Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"bac","pub_id":"pub_77","space":"Cine y TV","space_id":"banner_cat_107"}
Cine y TV

Resumen de los Premios Lucía del FIC Gibara 2019

15 julio, 2019 por Ailén Rivero

Este sábado marcó el último día de la edición 15 del Festival Internacional de Cine de Gibara. Los esperados conciertos de Habana Abierta y Cimafunk cerraron por todo lo alto siete intensos días.

Concierto de Habana Abierta / Foto: Gabriel Guerra Bianchini

La gala de clausura fue el momento para el homenaje y los premios:

Premios Lucía / Foto: Danier Ernesto González

El Premio Lucía a la Mejor Película, máximo galardón del certamen, fue para el largometraje cubano de ficción El extraordinario viaje de Celeste García (Arturo Infante, 2018) Su protagonista, María Isabel Díaz, se alzó con el Premio de Mejor actriz.

Festival Internacional de Cine de Toronto
Actriz María Isabel Díaz en el personaje de Celeste / Foto: Internet

La «autenticidad y capacidad de representar con humor e imaginación la realidad cubana» del filme, ópera prima de Arturo Infante, fue destacada por el jurado, presidido por el consagrado director cubano Fernando Pérez.

Con la premisa de «priorizar la actuación al género», fueron reconocidas por su interpretación la actriz keniana Samantha Mugatsia, por su actuación en la cinta Rafiki (Wanuri Kahiu) y otra vez a María Isabel Díaz, por su rol protagónico de Celeste en «El extraordinario viaje…».

El Premio Lucía al Mejor cortometraje de ficción fue para la cinta iraní Retouch (Kaveh Mazaheri, 2017) por «su excelente calidad cinematográfica y por la fineza en el trazado psicológico de su protagonista».

Dos Fridas (2018), coproducida entre Costa Rica y México, ganó el reconocimiento en los apartados de Mejor dirección, para la costarricense Ishtar Yacín, y Mejor fotografía, para el español Mauro Herce.

Las Dos Fridas / Foto: Internet

La obra de teatro Diez Millones, de la compañía Argos, bajo la dirección de Carlos Celdrán, fue reconocida con un premio especial. Diez Millones, que tuvo su estreno en Gibara durante este 15 Festival, en palabras del jurado, «atravesó y conmovió», y  por eso decidieron premiarla de manera excepcional, «porque el teatro es la fuente de la que surgen las actrices y los actores». 

El cementerio se alumbra (2018), del realizador Luis Alejandro Yero, alcanzó el premio al Mejor cortometraje documental. El hecho de «estructurar una mirada sobre la realidad cubana que apunta al eterno florecimiento de la vida en un escenario determinado por el tiempo detenido y la cercanía de la muerte» le valió el Lucía.

Amilcar Salatti fue reconocido con el premio a Mejor guion inédito por El último. Mientras, en el apartado de Mejor largometraje documental, el Lucía fue para El camino de Santiago (2018), de Tristán Bauer, por su «despliegue eficaz de los recursos expresivos del cine de indagación para construir un discurso que logra trascender el destino de su protagonista y lo convierte en síntoma de la amenaza y la violencia ejercida por el poder sobre las personas que disienten de las estructuras socioeconómicas y políticas determinantes sobre su vida».

Los largometrajes documentales Las Cinéphilas (María Álvarez, 2017) de Argentina, y El proxeneta. Paso corto, mala leche (Mabel Lozano, 2018) de España, recibieron menciones, al igual que los cortos documentales La última hija (Evi Karampatsou, 2018) de Chile y M/F/X (Koen Suidgeest, 2019) de Holanda.

El proxeneta. Paso corto, mala leche / Foto: Internet

El cortometraje sueco La carga (Niki Lindroth von Bahr, 2017) obtuvo el Premio Lucía a la mejor Video creación «por su capacidad de proponer una reflexión sobre la fragilidad de la existencia frente a los condicionamientos sociales a través de metáforas que son a la vez rotundas e inquietantes». En este apartado recibió mención Selfies (Claudius Gentinetta, 2018), de Suiza.

La prensa cinematográfica nacional, en un jurado presidido por Joel del Río, premió a las obras Animal World (Lam Can-zhao, 2018) de China, y Los días que vendrán (Carlos Marques-Marcet, 2019) de España.

Los días que vendrán / Foto: Internet

Por último, el premio Humberto Solás de Cine en construcción fue para el proyecto documental mexicano El film justifica los medios, con guion y dirección de Juan Jacobo Castillo, y producido por Laura Coronado.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: FIC Gibara FIC Gibara 2019 Lucía de Honor



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 44 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine