
La Academia de Cine de Hollywood restauró dos clásicos cubanos
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos tomó bajo sus alas dos clásicos del cine cubano para su restauración y proyección: Una pelea cubana contra los demonios (1972) y Los sobrevivientes (1979), ambos del director Tomás Gutiérrez Alea.

La institución, encargada de entregar los premios Oscar a las mejores películas de Hollywood, rescató de los desmanes del tiempo ambos filmes, que fueron restaurados fotograma a fotograma, con la ayuda de la Cinemateca de Cuba.
El centro Mary Pickford, sede del Archivo de la Academia en la ciudad de Los Ángeles, fue el lugar escogido para exhibir, una vez terminada la restauración, los filmes icónicos del realizador cubano Titón.

La proyección fue este viernes 11 de mayo, y estuvieron allí Luciano Castillo, historiador del cine y director del Archivo de la Cinemateca de Cuba; la actriz Mirtha Ibarra, viuda de Gutiérrez Alea; Mario García Joya, director de fotografía de las dos cintas, y John Bailey, director de la Academia.
“Este año se cumplen 90 años del natalicio de Gutiérrez Alea y lo de esta noche es el homenaje que rinde la Academia a este maestro del cine iberoamericano”, dijo Castillo a EL PAÍS antes de la presentación.
Este proyecto se une a las acciones realizadas por la Cinemateca de Cuba en su búsqueda por encontrar apoyo internacional para conservar su archivo, que hasta hace muy poco no estaba equipado con los elementos necesarios para mantener a buen recaudo el material fílmico atesorado en él.

Además de contar con el apoyo brindado por la Academia de los Oscar, la Cinemateca también se beneficia de la colaboración brindada por World Cinema Project, de la Film Foundation de Martin Scorsese, que trabajó en la restauración de otros clásicos del cine cubano como Memorias del subdesarrollo (1968), también de Gutiérrez Alea y Lucía (1968), de Humberto Solás.
En estos momentos el Departamento de Cine y Televisión de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) trabaja en la restauración de cuatro títulos del cine cubano prerrevolucionario.