
Clubhouse, la app de moda, llega a Cuba

Clubhouse, la nueva app de moda, ya está en Cuba y cuenta con alrededor de 25 usuarios.
Alpha Exploration Co. lanzó esta aplicación en los Estados Unidos en abril del 2020 para el sistema operativo iOS. Sus creadores fueron Paul Davison y Rohan Seth. A pocos meses de su creación, la popularidad de Clubhouse se ha disparado. La aplicación, que permite que las personas se reúnan en salas de chat de audio, ya ha sido descargada más de 6 millones de veces.
Eso sin contar que esta app tiene ahora mismo en la bolsa un valor de más de 1000 millones de dólares, y si retrocedemos a diciembre de 2020 era una cifra cercana a los 100 mil. No es de extrañar que muchos grandes magnates estén pensando invertir en ella.
A esta ya popular red social se puede acceder solo por medio de una invitación que nos haga alguien que ya está dentro y se encuentra disponible únicamente para iPhone o iPad, aunque se espera que pronto esté disponible para Android.
Las invitaciones son tan codiciadas que ya las han puesto a la venta en eBay y su precio no deja de subir. Algo definitorio es que cada usuario dispone nada más de dos invitaciones.

¿Cómo funciona?
En Clubhouse los debates ocurren solo a través de audio. Los usuarios pueden escuchar y opinar sobre un tema en específico en tiempo real, y si no estás conectado cuando ocurre el debate, te lo pierdes.
Algo atractivo es que esta app se ha convertido en una especie de foro, donde las personas se desahogan respecto a la realidad, teniendo en cuenta los principales temas de la agenda actual: pandemia, sucesos políticos etc.
La privacidad y seguridad de tus datos es muy importante para Clubhouse. Por lo tanto, no podrás transcribir, grabar o reproducir y/o compartir la información sin permiso previo.
Clubhouse: cada vez más popular
Es una red social nueva, “una de tantas” podrías pensar y además solo es para audio. Por ahora sólo se encuentra disponible para iPhone o iPad, aunque se espera que pronto esté disponible para Android. Entonces, ¿por qué se ha vuelto tan popular en tan corto tiempo?
Aquí está probablemente el secreto de todo: la sensación que transmite poder acceder a Clubhouse es paralela a poder ingresar en un club privado y exclusivo. Por si fuera poco, los usuarios opinan que poder comunicarse por audio es mucho más íntimo y personal que hacerlo por texto, como en Twitter.

Y si no te convences todavía de por qué es tan popular, no olvides el dato de que puedes estar conectado con desconocidos si estos acceden a hablar contigo. O sea, que incluso pudieras coincidir con un artista o personalidad de la que seas fan.
Ejemplos sobran, pues en Clubhouse ya hay personajes como Elon Musk, Mark Zuckerberg, Oprah Winfrey, Kanye West, Drake y hasta el político Vladimir Putin.
Por supuesto que este “selecto club del audio” ya está teniendo competencia, pues Facebook y Twitter están trabajando para poner salas de audio a disposición de sus usuarios.
Cuba ya forma parte de esa selecta comunidad que se da cita en Clubhouse. Entre los aproximadamente 25 usuarios de la isla, ya algunos influencers y emprendedores crean sus salas de audio en la aplicación, siendo los primeros en ser invitados y conversar con el resto del mundo a través de esta app.