográfico más reciente.

El director de filmes icónicos del cine cubano como Clandestinos (1988), Madagascar (1994), Suite Habana (2003), entre muchos otros, nos comenta sobre el barrio de la capital donde vive y cómo el contexto de un artista puede influenciar su obra: “Resido justo en el límite de Centro Habana y el Cerro. Viví toda mi infancia y parte de mi juventud en Guanabacoa, en el barrio de la Ceiba. Cuando me casé, me moví a Playa y luego a Marianao, siempre en barrios muy populares. Y ese contexto ha sido –y es– la fragua que moldea, acrisola y funde la existencia de mis películas”, detalla Fernando.

Fernando Pérez / Foto: Gabriel Guerra Bianchini

“Creo que La Habana ha sido un personaje más en mis películas porque sus protagonistas son los habaneros –y lo que digo no es un juego de palabras–. El verdadero rostro de una ciudad son los diversos rostros de sus habitantes que con sus conflictos, sueños y contradicciones revelan e iluminan su alma”, precisa Pérez.

“Quizás el Malecón se ha convertido en el espacio que más he filmado por dos razones: el abrazo de la ciudad con el mar y los diversos comportamientos de los habaneros en ese espacio mágico”, señala el artista multilaureado en los festivales de cine por el mundo.

Ante la interrogante sobre qué lugares de la ciudad le gustaría grabar y aún no ha podido, el autor de La vida es silbar (1998), asegura: “La Habana toda es un gran escenario cinematográfico: tengo una abultada lista de locaciones que algún día filmaré. También trato de filmar lugares emblemáticos antes de que lamentablemente desaparezcan por alguna razón (deterioro, ruina, desidia). Así lo he hecho con las torres de la termoeléctrica de Tallapiedra, las columnas de la Calzada de 10 de Octubre, varios balcones de la calle Monte”, nos cuenta.

Fernando Pérez / Foto: Gabriel Guerra Bianchini

Con esta preocupación por su ciudad, Fernando Pérez considera que el mejor homenaje por este cumpleaños 500 es que todos sus habitantes podamos “aprender a cuidarla en el día a día y no sólo en los festejos y fechas conmemorativas”.

Cabe entonces preguntar la opinión del reconocido cineasta sobre cuánto le debemos los habaneros y los cubanos al hombre que ha dedicado su vida al desarrollo de la urbe, Eusebio Leal. “Le debemos el mismo amor con el que él ama a nuestra ciudad: un amor que debe traducirse en cuidado, preservación, cultura, porque gracias a ese amor -que Eusebio ha mantenido encendido contra viento y marea- La Habana ha restañado sus heridas y preservado su espiritualidad”, expresa el director.

La confianza del emblemático artista en los más jóvenes es enorme. Al preguntarle sus consideraciones relativas al estado actual del arte en Cuba, Pérez expresó: “La energía creadora en Cuba es un manantial inagotable e indetenible. Ninguna circunstancia, ninguna precariedad, ninguna  contingencia puede eclipsar su combustión siempre renovada y ahí está la obra de los jóvenes para demostrarlo”, nos asegura el también documentalista y escritor.

Fernando Pérez / Foto: Gabriel Guerra Bianchini

El hombre que atesora miles de planos en su obra, nos ilustra que el cine puede contribuir al desarrollo y mejoramiento de nuestra realidad “mostrándola en toda su complejidad y contradicciones, con sus diversas luces y sombras y no a través de miradas reductoras que traten únicamente de idealizarla o criticarla”.

Riquimbili es el proyecto fílmico más reciente en el que Fernando está trabajando. Una película de humor negro, género que nunca ha realizado y le motiva muchísimo, nos dice. Aunque, nos esclarece, que hasta el 9 de noviembre no sabrá si se le fue otorgado el financiamiento para producirla.  

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: Cine cubano fernando perez



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 43 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine