
El significado detrás de los tatuajes en la cara de Chocolate MC

¿Qué tienen en común los rostros de Chris Brown, Justin Bieber y Chocolate MC? Llevar tatuajes en la cara se ha convertido para estos artistas en una filosofía de imagen, y de vida. Un estilo que, sin dudas, es toda una tendencia entre famosos.
Para Chocolate MC, uno de los reguetoneros más polémicos de Cuba, el portar tatuajes en la cara es más que moda: es también la manera de sellar historias que han marcado su vida.

Recordemos que su rostro se popularizó luego de salir de prisión. Después de un año de condena, Chocolate MC volvió con más fuerza y más tatuajes al mundo musical. Un top de al menos nueve diseños decora su fisonomía.
E dentro de una lágrima: Sin dudas el más conocido. Está dedicado al fallecido Elvis Manuel, quien fuese entrañable amigo de Chocolate. A Elvis también le tiene dedicado un diseño en su pecho y recientemente publicó en su cuenta de Instagram que siempre será su «eterno rey».
E encerrada en una lágrima: Inicial de su tío Euclides, otra pérdida en la vida del reguetonero.
#1: Para recordar siempre que es el primero dentro del género musical que realiza.
Varias lágrimas: Según el cantante significan varias amistades que han perdido la vida o simplemente ya no están junto a él.
Signo de dinero: Según Chocolate MC, funciona como una especie de recordatorio. Significa que siempre debe tener dinero y debe mejorar cada día más para conseguirlo.
Bandera cubana en la frente: La marca que simboliza su cubanía.
Hoja de marihuana: Para muchos no necesita explicación; para el reguetonero significa un «Imagínate tú».
Jorge: Significa un nombre del cual el cantante urbano no desea hablar.

Además, el polémico artista posee varios diseños en su cuerpo. Junto a «Permiso», en su antebrazo, ahora porta el rostro de su madre y su sobrino, recientemente publicado en sus redes sociales; una forma de recordar a sus seres queridos que continúan viviendo en Cuba. En diferentes ocasiones, Chocolate ha declarado a VISTAR que sus tatuajes mayormente han sido «a muletas» y «han sido marcas que duelen bastante».