Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"bac","pub_id":"pub_77","space":"Lifestyle","space_id":"banner_cat_111"}
Lifestyle

¿Conoces el origen del Día Internacional de la Mujer?

8 marzo, 2020 por Redacción VISTAR

En 1975 la ONU decretó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. Sin embargo, pese a que este momento es reconocido en varios países del mundo como una oportunidad para celebrar las conquistas -aún escasas- en la lucha por la equidad de género y en la erradicación de la violencia hacia las féminas, el origen del festejo no es muy conocido.

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer / Foto: Liga Internacional de los Trabajadores

Para comprender su historia es necesario remontarse a las protestas de finales del siglo XIX, en un mundo que comenzaba a vislumbrar los avances de la industrialización, pero que había convertido a las mujeres y los niños en sus principales víctimas. En aquel momento era casi un sueño hablar del derecho al voto y la libertad económica. Bastante claro lo dejó Virgina Wolf cuando habló de la necesidad de «dinero y una habitación propia», no solo para las escritoras, sino para cualquier mujer que quisiera labrarse su propio camino y abrirse paso en un mundo patriarcal. Estas protestas, que de hecho son asociadas a los orígenes del movimiento feminista, quedaron como un importante preámbulo para la lucha que se extendería años después.

Varios historiadores coinciden en que una antesala directa de esta celebración es la marcha que se vivió en Nueva York el 8 de marzo de 1908, cuando 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo para pedir mejores salarios y la reducción de la jornada laboral. El 3 de mayo de ese mismo año se realizó un acto por el día de la mujer en Chicago, y 28 de febrero de 1909 se conmemoró por primera vez en Nueva York el Día Nacional de la Mujer. Este festejo no tomó carácter internacional hasta el 19 de marzo de 1911, reuniendo a más de un millón de personas en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.

El Día Internacional de la Mujer tuvo como origen varias protestas históricas / Foto: RTVE.es

Con la llegada de la Primera Guerra Mundial, las mujeres regresaron a las calles para protestar contra la violencia, y se aliaron entre ellas. El resultado fue un movimiento que tomó varios países de Europa y que cobró bastante fuerza en Rusia, donde se realizó una huelga a partir del 23 de febrero de 1917 bajo la consigna «pan y paz». Ese mismo día en el calendario gregoriano es el 8 de marzo.

En 1975, tres décadas después del surgimiento de la ONU como organismo internacional y a propósito del Año de la Mujer, se decide escoger esta fecha como un motivo de celebración de carácter mundial.

Cabría preguntarse, tantos años después, cuán lejos hemos llegado en la reivindicación por los derechos de la mujer. Datos publicados recientemente por la ONU reflejan que, hoy en día, 2.700 millones de mujeres todavía no pueden acceder a las mismas opciones laborales que los hombres, mientras que una de cada tres féminas sigue sufriendo violencia de género.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: 8 de marzo Día Internacional de la mujer

Te puede interesar...

  • Cocina desde casa con esta iniciativa
  • 6 cocteles a base de Havana Club que podrás preparar desde casa
  • Ser youtuber en Cuba y no fracasar en el intento
  • Le Dîner en Blanc Le Dîner en Blanc: el picnic más grande del mundo llega por primera vez a Cuba
  • X Wines, la marca de vino cubana más joven y su filosofía de vida



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 42 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine