Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"Estudio 50","pub_id":"pub_65","space":"Cultura","space_id":"banner_cat_102"}
Cultura

El clásico cubano Cecilia Valdés cierra la Temporada de Ópera en Andorra

10 mayo, 2021 por Redacción VISTAR
Andrés Sánchez Joglar. Foto: Facebook del artista.

La famosa zarzuela cubana Cecilia Valdés, protagonizada por el joven tenor Andrés Sánchez Joglar, puso punto final a la prestigiosa Temporada de Ópera de Andorra, el día de ayer. Cecilia, escrita por el prominente músico Gonzalo Roig, es una adaptación de la novela homónima del escritor Cirilo Villaverde y destaca por ser un clásico del repertorio lírico insular.

Cecilia Valdés: un clásico de nuestra cultura

Ándres Sánchez Joglar, quien interpreta en la obra el papel de Leonardo, es un joven tenor que ha venido destacando desde hace tiempo. Esta vez estuvo acompañado por la soprano andorrana Jonaina Salvador, que encarnó afortunadamente a Cecilia. Además, el resto del elenco principal se compuso por Yhovani Duarte, director artístico de la Orquesta del Teatro Lírico; y los directores y escenógrafos Federico Figueroa y Antonio Bártolo como responsables del montaje, que fue construido a partir de la reproducción de los grabados del artista cubano Federico Mialhe y las pinturas de la época de Patricio Landaluce.  

Andorra Lírica este año se planteó un intercambio cultural con el Teatro Lírico Nacional. De ahí que se le diera tanta relevancia a la pieza cubana, que, indiscutiblemente, figura como una imprescindible de nuestra ópera junto a otras como María de la O, Amalia Batista, María Belén Chacón y El Cafetal. Andrés Sánchez, por su parte, ha tenido la oportunidad de conquistar al público con el preciosismo de su estilo y la intensidad que define sus performances. 

Foto: Facundo Santana.

«Fuera los complejos: debemos poner la zarzuela al mismo nivel que la ópera»

Andrés dejó algunas declaraciones que definen su postura ante el espectáculo lírico: “Fuera los complejos –aseguró-: Debemos poner la zarzuela al mismo nivel que la ópera. La zarzuela la seguimos viendo como un género de segunda. La lírica de primera es la ópera. Es cierto, y es un error. No sé de quién es la culpa de no haber sabido defenderla como se merece, pero es lo que pretendemos hacer mañana al Claror.” Esto dijo en una entrevista con el diario Bondia. Asimismo se definió como “un tenor lírico, capaz de llegar a esa ligereza a la hora de los agudos”.

Aunque ya anteriormente había interpretado algunas arias de la pieza, esta habría sido su primera vez en la piel de Leonardo, valorado por muchos tenores de primer nivel como un personaje complejísimo de encarnar.   

Recordemos que más o menos por esta fecha, del año pasado, el tenor se lanzó a una iniciativa inédita en La Habana, cuando decidió colocar una bocina en el balcón de su apartamento en el Vedado y cantarle al vecindario un repertorio de canciones que despertaron la alegría y el optimismo frente a la situación de aislamiento social. Aquel espectáculo funcionó divinamente para quienes pudieron presenciarlo y aplaudir a la tarde el hermoso gesto del joven Andrés Sánchez.

Así de espontáneo fluye Andrés, cautivando a todos con su talento lo mismo en un renombrado teatro que en un set improvisado en su hogar.   

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: Andrés Sánchez Joglar cecilia valdes Ópera Opera cubana teatro de la zarzuela

Te puede interesar...

  • Todos los corales del Festival 41 de Cine de La Habana
  • Michel Mirabal Michel Mirabal: el primer artista cubano en pintar un avión comercial con su obra
  • Lucas Lucas 2018: Todos los nominados al premio del video clip cubano
  • arte Evolución por Fugaz, la única galería de arte cubano en Sudamérica
  • Los colores de Nana del Riego



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 44 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine