
Enero ha terminado: resumen de un mes al borde del apocalipsis
Enero ha finalizado, por suerte. El mes ha estado definido por una serie de sucesos catastróficos o que han supuesto un peligro mayúsculo para el mundo: una posible guerra entre Irán y Estados Unidos; los inmensos incendios forestales en Australia, la expansión del coronavirus de Wuhan y muchos otros.

El asesinato del general iraní Qassem Soleimani el 3 de enero por un dron norteamericano provocó una de las mayores tensiones de los últimos tiempos en el Medio Oriente. En poco tiempo la comunidad internacional se polarizó y se crearon bandos geopolíticos bien definidos. Durante varios días se habló de la posibilidad de un conflicto armado a gran escala. Irán respondió con un ataque a bases militares norteamericanas en territorio iraquí y con su salida de los acuerdos nucleares con los Estados Unidos (es decir, Irán ya no se compromete a usar la tecnología nuclear con fines estrictamente pacíficos). Sorprendentemente Estados Unidos no respondió el ataque a sus bases militares y se limitó a imponer sanciones económicas a Irán. En medio de las tensiones Irán derribó por error un avión de pasajeros ucraniano que atravesaba su espacio aéreo. Murieron 176 personas.

En verdad los incendios en Australia no empezaron en enero, sino en septiembre. Pero solo adquirieron una dimensión mediática internacional cuando ya era muy tarde: habían destruido diez millones de hectáreas de bosque (la superficie de Hungría) y matado a un aproximado de mil millones de animales. Entre ellos especies en peligro de extinción. Una movilización sin precedentes de bomberos australianos y del resto del mundo ha ayudado a contener la expansión del incendio. Varios bomberos han muerto de manera heroica en medio de una situación de altísimo riesgo.

El coronavirus causante de la neumonía de Wuhan ha infectado a más de 17 mil personas en el mundo y ha provocado 361 muertes hasta ahora. Hay casos reportados en veinticuatro países. La Organización Mundial de la Salud ha declarado la existencia de una emergencia internacional y el gobierno de China ha aislado por completo Wuhan para evitar la propagación de la enfermedad. El gobierno de China fue capaz de construir además un gigantesco hospital en solo diez días para dar abasto al creciente número de personas contagiadas en el lugar. Las personas provenientes de Wuhan han sido puestas en cuarentena por un tiempo que varía entre los tres y los quince días (dependiendo del país), para evaluar si desarrollan los síntomas de la enfermedad.

Los terremotos del 7 de enero en Puerto Rico alcanzaron una magnitud de 6,5. Provocaron la movilización de 4 500 personas y daños con un valor de 110 millones de dólares. Numerosos artistas y celebridades ofrecieron ayuda en las zonas devastadas, entre ellos el dúo cubano Gente de Zona.

El 12 de enero entró en erupción el volcán Taal en Filipinas. El volcán ha arrojado cantidades inmensas de lava y cenizas y ha causado la evacuación de 45 mil personas. La columna de humo sobre el volcán alcanzó en su momento la altura de 15 km.

Por último, como si no pudiéramos quedarnos al margen de la extraña sucesión, ocurrió un terremoto de magnitud 7,7 en el área entre Cuba y Jamaica el 28 de enero. Hubo evacuaciones y alertas. Justamente el día antes tres niñas habían muerto en un derrumbe en La Habana.