Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"Estudio 50","pub_id":"pub_65","space":"Cine y TV","space_id":"banner_cat_107"}
La odisea de los giles
Cine y TV

Todo listo para el Festival 41 del Nuevo Cine Latinoamericano

21 noviembre, 2019 por Addiley Palancar Guerra

Hace 41 años que los diciembres en Cuba son más que el inicio del invierno y las celebraciones navideñas. En el último mes del calendario, La Habana se transforma en la capital del cine latinoamericano y de una buena parte del mundo.

«La odisea de los giles», filme que abrirá el festival / Foto: fotograma de la película

El trasiego de directores, productores, actores, críticos, prensa y pueblo amante al cine en general, ya se ha hecho habitual por los caminos que comunican las principales salas de proyección de filmes e instituciones culturales que se suman al Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, a celebrarse entre del 5 al 15 del venidero mes cinematográfico.

El programa del festival es tan extenso como pluricultural. Aunque los organizadores señalaron que el número de proyecciones se ha reducido considerablemente, la 41 edición alberga más de 300 obras fílmicas, provenientes de 37 países, con 210 películas realizadas en el continente americano.

En concurso por el prestigioso Premio Coral, se encuentran 21 largometrajes de ficción, 19 cortos y mediometrajes, 18 óperas primas, 21 documentales (largometrajes), 10 documentales (cortos y mediometrajes), 23 animados, 25 guiones inéditos, 30 carteles.

Mientras, fuera de concurso, se podrán visualizar un cúmulo de piezas cinematográficas y de otras artes, distribuidas por temáticas y áreas geográficas. Galas, Latinoamérica en perspectiva, Otras Latitudes, Industria/Entornos, Premio Coral de postproducción, Cine y nueva televisión, Homenaje al 60 aniversario del ICAIC, Homenaje al centenario de Santiago Álvarez, Clásicos restaurados, Presentación Especial, Historia del cine italiano, una perspectiva documental, Presentación de libros y revistas, y Exposiciones, son las categorías principales, en apretada síntesis.

Con Argentina como país más representado, el festival de cine de La Habana, se enfrenta a las conjeturas que traen los nuevos tiempos con varios filmes que tendrán pocas y otros con una sola proyección al público, por los altos costos de los permisos de reproducción, una realidad que nunca antes había sido revelada públicamente.

En la inauguración prevista para el venidero 5 de diciembre a las seis de la tarde en el teatro capitalino Karl Marx, se proyectará la cinta argentina La odisea de los giles, dirigida por Sebastián Borensztein y protagonizada por Ricardo Darín y su hijo Chino Darín, cuya presencia está confirmada para la gala de apertura.

La ceremonia inaugural contará por primera vez con el Ballet Nacional de Cuba, como tributo a la recién fallecida Prima Ballerina Assoluta, Alicia Alonso. Dos Premios Coral de Honor, serán otorgados: uno al cineasta cubano Manuel Pérez y el otro a la productora argentina Lita Estantic.

Aunque la programación oficial no será publicada hasta el mes de diciembre, cada quien podrá hacer su propia lista por intereses y gustos particulares. Por ejemplo, el concurso de largos de ficción tendrá como principal escenario al cine Charles Chaplin.  

Los documentales serán exhibidos por primera vez en la sala del 23 y 12. Los cortos y medios documentales estarán en el Riviera, mientras que las óperas primas y los cortos de ficción podrán ser disfrutados en La Rampa. El cine Acapulco y el Yara, este último en calidad de más popular, presentará una mixtura entre las películas en concurso y algunas de la sección Galas y Sala llena, según declaró Iván Giroud, presidente del festival de La Habana.

Un evento al que desde ya estamos dando seguimiento informativo por su amplio programa. Será la oportunidad para acercarnos al panorama cinematográfico mundial, cuando a La Habana no le quepan más estrellas del cine.

Aquí dejamos el enlace a la selección oficial del festival.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: 41 festival de cine de la habana festival de cine de la habana Festival de Cine Latinoamericano



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 44 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine