
¿Qué hacer en el FIC Gibara 2019?
El FIC Gibara 2019 llega exactamente a la mitad de su intensa semana de actividades. Si estás en la ciudad holguinera desde el primer día o acabas de llegar, aquí te dejamos diez recomendaciones sobre qué hacer en lo que queda de Festival. Es difícil organizarse con tantas tentadoras propuestas, por lo que te dejamos una lista de las que nos parece no deberías dejar pasar.

Miércoles 10 de julio, 4:30 pm- Proyección de Fresa y chocolate- Cine Jibá
Fresa y Chocolate, todo un clásico del cine cubano, que en los ’90 marcara para siempre nuestra cinematografía y también la vida de este país, vuelve a la pantalla grande. Ahora completamente restaurado, es la oportunidad de revisionar este filme en calidad óptima y una excelente primera vez para los que aún no lo han visto.

Miércoles 10 de julio, 5:00 pm- Inauguración de la exposición Todo sobre Pedro… Almodóvar cumple 70– Casa de Cultura
Este miércoles quedará inaugurada la exposición Todo sobre Pedro… Almodóvar cumple 70, concurso de carteles del proyecto CartelON. A siete décadas del nacimiento del cineasta español Pedro Almodóvar, el proyecto propone una muestra de carteles inspirados en sus filmes, haciendo un recorrido por la obra del artista.
Miércoles 10 de julio, 12:00 am- Concierto de Pancho Céspedes- Plaza Da Silva
El cantante Pancho Céspedes, un habitual ya en las noches del FIC Gibara cada año, vuelve a sus escenarios para complacer una vez más al público fiel que tiene en Cuba con sus canciones. Siguiendo en la noche la presentación de Juan Perro a las 11:00 pm y dejando el escenario listo para Elíades Ochoa luego, este promete ser otro concierto memorable.

Jueves 11 de julio, 11:30 am- Conversatorio Invitadas ilustres al Festival: actrices cubanas- Casa de la cultura
La mañana de este jueves puede ser el momento para conocer más de cerca alguna de las estrellas que han marcado el cine y la televisión cubanas. Rostros conocidos, inmortalizados en novelas, filmes, ahora se llegan hasta la Casa de la Cultura para contar sobre su trabajo y conversar de cerca con el público.
Jueves 11 de julio, 9:00 pm- proyección de El viaje extraordinario de Celeste García- Cine Jibá
La ópera prima del también guionista Arturo Infante, llega ahora hasta las pantallas de Gibara, luego de haberse ganado la preferencia del público en el pasado Festival de Cine Latinoamericano de La Habana y en varios certámenes mundiales. Los efectos especiales combinados con una historia divertida y muy bien contada nos proponen tomarle el pulso al cine cubano contemporáneo.

Jueves 11 de julio, 11:00 pm- Concierto de Toques del Río- Plaza da Silva
Uno de los grupos noveles que viene pisando fuerte hace un tiempo en la escena de las noches habaneras es Toques del Río. Directamente desde Pinar del Río se han llegado hasta Gibara. Es una buena oportunidad para escucharlos por primera vez y, si ya te sabes sus canciones, para no quedarte sin cantarlas y bailar.
Viernes 12 de julio, 2:00 pm- Proyección de Insumisas– Cine Jibá
Insumisas, el más reciente filme del reconocido director cubano Fernando Pérez junto a Laura Cazador, también será proyectado en cine gibareño. El filme trata la historia de la primera mujer que ejerció la medicina en Cuba, quien para hacerlo tuvo que fingir ser hombre. Basada en el libro Por andar vestida de hombre, del investigador Julio César González Pagés, la película desde la ficción nos acerca a un capítulo poco conocido de la historia de Cuba.
Sábado 13 de julio, 8:30 pm- Entrega de Premio Lucía de Honor a Benicio del Toro- Cine Jibá
Benicio del Toro, otro habitual de los festivales de cine en Cuba, y especialmente en Gibara, será homenajeado con el Premio Lucía de Honor. Durante la noche final del evento, en la Gala de Clausura, las premiaciones al cine en competencia dedicarán un apartado para rendir culto a este grande del cine internacional.

Sábado 13 de julio, 11:00 pm- Concierto de Habana Abierta- Plaza da Silva
Una de las bandas más legendarias de la historia reciente de la música cubana, Habana Abierta, vuelve después de muchos años de separación a los escenarios y ha escogido a Gibara para hacerlo. Este es quizás uno de los momentos más esperados del evento: poder cantar las canciones que son himno de toda una generación que en su gran mayoría nunca ha podido escucharlos en vivo.
Sábado 13 de julio, 11:00 pm- Concierto de Cimafunk- Plaza da Silva
Para cerrar por todo lo alto el Festival Internacional de Cine de Gibara llega Cimafunk, el gran fenómeno cultural en la música de Cuba. El show man, luego de presentarse hace un año en el mismo escenario, promete regalar un concierto divertido y lleno de sabor, como nos tiene acostumbrados.
