![](https://vistarmagazine.com/wp-content/uploads/2020/07/1024x76817-719x539.jpg)
Alexander Abreu: un artista de su tiempo
![Alexander Abreu](https://vistarmagazine.com/wp-content/plugins/lazy-load/images/1x1.trans.gif)
No pudo ser más acertado el título de su última producción discográfica: Cantor del pueblo (Páfata, 2019). En menos de una década, Alexander Abreu se ha consolidado en el gusto popular y entre los conocedores del género, no solo como el excelente instrumentista que es, sino también como un cronista social a través de las letras de sus canciones.
Cuando presentó su Pasaporte (Páfata, 2013), había escepticismo con lo que vendría después. Y no ha dejado de sorprender. Cada producción ha superado a la anterior con el legítimo sello “D´Primera” y respetando esa manera tan particular de contar a Cuba y su gente.
«Quiero verte otra vez»
Llegó el mes de marzo, Alexander apenas empezaba el Eurotour 2020 donde –como de costumbre- miles de cubanos fuera de la Isla esperaban su música para reconectar con la tierra. También iniciaba el coronavirus su azote de oriente a occidente.
El contador a cero, todos los planes cancelados y el único consejo era “quédate en casa”. Muchos sentimientos encontrados y muestras de cariño limitadas a las distancias. Abreu no se hizo esperar mucho, en abril lanzó el sencillo “Quiero verte otra vez”, un canto al amor, la amistad y la esperanza; nacido de ese aquí y ahora. Más de una lágrima provocó el tema, ya no era un sentimiento solo de la Isla, trascendía las fronteras y el sentir de muchos en el mundo.
“Cuando te vuelva a ver
Amar será nuestro credo
La fe entrará en nuestro hogar
Y para entonces no tendremos miedo”
Todavía escribo de ello, tarareo la letra en mi cabeza, y se me estruja el pecho. Esa canción se volvió un himno en la cuarentena para muchos cubanos y no cubanos que siguen su música. La fe en que después de la tormenta vendría la calma fue el aliento por unos días.
«Raza»
Pero parecía no ser suficiente con la COVID-19 cuando otro virus más antiguo detonó toda la sociedad. El asesinato del afroamericano George Floyd puso en el punto de mira un problema que en pleno siglo XXI trasciende a todos los países: el racismo.
“Quiero escuchar tu Corazón
A ver si late igual que el mío
Déjame entrar en tus venas
A ver si tu sangre es roja
Muéstrame tu piel desnuda
A ver si reacciona al frío
Y si eres diferente quizás te pueda entender”
Volvió así Alexander Abreu a ponerle letra y música a una realidad, ahora acompañado del grupo Osaín del Monte. “Raza” (Coproducción Páfata y EGREM) se titula este nuevo single que abre con la fuerza sonora de la rumba y los cantos yorubas afrocubanos. Un lamento y un reclamo por un mal que arrastramos hace siglos, nuevamente desde el amor al otro; una invitación a la reflexión. “Que nos una la esperanza, somos una misma raza con diferente color”.
Aunque se dice que el arte tiene poder transformador, muchos se escudan en ello para hacerse un falso eco de la situación en contexto. Sin embargo, el público es consciente y entiende cuándo la creación es sincera.
Alexander se inspira de lo cotidiano, en lo que siente y vive. Si en un principio afirmé que era un cronista de la sociedad cubana, ahora le sumo el complemento circunstancial “de su tiempo”, del mundo que le ha tocado vivir.
“Quiero verte otra vez” y “Raza” están disponibles en las plataformas digitales de música Spotify, YouTube, iTunes, AppleMusic, Amazon, y si aún no los has escuchado son recomendaciones de primera para tu lista de reproducción.